Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Política

Iván Duque pidió mantener “los ejes neurálgicos” del sistema de salud

En medio de un encuentro realizado por el Gobierno para hacer un balance de las lecciones aprendidas frente a la pandemia, el presidente Iván Duque lanzó una puya a la posibilidad de reformar completamente el sistema de salud nacional durante el próximo cuatrienio. El mandatario reconoció que sí hay puntos para mejorar, pero que no requieren cambios trascendentales.

“Mi preocupación es: no vayamos a dañar los ejes neurálgicos, los ejes estructurales de un sistema de salud que Colombia ha construido en tantas décadas y con tanto esfuerzo, y que ha demostrado que funciona. El sistema de salud, con todo lo que hay que mejorar, mejorémoselo, pero no destruyamos los ejes fundamentales de ese sistema de salud”, dijo Duque.

El presidente recordó que el sistema de salud colombiano fue creado en 1993, cuando no todos podían acceder a servicios de este sector. Aseguró que esto ha cambiado y actualmente “hemos visto un sistema de salud que ha democratizado”. El mandatario resaltó que el 97 % de medicamentos y procedimientos hacen parte del plan de aseguramiento y se logró duplicar las UCI y sancionar la Ley del Residente y el Punto Final.

El mensaje de Duque es una indirecta para el Gobierno de Gustavo Petro, que iniciará desde el 7 de agosto, pues este ha dicho que hará una reforma a la salud. Sin embargo, Carolina Corgo, ministra designada de Salud del Gobierno Petro, aseguró que esta reforma no será una prioridad una vez se posesione el nuevo presidente. Aclaró que esta propuesta empezaría a ejecutarse a partir del próximo año y su ejecución podría tomar bastante tiempo.

“Evidentemente también existe una propuesta de reforma, que no sería la prioridad del gobierno ahora, sino para el otro año, pero se podría ir haciendo una serie de actividades en el sentido de la transición que propuso el señor presidente en su programa de gobierno. Es muy importante, hoy el sistema es opaco”, puntualizó Corcho.

Se contempla que la reforma a la salud será presentada en 2023 y tendrá un proceso de aplicación transicional de dos años, esto quiere decir, que para 2025 estaría implementada en su totalidad. Uno de los objetivos que buscará el nuevo Ministerio de Salud con esta reforma es poder estabilizar el funcionamiento de las EPS alrededor de todo el territorio nacional y asegurar el derecho a la salud de la población, especialmente aquella en situación de pobreza.

Cabe mencionar que principio se habló de eliminar la figura de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), un punto que genera polémica y divisiones claras, pero, según el equipo de trabajo de Petro, ahora no se contempla esto, sino que se pueda estructurar de manera diferente. Dentro de las articulaciones que se quieren hacer, según Jaime Urrego, quien viene asesorando en temas de salud a la campaña del presidente electo, lo que se quiere es que haya “garantía del derecho fundamental a la salud para toda la población en Colombia”.

También se quiere mantener el “modelo de aseguramiento”, ya que hace parte de las políticas públicas que están establecidas en el país. Además de eso las políticas del gobierno entrante pretenden acabar con las deudas los hospitales públicos y privados para la optimización del sistema.

El mensaje del nuevo mandatario hasta el momento es que se acogerán a la ley a la hora de tomar decisiones frente a las EPS, determinando que: “las EPS que cumplen con los requisitos de tipo financiero, técnico y de calidad, al contrario, tendrán que trabajar más fuerte y alinearse con un modelo integral”. Con Infobae

Deja un comentario