Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Nacional

Estudio revela que uno de cada tres adultos mayores de Colombia padece malnutrición

Un estudio que involucró a más de 600 adultos mayores en Colombia, muchos de los cuales tuvieron una hospitalización reciente o estaban manejando una enfermedad crónica, evidenció que al menos uno de cada tres adultos padece malnutrición en el país.

El estudio que mostró esta cifra fue realizado por Abbott una compañía global dedicada a la salud, en asociación con el Hospital San Ignacio, en este se pudo evidenciar que la malnutrición en los adultos mayores es un problema grave, pero solucionable.

Los resultados del estudio muestran que la atención nutricional redujo significativamente el uso general de los recursos de atención médica durante 90 días, incluidas las hospitalizaciones, las entradas a unidades de urgencias y a las citas ambulatorias en más del 40 %, lo que significa un ahorro de costos entre 130 y 210 dólares por paciente.

En la metodología empleada por Abbott y el Hospital San Ignacio, a los participantes que estaban malnutridos o en riesgo de malnutrición, se les aplicó un programa de nutrición, que incluía educación nutricional, ejercicio y nutrición especializada durante 60 días.

Hay que señalar que la malnutrición puede tomar muchas formas, incluyendo desnutrición (bajo peso), sobrepeso, obesidad o deficiencias de vitaminas y minerales.

El estudio también arrojó que después de seguir el programa de manejo nutricional más de dos tercios de los participantes tuvieron mejoras en el peso. Así como la mitad de ellos mostraron una mejoría en su estado nutricional y en la circunferencia de la pantorrilla, una medida de la masa muscular de las piernas. Mientras que los que consumieron nutrición especializada tuvieron casi el doble de probabilidades de experimentar mejoras en su estado nutricional.

En el mismo sentido, de los más de 600 adultos mayores, el 84 % de los participantes mejoraron su bienestar psicológico; el 76 % mejoró su calidad de vida al tener una mejor movilidad y autocuidado (baño, aseo, etc.); el 75 % mejoró la función cognitiva; y el 48 % había mejorado la funcionalidad física.

El doctor Gabriel Gómez, director médico de Abbot resaltó que:

“La malnutrición a menudo no se diagnostica o no se trata, pero la investigación muestra que abordar esta problemática entre los adultos mayores a través de un programa de nutrición integral, puede ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida en general durante el envejecimiento”.

Recientemente, el Ministerio de Salud reportó que ocho de cada diez adultos mayores en Colombia sufren más de una enfermedad y que cerca de la mitad están en riesgo de malnutrición, con el agravante de que menos del 50 % se realizan controles regulares.

En una entrevista con El Espectador Deinedt Castellanos, presidenta de la Red Colombiana de Envejecimiento Activo y Digno, una organización social que maneja temas de adultos mayores, aseguró que, “necesitamos que esto deje de ser solo un tema de salud. Hoy en día la Política Pública de Envejecimiento y Vejez es liderada únicamente desde el Ministerio de Salud. Eso tiene que cambiar, así lo señala la ONU y la OMS”, explicó.

Así mismo dijo que deben ser acordes a los nuevos envejecimientos. “Por ejemplo, un adulto mayor profesional, espera algo distinto de su vejez de lo que esperaba, tal vez alguien que nació 20 o 30 años antes que yo”, concluyó Castellanos. Con Infobae

Deja un comentario