Tiradas gratis sin depósito.

  1. Trucos Para Ganar La Tragamonedas: Sin embargo, antes de hablar más sobre los juegos, una introducción rápida para Slotland Casino es que es un sitio web de juegos con dinero real de larga duración que se remonta a 2024.
  2. Cuanto Cuesta El Euro Jackpot - Hay una serie de factores diferentes que hacen que un casino en línea sea atractivo para los jugadores de la UE.
  3. Juegos De Casino Peru: Dice es uno de los juegos más jugados que ofrecen los casinos criptográficos.

Bono bienvenida sin deposito casino.

Tirada Gratis De Juegos Tragamonedas En Netent Casino
Un buen programa de juegos sigue siendo el favorito de muchos jugadores en línea.
Retiro Instantáneo En Casino Con Eth
Desarrollado por IGT, los jugadores pueden esperar hermosos gráficos que le dan al juego un encanto adicional.
Sus monedas de sorteos gratis se pueden jugar en juegos de sorteos, y sus ganancias se pueden canjear por premios reales.

Adicción a los juegos de casino.

Como Puedo Ganar En Los Casinos
El casino no menciona tarifas adicionales.
Casino Rincon De Pepe Murcia
Jugar en Vip Stakes Casino es seguro y protegido, ya que utilizan sistemas de seguridad cifrados que aseguran que toda su información confidencial se mantenga en confianza.
Joker Casino Granada

Actualidad

Águilas Negras en Caldas declaran objetivo militar a votantes de Gustavo Petro

A través de un panfleto, el grupo paramilitar Águilas Negras amenazó a todos los habitantes del departamento de Caldas que no sigan su ideología de cara a las elecciones presidenciales. Los criminales sentenciaron, en particular, a líderes indígenas, militantes del partido Comunes y a todos los que hagan campaña a Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico. Toda esta población fue etiquetada por las Águilas Negras como “mamertos”.

“Células Urbanas Alto Occidente Caldense de las Águilas Negras sentencia de muerte a todos los guerrilleros hijueputas de Comunes, a sus colaboradores, no permitiremos que hagan política regional ni local porque lo que encontrarán son su propia muerte. Los buscaremos en cada hueco que se escondan. Les dejamos claro que todo aquel en Riosucio y Supía hagan campaña por el señor Petro y la guerrilla de las FARC será objetivo militar. Ya lo saben”, advierten los paramilitares en cu panfleto.

Según el texto, los habitantes de municipios de Supía, Riosucio, Marmato y Quinchía son quienes corren el riesgo principal. Los paramilitares aseguran que “saben dónde viven y cómo se mueven” los miembros destacados de estas poblaciones para así seguirlos y ultimarlos.

También fueron muy directos al amenazar a los gobernadores indígenas. Les indicaron que entrarán a sus casas, como ha ocurrido en otras ocasiones, para intimidarlos o, incluso, balearlos.

Justo por haber amenazado a esta población, el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) denunció la circulación del panfleto. El grupo pidió a las autoridades competentes que investiguen la procedencia del documento y tomen medidas preventivas para proteger a los ciudadanos.

“Denunciamos y rechazamos las amenazas que reciben líderes y Autoridades indígenas de Caldas. Urge protección a sus vidas e investigación y sanción inmediata por parte de la Policía, la Fiscalía, el Ejército, la Gobernación de Caldas, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior”, dijo CRIDEC.

Por estos hechos, diferentes organizaciones de derechos humanos se han solidarizado con los amenazados por las Águilas Negras. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) fue uno de los grupos que rechazó el panfleto y se unió a los pedidos para reforzar la seguridad de los ciudadanos.

“Toda nuestra solidaridad con los líderes y autoridades indígenas de Caldas amenazados por las Águilas Negras. Se exigen prontas y efectivas garantías de seguridad para el ejercicio de los derechos humanos y la defensa del territorio”, dijo Indepaz.

Hay que anotar que, según datos de Indepaz, en 2021, 48 excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fueron asesinados; también, 68 líderes sociales, de los cuales 26 eran mujeres, murieron violentamente. Además, se encontró que otras 326 personas eran, en su mayoría, campesinos e indígenas que resultaron víctimas en una de las 92 masacres que se presentaron durante el año en el país.

Indepaz señaló la relación que la violencia tendría con la lentitud en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz. El instituto señala que la mayoría de excombatientes está cumpliendo con lo pactado, pero las pocas garantías que tienen ponen en riesgo sus vidas y las de sus familias.

“Por lo menos el 95 % de los firmantes están cumpliendo con el proceso de paz; sin embargo, se enfrentan a una lenta implementación del acuerdo, un escenario de disputa entre armados en las regiones que amenazan sus vidas y la de sus familias”, se lee en el informe. Con Infobae

Deja un comentario