Casinos en linea argentina.

  1. Ruleta Juego De Mesa Reglas: Finalmente, al igual que cuando juega juegos de casino en línea en cualquier época del año, siempre debe buscar aquellos juegos para jugar que hayan sido diseñados para pagar más de las apuestas de los jugadores, ya que los pagos ganadores se basan en las apuestas por las que está jugando.
  2. Jugar Juegos De Casino Online Gratis - Tragamonedas Gigantoonz, Tragamonedas Catmandu Gold, Tragamonedas Wanted Dead or a Wild, Tarros de mermelada 2.
  3. Casino Santa Cruz Colchagua: Y si las películas no son lo tuyo, conviértelo en una noche de juegos.

Lotería de córdoba oficial.

Como Es La Ruleta
Gracias a los numerosos casinos móviles, tiene la oportunidad de disfrutar de su juego de casino favorito en el momento y lugar más convenientes para usted.
Ruleta Virtual Para Jugar Gratis
Además, la compañía se asegurará de que más de los ingresos por entretenimiento de Ontario punter se queden en la provincia.
La industria de los casinos comenzó a partir de pequeños edificios donde la gente se reunía para probar suerte con las cartas y luego en simples máquinas tragamonedas.

El poker cuadro.

Casino Solera Tragamonedas Gratis Sin Descargar
Jugar en vivo es una experiencia única, todas mis sesiones me gusta jugarlas con crupieres en vivo, este es un casino online que te permite no sólo divertirte y pasar momentos agradables, sino también ganar mucho dinero..
Casino Tether Legítimo
Las rondas de bonificación y los giros gratis se pueden disfrutar sin tener que depositar dinero.
Jugar En Un Casino Btc

Nacional

Casos de VIH en Bogotá aumentaron en un 28 % durante el 2021

El último informe de Bogotá Cómo Vamos (BCV) dio a conocer que, durante 2021, los casos de contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumentaron en la capital del país respecto a 2020.

De acuerdo con el documento, mientras que en 2020 la tasa de incidencia en la ciudad bajó a 42,1 al reportarse 3.259 casos, en 2021 la tasa se disparó a 53,2, con 4.168 casos reportados, lo que representó un 28 % más que en el 2020.

El director de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, y autor de uno de los capítulos del informe, explicó que, entre las razones del incremento en el número de contagios, estaría el aumento en las notificaciones.

“Pero también se nota un incremento en la cantidad de transmisibilidad porque la ciudad ha bajado la guardia en los programas de salud sexual y reproductiva, como, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el uso del condón e información de sexualidad en jóvenes. Un indicador que nos da una clara evidencia de esta realidad es el aumento de sífilis congénita y gestacional”, señaló el especialista en diálogo con la revista Semana.

En entrevista con el periódico El Tiempo, Hernández así mismo señaló que, entre las razones del incremento de los contagios, igualmente incidió la pandemia por covid-19 pues, de acuerdo con él, durante el confinamiento no existieron “controles ni espacios de prevención”.

“Todo fue covid y no se hizo seguimiento a los problemas de salud sexual, no hubo diagnóstico temprano ni tamizajes”, expuso el especialista al rotativo bogotano, puntualizando la necesidad de que todos los adultos se realicen pruebas de VIH cada dos años.

Frente a la población en la que más casos de contagio de VIH/sida se reportaron en Bogotá durante 2021, la Secretaría de Salud dio a conocer a la revista Semana que fueron las personas entre los 29 y 59 años (49,4 %), seguidas de las personas entre los 18 y 28 años (47,1 %).

Según los datos recopilados por la entidad, el mecanismo más probable de transmisión fue de tipo sexual, con 99,5 %, siendo de estos el 62,3 % por relaciones homosexuales; 29,6 % por relaciones heterosexuales, y 7,6 % por relaciones bisexuales.

La Secretaría de Salud además dio a conocer a la revista Semana que, las localidades de Bogotá donde más contagios de VIH se notificaron durante 2021, fueron: La Candelaria, con una tasa de 167,8; Santafé, con 133,6; Los Mártires, con 131,9; Chapinero, con 125,2 y Teusaquillo, con 110,2.

Frente a las cifras en las localidades, la concejala de Bogotá, Lucila Bastidas, dijo al mismo medio que, la alta tasa de contagios, estaría directamente relacionada con que en esas zonas de la ciudad hay espacios de trabajo sexual pago.

“Quienes se dedican al trabajo sexual no tienen acompañamiento en prevención más allá de que a veces entregan condones. Ese también debe ser un trabajo con los clientes que visitan esos lugares. No hay control, no hay campañas y las cifras sí coinciden con estas zonas de trabajo sexual”, indicó la concejala Bastidas a Semana.

Ante el panorama, los especialistas consultados por El Tiempo, resaltaron la necesidad de no solo “retomar las campañas del correcto uso del preservativo”, sino también, que “las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *