Probabilidad ruleta problema.

  1. Casino Zeus Crear Cuenta: BetOnline existe desde hace 20 años y lanzó su plataforma de póquer en línea en 2024.
  2. Descargar Maquinas Tragaperras Gratis - Si te cansas al jugar, o tienes algo más que hacer, entonces deberías detener Wild Swarm.
  3. Maquinas Para Juego: De hecho, una gran cantidad de dinero solo trae la función de giros gratis con City Extra.

Comprobar décimo de lotería nacional del jueves.

Formas De Ganar A La Ruleta
Roobet es uno de los sitios de ruleta de bitcoin más populares, que ha ganado mucha atención recientemente.
Maquinas Tragamonedas Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
Una cosa más es que todos los juegos se prueban y certifican antes de publicarse en la plataforma.
Los jugadores también pueden depositar utilizando la moneda virtual Bitcoin, y hace que la banca en el casino sea mucho más cómoda y sencilla.

Programa para aprender a jugar al poker.

Juega Tragamonedas Gratis Sin Descargar
Las cartas del crupier se colocan boca abajo..
Casino Pontevedra Fin De Año
El título está perfectamente optimizado para pantallas más pequeñas, aunque todavía faltan aplicaciones dedicadas en las tiendas de aplicaciones.
Como Engañar Las Maquinas Tragamonedas

Nacional

La ONU se pronunció frente a la audiencia de los ‘falsos positivos’

Valoró la valentía de víctimas en Colombia que oyeron a militares reconocer ‘falsos positivos’.
AGENCIA
EFE

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia valoró este jueves la valentía de las víctimas que escucharon a 10 militares y un civil reconocer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su implicación en el asesinato de jóvenes inocentes presentados como guerrilleros muertos en combate, los llamados «falsos positivos».

«La Misión valora profundamente la valentía de las víctimas, sus testimonios y su persistencia en la búsqueda de la verdad, así como la comparecencia de los 10 militares y el tercero civil imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la región del Catatumbo», expresó el organismo en un comunicado.

 

La primera audiencia de reconocimiento de cargos de este tribunal especial creado para juzgar crímenes de guerra durante el conflicto armado se realizó el martes y el miércoles en Ocaña, municipio ubicado en el departamento de Norte de Santander, donde queda la región del Catatumbo, una de las zonas más convulsas de Colombia.

«La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia saluda la realización de la primera audiencia pública de reconocimiento de responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el marco del caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado, ocurrida en Ocaña», agregó la información.

Durante la diligencia el general retirado del Ejército colombiano Paulino Coronado, el cargo militar más alto de los 11 efectivos del Ejército y un civil imputados por la JEP que les responsabiliza de al menos 120 «falsos positivos», reconoció por primera vez su implicación en estos crímenes en una declaración a medias donde echó balones fuera.

Las víctimas eran jóvenes de bajos recursos de la zona o traídos desde Soacha, ciudad aledaña a Bogotá, hasta Ocaña, donde entre 2007 y 2008 militares de tres unidades que operan en la región del Catatumbo los asesinaron y los presentaron como bajas guerrilleras.

Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.

 

Esta audiencia pública de reconocimiento de crímenes es la primera en la JEP y del Caso 03, que estudia los «falsos positivos» y por el que ya se han emitido dos autos (serán al menos seis) que involucran a un total de 26 militares, de los cuales 22 han reconocido su responsabilidad.

«Esta audiencia, así como las demás audiencias anunciadas por la Jurisdicción Especial para la Paz, son pasos decisivos para garantizar los derechos de las víctimas, la construcción de paz y las garantías de no repetición», aseguró la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que «seguirá apoyando los esfuerzos de la justicia transicional».

Fuente
EFE

Deja un comentario