Mentiroso dados.

  1. Casino En Calafate: Video póker y máquinas tragamonedas prohibidas.
  2. Casino San Fernando Tomelloso - Visite el cajero y seleccione depositar para revisar las opciones disponibles.
  3. Jugar Gratis En Tragamonedas: Bienvenido a Hairway to Heaven, un nuevo juego de tragamonedas en línea donde la diversión nunca parece terminar, al igual que el cabello de la princesa.

Ganar en el casino tragamonedas.

Monte Picayo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Mientras haya algunos en su lugar, eso debería ser lo suficientemente bueno.
Jugar Big Bamboo Gratis
Si está interesado en ser el primero en jugar en algunos de los nuevos casinos en línea, hemos creado una sección dedicada específicamente a rastrear y enumerar los últimos casinos que se lanzarán en línea o en nuestro sitio.
En cuanto a otras características, en su mayor parte, 2 By 2 Gaming games puede competir con los mejores proveedores de software en la industria del juego.

Mejores juegos de poker gratis.

Casinos Online Dinero Gratis Sin Deposito
Si no está seguro de si es elegible para jugar, verifique si se encuentra en un estado legal de Mohegan Sun.
Juego La Ruleta
El sistema de trofeos que utilizan es una excelente manera de recompensar a los jugadores por su lealtad.
Juegos Con Casinos Cartas

Actualidad

La reforma tributaria afectará mayormente a la clase media: Ingrid Betancourt

La Reforma Tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro no ha parado de generar polémicas, desde memes hasta críticas por parte de gremios, empresarios y políticos ha generado la medida con la que se pretende recolectar en el primer año 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

Una de las personas que ha sido más críticas al Gobierno de Petro y por consiguiente a esta medida es la excandidata presidencial y directora del partido Verde Oxígeno Ingrid Betancourt, quien indicó que al contrario de lo deseado por el Estado de poner ha aportar más dinero a los ricos con la reforma “van a terminar pagando la factura de Gustavo Petro es la clase media que con tanto esfuerzo ha logrado salir adelante”.

Se debe recordar que en el año pasado los primeros meses se generaron manifestaciones que desembocaron el llamado ‘estallido social’, debido a las consecuencias de la pandemia y una reforma tributaria encabezada por el exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Precisamente la excandidata presidencial señaló que en pocas características se diferencia del proyecto económico radicado por el Gobierno de Duque al de Gustavo Petro.

“Una reforma tributaria que no baja el IVA, es decir que no le da alivio a ninguna de las poblaciones más precarias, más necesitadas de Colombia; que aumenta la tributación de las empresas, es decir del aparato productivo que los vuelve menos competitivos, más caros en los productos que vayamos a producir”, puntualizó Ingrid Betancourt.

Esta no es la única ocasión que la excandidata presidencial ha mencionado reparos contra el proyecto económico de Petro, en su posesión el pasado siete de agosto y antes de conocer con totalidad la reforma que radicaría el Gobierno trinó: “Igualdad, más oportunidades, con más generación de riqueza: Sí. El problema es cómo seguir generando riqueza con un entorno recesivo e inflacionario con una reforma tributaria castigadora y sin tocar la corrupción”.

La reforma tributaria radicada en el Congreso por el Gobierno de Gustavo Petro, en cabeza del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, propone un drástico cambio al Gravamen de Movimientos Financieros, o impuesto del 4×1000.

Actualmente, dicho impuesto se aplica a transacciones bancarias como retiros, traslados, entre otros, que los colombianos realizan desde sus cuentas de ahorro o corrientes. Consiste en cobrar cuatro pesos por cada 1000.

No obstante, el Estatuto Tributario plantea algunas excepciones a este impuesto. Por ejemplo, las transacciones que no excedan mensualmente 350 UVT (13′301.400 millones de pesos), para lo cual el titular deberá indicar a la respectiva entidad financiera que su cuenta deberá ser la única beneficiaria de la exención.

Con el cambio, planteado en el artículo 44 de la reforma, ya no sería necesario marcar la cuenta exenta del impuesto ni acercarse a la entidad bancaria para hacer la solicitud. Ahora, la responsabilidad caería directamente en los bancos, que deberían adoptar “un sistema de control que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros”.

Así, las personas que hagan movimientos menores a los 350 UVT, o 13,3 millones de pesos, no tendrían que pagar el 4×1000. En otras palabras, todo movimiento que no exceda el monto mencionado estaría exento del impuesto. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *