Apuesta rapida bingo.

  1. Trucos Para Maquinas Tragamonedas Frutilla: Se pueden ganar hasta 20 giros gratis en la ronda de bonificación, y el juego también tiene la función Big Bet (también conocida como Modo Hi Roller), donde puede pagar para aumentar el tamaño potencial de los pagos durante cinco giros consecutivos.
  2. Que Hacer Para Ganar En El Casino - IGT Interactive ofrece más de 200 títulos.
  3. Cuantas Cartas Puedes Pedir En Blackjack: Paseo del kiddie de los juegos de los niños del coche amarillo que funciona con monedas.

Jackpot casino san luis rio colorado.

Jugar Titanic Gratis
Además de la potencial expansión del casino al sur de la península, no hay muchos cambios que se puedan hacer.
El Mejor Blackjack
Dale un toque de jazz a tus domingos con la increíble pianista de Jazz del casino, Oksana, que te entretiene con lo mejor.
Armetisbet comenzó con unas pocas docenas de juegos de casino, pero su número ha cruzado recientemente el umbral psicológico de los títulos 100 y esta tendencia se está fortaleciendo.

Como ganar dinero facil en blackjack.

Tragamonedas Gratis Zeus 2
Y, por supuesto, no puede ignorar las ganancias máximas que puede obtener aquí que superan su apuesta en 6666 veces.
Casinos De Trump
Después de 5 respins, desbloquearás 8 giros gratis con 3125 formas de ganar.
Programa De Ruleta Para Descargar

Nacional

Cifra de quemados por pólvora asciende a 28 en el cuarto día de diciembre

Las festividades navideñas son reconocidas en Colombia por la música y el ambiente familiar; sin embargo, la comercialización y manipulación ilegal de la pólvora ha afectado históricamente a la población. Este domingo 4 de diciembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 28 casos de lesionados por el uso inadecuado de la pólvora, lo que representa una variación de -12,5 % comparado con 2021.

De acuerdo con el informe, siete de los lesionados eran menores de edad y uno de ellos estaba bajo la supervisión de un adulto bajo los efectos del alcohol. Las 21 personas restantes eran mayores de 18 años, de las cuales nueve estaban en estado de embriaguez.

El INS detalló que en los primeros cuatro días de diciembre no hubo ningún fallecido debido al empleo inadecuado de la pólvora; sin embargo, el 89,3 % de los casos tuvieron quemaduras: el 57,1 % por laceración, el 17,9 % por contusión, el 7,1 % por amputación, el 7,1 % por daño auditivo y el 3,6 % por daño ocular. Asimismo, se registraron tres casos por intoxicación de metanol.

Los artefactos que generaron las lesiones fueron voladores (32,14 %), totes (25 %), cohetes (10,71 %), volcanes (7,14 %), pito (3,57 %), otro (17,86 %) y unos sin dato (3,57 %).

Por otro lado, el instituto precisó cuáles fueron los departamentos en donde se presentaron los lesionados: Antioquia (9), Valle del Cauca (4), Quindío (2), Bolívar (1), Boyacá (1), Cali (1), Cauca (1), Cesar (1), Córdoba (1), Cundinamarca (1), La Guajira (1), Meta (1), Risaralda (1), Santa Marta (1), Santander (1) y Tolima (1).

En total, el 64,3 % de los quemados fueron atendidos por la manipulación inadecuada de pólvora, mientras que el 21,4 % eran observadores, el 10,7 % fueron por otra actividad y el 3,6 % por la venta ilegal del producto.

En el pasado periodo de vigilancia intensificada —del 1 de diciembre de 2021 al 1 enero de 2022— hubo un repunte, pues el país alcanzó un total de 1.052 lesionados. “Una cifra que superó ampliamente las cifras atípicas del período 2020-2021, en medio de las restricciones de la pandemia”, manifestó el INS a través de un comunicado de prensa, teniendo en cuenta que el incremento fue del 51,37 %.

De hecho, Colombia no había superado los mil casos desde el periodo de vigilancia intensificada 2011-2012 con 1.006 casos. Con el fin de que las cifras se repliquen en el último mes de 2022, el director general del INS, Giovanny Rubiano García hizo un llamado para no utilizar la pólvora en esta temporada de Navidad y Año Nuevo.

“El llamado es sencillamente a que no utilicemos la pólvora. Ese es el llamado. El mejor indicador es el del 2019, después vienen unos eventos adversos en el país, y lo que debemos buscar es llegar a 2019 o mejorar”, comentó el director y recordó los 777 casos que se reportaron en ese periodo.

“La indicación y la sugerencia para todas las personas es no utilizar pólvora y menos con los menores”, agregó.

Según el funcionario, el uso de los juegos pirotécnicos hace que al siguiente día queden en la calle. “Los niños pequeños los manipulan, se los echan a la boca y viene la intoxicación con fósforo blanco que es mortal”, expuso Rubiano. Esto teniendo en cuenta que en 2021 el 315 de los lesionados fueron menores de 18 años. Con Infobae

Deja un comentario