Niveles poker nl.

  1. Como Ganar En Casino: Puedo usar Mastercard para cumplir con los requisitos de una oferta..
  2. Casino Gratis Jugar Tragamonedas - Los giros gratis tienen un requisito de apuesta de 25 veces el monto del bono.
  3. Gran Casino Zaragoza: Esto tiene el efecto doble de reproducir una experiencia auténtica de Las Vegas como también de agregar credibilidad a la experiencia..

El poker de ases.

Ruleta En Vivo Gratis
Las tragamonedas Wink son relativamente nuevas en la industria de las tragamonedas, una escisión del popular Wink Bingo.
Casino Online Con Retiros En Bitcoin
Asegúrese de ingresar el código de bono TRYPLANET7 cuando registre una nueva cuenta en Planet 7 Casino.
Alegan que las salas en línea de bingo mobile favorecerán a los nuevos miembros, para alentarlos a depositar más.

Cuantas cartas se utilizan en el poker.

Casinos En San Pedro Coahuila
Si bien es cierto que el juego en línea es actualmente ilegal en Alemania, los alemanes aún pueden apostar en línea sin temor a ser procesados.
Jugar Juegos En Línea De Casino
El baccarat ya es un juego entretenido en sí mismo, pero lo que lo hace más emocionante y valioso es cuando lo juegas con un crupier en vivo.
Tragaperras Online Wild Shark

Actualidad

Así será la integración de la vacuna contra el covid-19 al PAI

Recientemente el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que la vacunación contra el covid-19 dejaría de realizarse de manera exclusiva y masiva, y pasaría a hacer parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que es el plan de vacunación regular que existe en Colombia.

La autoridad de salud aseguró que esta transición se realizaría con el fin de hacer un balance de lo que ha sido la vacunación contra el covid-19 y un nuevo paso en el Plan Nacional de Vacunación.

El Ministerio de Salud aclaró que esto no quiere decir que se dejará de inmunizar a los colombianos contra el covid-19, sino por el contrario, este biológico dejará de aplicarse en puntos de vacunación exclusivos que se instalaron en medio de la pandemia para pasar a todos los lugares donde normalmente se aplican las vacunas del programa regular.

“No significa que se dejará de vacunar contra el covid-19, sino que se hará una integración con el programa regular y se utilizarán los recursos de este, tales como los puntos de vacunación y el personal”, explicó Germán Escobar Morales, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Desde el Puesto de Mando Unificado instalado por las autoridades de salud nacionales, informaron que se pasará de los cerca de 1.700 puntos establecidos para vacunación covid-19 a nivel nacional, a los más de 4.000 establecidos para el PAI en el país.

Sin embargo, según MinSalud, este anuncio no significa que la vacuna contra el covid-19 esté incorporada en el programa regular, el cual cuenta con 21 biológicos, teniendo en cuenta “que se requiere evidencia y un proceso de revisión para dar ese paso. La decisión anunciada corresponde a un esfuerzo como país para dar un siguiente paso que implica también hacer un balance de lo que fueron estos 13 meses de vacunación masiva”.

Proceso de transición al PAI

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, este proceso no se dará de un día para otro. Por el contrario, será una transición que tomará tiempo debido a las gestiones que requiere para hacer todo el traslado.

“Será un proceso en el cual lo primero es hacer arqueos en cada territorio de las vacunas con las que cuentan, para posteriormente hacer una revisión de dosis entregadas y aplicadas, incluyendo traslados entre departamentos y municipios”, explicó Germán Escobar Morales, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

El siguiente paso, ya con la información recolectada, es hacer la revisión y el ajuste según sea necesario, para proceder con el cargue de registros en PAIWEB. “No debemos olvidar tampoco el aspecto de pagos, aquí es importante tener claridad en las cuentas de las IPS, así como giros previos y el proceso de facturación”, señaló el funcionario.

Todos estos procesos que darán inicio el 22 de abril con la entrega de un cronograma nacional se harán en mesas de trabajo con los entes de control y la Superintendencia Nacional de Salud, “para darle un cierre a un proceso que implicó el esfuerzo de todos y que ha logrado grandes resultados que permitieron una reactivación como país y proteger la vida de los colombianos”, apuntó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *