Lotería nacional hoy sábado precio.

  1. Juego De Tragamonedas En Linea Gratis: Esté atento a los casinos como Ladbrokes, donde puede encontrar muchos juegos de Microgaming habilitados para practicar incluso antes de registrarse.
  2. Casinos Online México Bono Sin Depósito - El escuadrón que intenta encontrar juegos de casino en Internet cuando pueden llegar a este Gigante, también toma juegos de bote progresivo en el dispositivo inalámbrico.
  3. Mejores Slots De Casino Zeus: Esto se hace de varias maneras, incluida la de asegurarse de que su software sea de primera categoría y que su selección de juegos satisfaga todos los gustos.

Texas holdem en línea.

App Slots
Lo que debe hacer para ganar es adivinar correctamente en qué número de bolsillo caerá la bola blanca..
Tragamonedas Casino Marina Del Sol
Volviendo a Iowa, no ha sido un gran mes para los operadores de casinos y apuestas deportivas.
Puedes optar por participar en juegos como Crazy Time o Deal or No Deal organizados por personas reales con la acumulación de los espectáculos reales.

Partidas de poker en barcelona.

Jugar Sugar Parade Gratis
Sin embargo, su creciente popularidad – que se basó en su promesa de concretar el Brexit, se desplomó en mayo pasado tras el manejo de la crisis del coronavirus por parte de los gobiernos.
Casino Vidreres
Es el campo local de los campeones de la Serie Mundial 2024 en Washington, DC.
Casino Online Que Acepta Ecopayz

Actualidad

Gobierno aumentó a $74 billones inversión pública en 2023

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, presentó ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, el informe de ‘Regionalización de la inversión 2023’, cuyo presupuesto para ese año en inversión pública regional será de $74 billones, lo que representa un aumento de 6,3 % frente a los $69,6 billones destinados para 2022.

Los $74 billones propuestos al Legislativo por el Gobierno Nacional para inversión forman parte del monto del Presupuesto General de la Nación para 2023 por un total de $405,6 billones, el cual se aprobó en días pasados tras una adición presupuestal de $14,1 billones.

De esta cifra por $14,1 billones que fue adicionada, un total de $11,2 billones serán destinados al componente de inversión.

“El ejercicio que hicimos en el DNP está encaminado a realizar los esfuerzos presupuestales para garantizar los derechos sociales, económicos y ambientales que conviertan a Colombia en potencia mundial de la vida”, explicó González.

Y añadió: “La inversión pública está basada en criterios de distribución de recursos que permitan la reducción de las brechas regionales y está agrupada en frentes estratégicos como el ordenamiento territorial para la paz total; la seguridad humana y justicia social; el derecho humano a la alimentación; el crecimiento verde; la convergencia social-regional y la estabilidad macroeconómica”.

En este componente de inversión, sectores prioritarios como el agropecuario se verán beneficiados con una asignación por $1,8 billones que permitirá poner en marcha la reforma agraria integral.

Otro de los sectores que se destaca es el de minas y energía que contará con $1,5 billones que tendrán un papel importante para la financiación de los subsidios eléctricos y de gas. También se suman los $1,3 billones para la paz y que permitirá atender las necesidades de los municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La Educación también tendrá una adición de $1,3 billones con el objetivo de financiar programas como Trayectorias Educativas, infraestructura y gratuidad en la educación superior.

La salud tendrá unos recursos adicionales para la inversión por un monto de $1,2 billones que se concentrarán en el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de las entidades territoriales y en el esquema de vacunación para el COVID-19. También se tiene contemplado $1 billón para la lucha contra el hambre; $600 mil millones para vías terciarias; $573 mil millones para las políticas de agua potable y saneamiento básico; $379 mil millones para los subsidios de vivienda; y $150 mil millones para el sector deporte.

Para el 2023, los 33 departamentos (incluido Bogotá) verán un aumento en los recursos regionalizados del presupuesto de inversión con un mayor impacto en las regiones más apartadas del país.

Por ejemplo, en la propuesta del DNP el departamento de Amazonas tendrá un aumento de 93,2 % en los recursos de inversión regionalizados al pasar de $172 mil millones en el 2022 a $332 mil millones para el 2023.

Similar situación tendrá Vaupés que para el 2022 tuvo un presupuesto de inversión de $90 mil millones y en el que se propone un aumento de 108 % para alcanzar un rubro de inversión por $189 mil millones para 2023.

Guaviare es otro de los departamentos que tendrán un crecimiento destacado en la inversión al aumentar 70,4 %, lo que significa pasar de $172 mil millones en 2022 a un rubro de $293 mil millones en 2023.

«La distribución y regionalización de los recursos es un insumo técnico que le permite al Gobierno nacional mostrar en el debate del presupuesto, una aproximación sobre cómo estos recursos impactarán a cada uno de los departamentos y sus poblaciones. Es importante aclarar que esto es un estimativo, puesto que estas inversiones solamente se materializan con la ejecución del presupuesto en el 2023”, puntualizó González.

Las comisiones económicas del Congreso de la República, que dieron luz verde en primer debate este miércoles al presupuesto de inversión, seguirán dando el trámite legislativo al proyecto del Presupuesto General de la Nación y pasará a las plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República. Con RSF

Deja un comentario