Juegos de casino tragamonedas gratis en argentina.

  1. Juegos De Slots Con Dinero Real: El video póquer, a veces llamado máquinas tragamonedas de póquer o póquer de tragamonedas, es un juego estadounidense popular que generalmente se basa en el póquer de cinco cartas.
  2. Jugar Jackpot Express Gratis - Las instrucciones para realizar este paso varían y, para obtener más ayuda, le recomendamos que se ponga en contacto con su proveedor de software de seguridad.
  3. Como Jugar Al Quickwin Casino: Simplemente visite el casino, inicie el juego y comience a jugar de inmediato en su navegador.

Máquinas para jugar de casino.

Como Ganar En La Ruleta Rojo O Negro
Estamos hablando de un lago reluciente que parece que no se ha tocado en una década.
Algoritmo Para Ganar Dinero En Casino Online
De ellos, 16 están en el Strip y 10 en el centro de Las Vegas.
El secreto para aprovechar al máximo esta oferta es simple, cuanto más dinero deposite, mayor será su bonificación.

Pica en ingles poker.

Slots Casino Gratis
Una vez confirmada su transacción, sus créditos de casino estarán disponibles instantáneamente en su cuenta de casino en línea.
Mejor App Para Juegos De Casino
MGA ha creado un Bingo solo entendible en una versión digital, y es que Beach Bingo cuenta con algunas decisiones que lo hacen complejo, sin perder un ápice de diversión..
Juego De Dados Craps

Variedades

La ONU aprobó investigar posibles violaciones de derechos humanos en Nicaragua

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este jueves una resolución que establecerá un grupo de tres expertos para investigar posibles violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estalló una revuelta popular calificada como un intento de golpe de Estado por la dictadura de Daniel Ortega.

La resolución, aprobada con 20 votos a favor de países miembros, siete en contra y 20 abstenciones, decide la formación de este mecanismo de investigación con el mandato de “recolectar, preservar y analizar información y evidencias” sobre esas posibles violaciones de derechos humanos, “identificando a sus responsables”.

Con un mandato inicial de un año, esta misión tendrá una labor similar a la aprobada en 2019 para Venezuela mediante otra resolución del Consejo de Derechos Humanos, por lo que es el segundo mecanismo de investigación de este tipo para países de Latinoamérica.

La resolución había sido presentada por Ecuador, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Perú, y ha contado con el patrocinio de cerca de medio centenar de gobiernos.

El documento expresa además preocupación por “el deterioro de la democracia y la situación de los derechos humanos en Nicaragua”, donde se ha producido “un aumento de las restricciones al espacio democrático y de la represión a la disidencia”.

Esta represión incluye “actos de intimidación, acoso y vigilancia ilegal o arbitraria de defensores de derechos humanos”, subraya un texto que lamenta la falta de rendición de cuentas ante estos hechos desde hace cuatro años, así como la prohibición de manifestaciones pacíficas y los juicios sin el debido proceso.

El documento reclama a las autoridades nicaragüenses el cese de las detenciones arbitrarias y la intimidación, la liberación inmediata de los detenidos injustamente y la investigación de casos de acoso a líderes políticos, periodistas, activistas y otros críticos con el régimen de Ortega.

Menciona expresamente y lamenta la reciente muerte del prisionero político Hugo Torres, histórico ex guerrillero sandinista fallecido el 12 de febrero tras meses de detención “en condiciones indignantes”.

La resolución muestra además su preocupación por las violaciones de los derechos civiles y políticos en el contexto de las elecciones del pasado año y lamenta “el fracaso del Gobierno de Nicaragua a la hora de poner en práctica reformas electorales e institucionales que garantizaran unas elecciones libres y justas”.

Antes de la votación de la resolución, la procuradora general de Nicaragua, Wendy Carolina Morales, intervino por videoconferencia para mostrar el “rechazo absoluto” del régimen nicaragüense a ésta y otras decisiones tomadas en años recientes por el Consejo de Derechos Humanos que condenaron la situación en el país centroamericano.

En Nicaragua el mecanismo de investigación de la ONU ya había sido solicitado el mes pasado por actores de la sociedad civil como el Colectivo 46/2, que aglutina a 16 organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.

(Con información de EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *