Lotería zaragoza.

  1. Ruleta Casino Celular: El objetivo de un jugador es obtener un valor de mano cercano o igual a 21 sin excederlo.
  2. Tragamonedas Slots Gratis Sin Descargar - Es posible que tengas la tentación de apostar a que habrá muchas cartas en un partido entre el Chelsea y el Everton, por ejemplo, pero es posible que te equivoques al hacerlo.
  3. Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Betsoft Casino: Las aplicaciones nativas requieren actualizaciones o incluso la descarga de la última apk de forma regular.

Que tan buen jugador de poker eres.

Apuestas De Casino En Linea
Los agentes de atención al cliente del casino están disponibles las 24 horas para responder a las consultas por correo electrónico, chat en vivo y teléfono.
Casino Cartas Jugar
Pero eso está muy lejos de las historias de vampiros que se contaban en cuentos más antiguos, o las que se ven en las películas clásicas de terror de Hollywood.
A medida que Internet se vuelve más sofisticado, también lo hacen los bonos sin depósito de los casinos en línea y eso directamente.

Hora de la lotería de navidad.

Bono Gratis Casino Barcelona
No podemos hacer una revisión del código de bono de Casino Cruise sin informarle sobre otra oportunidad atractiva para probar sus habilidades y ser recompensado.
App Slots
A finales del siglo XX, el gobierno llegó a un acuerdo que permitió la construcción de cinco casinos tribales.
Casinos Valencia Poblacion

Actualidad

En Colombia hay menos nacimientos, pero aumentaron los embarazos adolescentes

La más reciente estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre nacimientos, defunciones fetales y no fetales presentó varios cambios en el comportamiento de las tendencias que se venían presentando en el país. Siguen disminuyendo los natalicios, aumentaron los fallecimientos en la población mayor, entre muchas otras variables que afectan al comportamiento poblacional de los colombianos. Dentro de las cifras más llamativas son los aumentos en los embarazos adolescentes, a pesar que en algunas ciudades hayan disminuido y se destaque esa reducción; además que las enfermedades cardiacas, infecciosas y parasitarias son las principales causas de muerte en Colombia.

Con corte a 28 de junio, hay 138.702 nuevos colombianos, 79.391 muertos y 6901 fallecidos fetales, que, en resumen, quiere decir que se mantiene la tendencia a la baja de nacimientos, el 1 %, menos que el año pasado, aunque es menos que la reducción que se presentó en el 2021; prevalece el comportamiento que se presenta desde el 2017.

Los meses donde mayormente se presentan los natalicios son: septiembre, julio, marzo y mayo; en contraste, entre enero y febrero, octubre y noviembre es cuando menos nacimientos se presentan. Bogotá y San Andrés son los lugares con la mayor reducción en este ítem, mientras que los departamentos de Guainía, Vichada y La Guajira son los que tienen aumentos, muy considerables, es el caso del primero que tiene un incremento del 108,1 %.

“La tasa de natalidad en Colombia para el año 2021pr se sitúa en 12,0 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La disminución en el total de nacimientos da cuenta de una reducción del -16,0% en la tasa bruta de natalidad observada entre 2015 y 2021pr, correspondiente a reducciones anuales promedio de -2,6% en la mencionada tasa”, explica el informe del DANE.

En este mismo concepto, se destaca el número de nacimientos según el grupo de edad de la madre, se contemplan los grupos desde los 10 años, hasta los 54, agrupados de a 5, siendo el primer grupo de 10 a 14 años, uno de los que tuvo un incremento de 94 natalicios, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Lo mismo ocurre con el último grupo etario, de 50 a 54, que tuvo 6 bebés más.

“Al comparar el año corrido 2022pr con el mismo periodo de 2021pr, se observa una distribución homogénea, con mayor participación en las madres con edades entre los 20 a 24 y 25 a 29 años. Sin embargo, en el grupo de 20 a 24 se observa la mayor disminución en el número de nacimientos con el -5,4%, mientras los grupos de edad de 10 a 14 años y de 30 a 34 años reportaron incrementos del 5,5%, y el 3,8% respectivamente”.

Los padres adolescentes también siguen en aumento, aunque, el DANE destaca que los hombres de 20 o más años se convirtieron en papás con madres de 14 años menos:

“En 2021pr un total de 599 padres tenía entre 14 y 19 años cuando la madre tenía menos de 14 años. En 2021pr, se destaca el incremento en el número de padres menores de 14 años con madres en el mismo rango de edad, doblando la cifra del año anterior, al pasar de 8 a 16 padres”.

En contraste, hablando de fallecimientos, se presentó una reducción en las defunciones fetales de 764 casos, en los grupos de 20 a 24 años y de 25 a 29 es donde más muertes se registraron. En total, en el año se han presentado 3285 situaciones lamentables.

En los fallecimientos no fetales, van 79.391 colombianos que han fallecido durante el primer semestre del año, que demuestra una reducción de 5252 personas, en comparación con el mismo periodo del 2021, aunque, prevalecen las defunciones de hombres sobre mujeres, el primer grupo significa el 55,3 %; mientras que el segundo contempla el 44,7 %.

“Para el primer trimestre del 2022pr los adultos de 60 años y más, concentraron el mayor número de defunciones en el país con 59.745 casos que equivalen al 75,3%, evidenciándose una reducción de 2.721 casos, que corresponde a una variación del -4,4% frente al mismo periodo del 2021″.

Las principales causas de muerte, por casusas naturales, en orden, son por: enfermedades isquémicas del corazón; patologías infecciosas y parasitarias; enfermedades cerebro vasculares y enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

En los casos de fallecimientos por causas externas, en hombres y mujeres las cifras son diferentes, la población masculina muere principalmente por agresiones u homicidios, seguido por accidentes de tránsito y en tercer lugar está el suicidio. El grupo femenino presenta más casos de defunciones por accidentes de tránsito, seguidas por agresiones u homicidios, “otros accidentes”, “eventos de intención no determinada” y el suicidio.

El DANE destaca que en los primeros meses de este año se destacaron las muertes derivadas por la cuarta ola del COVID – 19, aunque, esta razón representa un 30,8 %, cifra mucho menor en comparación con la del 2021, donde el porcentaje era del 57,2 %. Con Infobae

Deja un comentario