Variedades

Ya no se precisa test de covid para ingresar a Uruguay

El gobierno de Uruguay modificó los requisitos necesarios para el ingreso de personas al país, ya sean ciudadanos o extranjeros. El nuevo decreto, firmado por el Presidente de la República y por los ministros correspondientes, establece que no se exigirá más un test negativo tanto de PCR como de antígenos para quienes acrediten estar vacunados contra el covid-19 con más de 14 días de antelación al viaje.

Del mismo modo quedan eximidos de presentar un test negativo quienes hayan tenido el virus entre los 10 y 90 días previos al ingreso al país. En caso de no cumplir con ninguno de estos dos requisitos, las personas que quieran entrar a Uruguay deberán presentar el resultado negativo de un test PCR o antígenos realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje. A esta situación, quedan exceptuados los niños menores de seis años.

Quienes no podrán ingresar son aquellas personas que estén actualmente cursando la enfermedad del covid-19 o quienes hayan tenido síntomas dentro de los siete días previos al arribo del país.

El propio decreto el Poder Ejecutivo, sin embargo, mantiene las recomendaciones de utilizar mascarilla facial cuando el contacto con otras personas sea de menos de dos metros de distancia, tanto durante el viaje como en el arribo a Uruguay. De esta forma, aclara, se podrá cumplir con las medidas de prevención de contagios de covid-19.

Conocida la medida, el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, dijo que la medida tomada por el país es “excelente” y señaló que será un problema menos para los dos países del Río de la Plata, informó Subrayado.

Ni Brasil, ni Argentina

Brasil también eximió presentar test de covid-19 a las personas que viajen con su esquema completo de vacunación. La última disposición del gobierno brasileño, fechada el 1 de abril, estableció que el certificado de inmunidad deberá presentarse previo al embarque al país y, en caso de que el viaje sea por vía aérea o terrestre, deberá ser en los puntos de control que se indiquen en el tránsito.

En el caso de querer hacer uso de la vacunación, esta debe estar completa al menos 14 días previos a la fecha de partida. Este requisito, obviamente, no aplica a quienes tengan contraindicada la vacuna por motivos de salud avalados por un médico. En casos como este, el extranjero deberá presentar un resultado negativo hecho un día antes del embarque.

Con respecto al formato, el pasajero debe presentar el certificado de forma impresa o electrónica. Este no servirá en formato QR. Debe incluir el detalle del nombre, nombre comercial de la vacuna, dosis y fecha de aplicación. Los extranjeros no vacunados quedan impedidos de viajar, salvo excepciones.

Argentina, por su parte, estableció que no es necesario presentar un test PCR o de antígeno negativo para ingresar al país a finales de enero. Esto rige, siempre y cuando se trate de un ciudadano de ese país, un residente, un extranjero de un país limítrofe o una persona que haya permanecido al menos 14 días en un país limítrofe.

Entre varias medidas, se destacó que cuando una persona ingrese con esquema de vacunación completo, solo necesitará necesitarán sumarle la declaración jurada de la Dirección Nacional de Migraciones en las 48 horas previas al viaje a la ida y a la vuelta. Los niños que no estén vacunados no deberán realizar aislamiento antes de movilizarse por Argentina.

Quienes tengan el esquema de inmunidad incompleto o no estén vacunados, deberán presentar una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje o una de antígenos dentro de las 48 horas previas. Esto, para todos los mayores de seis años, quienes también deberán presentar la declaración jurada. Con Infobae

Deja un comentario