Mejores salas de poker gratis.

  1. Cuanto Vale Una Ficha Verde De Casino: Pero, por ahora, aquí hay algunos consejos rápidos.
  2. Casino Gratis De Tether - La sección de casino en vivo es maravillosa y está llena de juegos como Ruleta, Baccarat, Dados, Póquer y Blackjack.
  3. Juega Gratis A Drago Jewels Of Fortune En Modo Demo: Por lo tanto, el dinero debe jugarse una cierta cantidad de veces antes de poder reclamarlo.

21 Blackjack estadistica.

Ruleta Decisiones Online
HappyHugo se reserva el derecho de excluir a los jugadores de la oferta de bonificación a su propia discreción y anular las ganancias si se ha violado la regla de apuesta máxima.
Como Saber Cuando Una Máquina Del Casino Va A Pagar
Nuestro artículo se refiere a la versión móvil de Comix Casino, que no está diseñada como una aplicación descargable.
No hay tarifas adjuntas con este proceso.

Reglas del craps.

Cuanto Cuesta Entrar Al Casino De Alicante
Cuando se trata de promociones, el casino en línea tiene mucho que ofrecer.
Betson Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Convertirse en un jugador competente requiere tiempo, práctica y paciencia.
Casinos Tragamonedas Para Jugar Gratis

Entretenimiento

3 películas colombianas triunfaron en el Festival de Cine Documental de Bilbao

Según la organización del festival, las películas muestran una gran factura y un enorme talento.
El cine hecho por jóvenes realizadores colombianos triunfó en la 64 edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao (norte), donde las tres únicas películas de dicho país presentadas al certamen se hicieron este viernes con dos de los grandes premios y una mención especial del jurado.

Las tres películas colombianas presentadas a concurso muestran una gran factura y un enorme talento, señalaron desde la organización del Festival.

Los jóvenes realizadores Angélica Restrepo y Carlos Velandia conseguieron el Gran Premio Zinebi de la Sección Oficial con su cortometraje de animación «Todas mis cicatrices se desvanecen con el viento» (Colombia, 2022), en el que Restrepo, presente en la conferencia de prensa de la presentación del palmarés, afirmó que busca «honrar el vínculo» con su madre.

«Lo que queríamos conseguir es proponer un recorrido por unas memorias que son dolorosas hacia la sanación de la herida original», señaló.

Velandia, por su parte, explicó que su película ha sido fruto de «un trabajo completamente autodidacta que parte de nuestra formación en la escuela de cine, pero que reconociendo esa formación como insuficiente, empezamos a explorar nuevos tipos de posibilidades para crear imágenes partiendo de la idea de no involucrar a una cámara física en el proceso».

El largometraje «Anhell69», primer trabajo en gran formato del realizador colombiano Theo Montoya, se alzó con el Gran Premio de la Competencia Internacional, el mejor dotado económicamente del festival, con 12.000 euros para el ganador.

Este trabajo obtuvo en los últimos meses la Paloma de Oro del festival alemán DOK Leipzing y una mención especial en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia.

Además de estos dos galardones principales, la tercera obra colombiana en el festival, «Nuestra película», de Diana Bustamante, fue reconocida con una mención especial dentro del Gran Premio de la Competencia Internacional.

Bustamante, también presente en la presentación del palmarés, apuntó, en relación a este éxito del cine de su país, que «el cine colombiano viene tratando de crecer desde hace tiempo, ahora con un poco más de posibilidades que antes».

«La mayoría de esos trabajos son fruto de la autogestión (de los realizadores), pero creo que sí es un buen momento para el cine colombiano y para mirar hacia adelante y construir otras narrativas», añadió.

Junto a estos premios para el cine colombiano, el balcánico y el hecho en Alemania también obtuvieron sendos reconocimientos, con el premio al Mejor Cortometraje Vasco para la realizadora croata Karla Crnçeviç por su documental “Wild Flowers”, producido en Euskadi, y el de Mejor Cortometraje Documental a la serbia Gorana Jovanoviç por su película «Balls», una mirada feminista al mundo del fútbol.

El cine alemán, respaldado por una potente industria del ramo, se alzó con el premio al Mejor Cortometraje de Ficción por «Backflip» de Nicolai G.H. Johansen y la candidatura a los European Film Awards 2022 para «Zoon», del realizador Jonatan Schwenk.

El Gran Premio del Cine Español recayó en el documental «Olores», de la cineasta Alba Esquina.

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *