Bingo de numeros hasta el 50.

  1. Yobingo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code: Como uno de los muchos servicios de billetera electrónica disponibles, Neteller es accesible para personas de varias partes del mundo.
  2. Kirolbet Casino No Deposit Bonus - El póquer es otro juego de cartas que se ha vuelto popular en los últimos años en todo el mundo.
  3. Gran Casino Murcia Rincon De Pepe: Los primeros veinte giros que juegues deben ser gratuitos, y todo lo que ganes se agregará a tu cuenta en el juego y se puede gastar en Starburst u otras tragamonedas.

Apostar en la ruleta.

Reglas Juego De Los Dados
Puede registrarse y obtener una tarjeta que inserta en cada máquina tragamonedas antes de jugar.
Ruleta Como Funciona
Los tipos de tragamonedas son satisfactoriamente completos.
Veamos cómo se compara este juego con una competencia bastante feroz.

Dados de historias online.

Ruleta Para Jugar Con Amigos
En la función de selección, debes elegir cartas y puedes revelar aún más giros gratis, comodines aleatorios en cada giro gratis, comodines adhesivos, multiplicadores y mucho más.
Casino Bono De Bienvenida Sin Depósito México
No es frecuente que veas dos temas como estos fusionados, pero Gameburger lo ha hecho con el juego de tragamonedas Fishin Pots of Gold.
Casino Estrategia De Marketing

Política

Petro anuncia a Patricia Ariza como la nueva ministra de Cultura

En la mañana de este lunes 4 de julio, Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, anunció a una nueva integrante en su gabinete. Patricia Ariza, artista y poeta, será la nueva ministra de Cultura del país. ”Patricia Ariza, santandereana de Vélez, poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”, comentó el entrante jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

“Con Patricia, el maestro Jorge Zorro, en la búsqueda de la extensión de la educación musical de la niñez y la juventud en los colegios, la experta en patrimonio María Eugenia Martínez y el líder de la construcción cultural de la Bogotá Humana: Santiago Trujillo”, añadió el sucesor de Iván Duque, en sus redes sociales, al hacer el anuncio. Patricia Ariza es egresada de la Universidad Nacional, de la Faculta de Bellas Artes. Es Doctora Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba. De acuerdo con lo que se expone en su biografía, es cofundadora de la Casa de la Cultura, hoy conocida como el Teatro la Candelaria. Es Fundadora de la Corporación Colombiana de Teatro y de grupos de teatro como Rapsoda Teatro.

En 2007, Patricia Ariza recibió, en Holanda, el Premio Prince Claus “por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz para la nación colombiana”, y en 2008 fue condecorada con la Orden del Congreso en reconocimiento a “toda una vida dedicada a la cultura”. Ha sido ganadora del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza y del Premio Celcit (Mujer de Teatro de América Latina).

Patricia es una defensora de la paz y de la vida desde el arte. Tal y como lo ha mencionado en diferentes entrevistas a lo largo de su carrera, el arte, para ella, es un mecanismo de transformación. “El teatro cambia el mundo, la cultura cambia el mundo. Si no creyéramos en eso, no habríamos sido capaces de durar cincuenta años haciéndolo todos los días. Si Bolívar no hubiera creído que la campaña libertadora cambiaría el mundo, no se levanta de la cama. Yo sí lo creo (…) Yo, que debería estar sumida en la depresión por tantos muertos y tanto dolor, he sido capaz de levantarme y seguir. Tuve ahora la oportunidad de estar allí en La Habana en el momento de la firma del cese definitivo. No paré de llorar. Era como una felicidad dolorosa o como una tristeza alegre. Estaba feliz, pero las lágrimas rodaban a montones. Es que esta paz tiene que hacerse con la memoria puesta en el futuro”, comentó en una entrevista otorgada al diario El País.

“Yo creo que hay un faltante en la política de paz. En la pedagogía. Casi no se habla del arte. Creo que nosotros y nosotras podemos estar en el relato. Este país necesita el relato de lo que nos ha sucedido en muchas voces y lenguajes. Es lo que hemos hecho toda la vida. Y si ahora no se hace masivamente, si no nos contamos la épica de la guerra, pero toda, incluyendo las víctimas, los insurgentes y los soldados, si no lo hacemos no podemos construir la paz desde la Colombia profunda”, se lee en la entrevista que le entregó a ese medio local, en años anteriores.

Ariza nació en 1946, en Vélez, Santander. A su nombre hay más de 100 obras y performances dedicados a las víctimas de la violencia en Colombia, a las víctimas de violencia de género y artistas. Fue militante de las Juventudes Comunistas. Es sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica, es activista política por la paz, integrante de Mujeres por la Paz, miembro del Consejo Nacional de Paz, asesora cultural de la Corporación Reiniciar e integrante de la red internacional de mujeres en el teatro contemporáneo The Magdalena Project.

“Pensamos que el conflicto en Colombia es solo económico y social, pero también hay un conflicto cultural. Aquí la educación de la gente se ve reflejada en que haya ganado el no en el plebiscito. Son cosas muy difíciles de asimilar, pero es la realidad en la que vivimos. El teatro y la cultura pueden ayudar a transformar ese imaginario de guerra hacia un imaginario de paz”, aseguró durante una entrevista con El Espectador, en el 2019.

Con Patricia Ariza como ministra de Cultura, se conoce el tercer nombramiento de ministros que hace Gustavo Petro como presidente electo de Colombia. Inicialmente anunció como canciller a Álvaro Leyva Durán y luego confirmó como ministro de Hacienda a José Antonio Ocampo. Con Infobae

Deja un comentario