Comprar lotería de navidad por internet.

  1. Casumo Casino Es 2025 Review: Estos juegos, como el resto de los contenidos del casino, se dividen de manera cómoda en categorías por temática o incluso por su fabricante, para que así sea más sencillo encontrar cada uno de ellos..
  2. Trucos Para Ganar En Tragamonedas Peru - Lea, dónde apostar en línea en 2024.
  3. Tragaperras Online Downtown: El objetivo principal del Experimento 1 fue investigar la influencia de la información de premios no reclamada en los juicios de los participantes con respecto al juego con tarjetas de rascar.

Poker con freeroll.

Truco Para Ganar En La Ruleta Casino
Aquí está el objetivo de Teen Patti.
Casino Retiro Sin Deposito
El casino opera como un casino con licencia de Bitcoin que está regulado por E-Gambling Montenegro.
La cantidad mínima que debe depositar antes de poder obtener sus giros gratis dependerá completamente del casino que elija.

Poker escalera flor.

Juegos Casinos Tragamonedas Gratis
Para entender qué es un bono sin apuestas, primero debe saber qué significa la parte de apuestas.
Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas 777
La mayoría de estos bonos no pagan si ha dividido o duplicado.
Jackpot El Guapo

Nacional

«Gobierno comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará»: Presidente


El mandatario aseguró que la decisión se ejecutará «mientras se resuelve la recuperación de la empresa petroquímica Monómeros».

El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes que Colombia seguirá importando fertilizantes, y los subsidiará pese a su elevado precio, mientras resuelve «la recuperación» de Monómeros, una filial de la venezolana Pdvsa en Colombia que estuvo en manos del opositor Juan Guaidó desde 2019.

«Mientras resolvemos la recuperación de Monómeros, el Gobierno comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará», explicó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Monómeros es una empresa petroquímica filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con participación estatal colombiana, de la que Guaidó pasó a tener el control en 2019 y se encuentra en disputas judiciales.

La petroquímica, que fabrica la mitad de los fertilizantes que Colombia requiere para su producción agrícola, fue durante el mandato de Iván Duque una de las razones que generó mayor confrontación entre ambos países.

A esa compañía Petro la coloca en su lista de prioridades, aunque no precisó qué solución plantea ni cuál será el papel de Guaidó.

En esa línea, el mandatario compartió una columna de la revista Cambio en la que la periodista María Jimena Duzán denunció que durante el Gobierno de Duque la compañía fue saqueada.

«Por este negociado (en referencia a la denuncia), hoy importamos fertilizantes con el precio triplicado. La agricultura nacional perdió rentabilidad y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional, en parte, por este desfalco», expresó el mandatario colombiano.

Control de la empresa

El pasado 31 de agosto, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, consideró lógico que el Gobierno de Nicolás Maduro retome el control de la empresa.

«Devolvernos un activo que le pertenece a los venezolanos creo que está dentro del comportamiento de un Gobierno que esté actuando con cuatro dedos de frente. Eso es un activo de Venezuela, jamás y nunca tenía que haber estado en manos distintas a su dueño legítimo», dijo el ministro en un desayuno con periodistas.

Ese mismo día, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó en una entrevista con Efe que Monómeros será administrada por la junta directiva inscrita por el presidente Maduro.

El diplomático aseguró que la decisión está tomada y que la única opción es que vuelva a manos del Gobierno de Maduro, ya que es el presidente que reconoce Petro.

«El presidente Petro, al reconocer a Maduro, reconoce que el dueño es el Gobierno venezolano. Eso ha traído alguna complicación con Estados Unidos, pero siempre se dijo a Estados Unidos, a sus embajadores y consejeros económicos (…) que Monómeros se va a devolver a Venezuela, de acuerdo con nuestra reglamentación», dijo Benedetti.

EFE

Deja un comentario