Lotería nacional hoy sábado precio.

  1. Juego De Tragamonedas En Linea Gratis: Esté atento a los casinos como Ladbrokes, donde puede encontrar muchos juegos de Microgaming habilitados para practicar incluso antes de registrarse.
  2. Casinos Online México Bono Sin Depósito - El escuadrón que intenta encontrar juegos de casino en Internet cuando pueden llegar a este Gigante, también toma juegos de bote progresivo en el dispositivo inalámbrico.
  3. Mejores Slots De Casino Zeus: Esto se hace de varias maneras, incluida la de asegurarse de que su software sea de primera categoría y que su selección de juegos satisfaga todos los gustos.

Texas holdem en línea.

App Slots
Lo que debe hacer para ganar es adivinar correctamente en qué número de bolsillo caerá la bola blanca..
Tragamonedas Casino Marina Del Sol
Volviendo a Iowa, no ha sido un gran mes para los operadores de casinos y apuestas deportivas.
Puedes optar por participar en juegos como Crazy Time o Deal or No Deal organizados por personas reales con la acumulación de los espectáculos reales.

Partidas de poker en barcelona.

Jugar Sugar Parade Gratis
Sin embargo, su creciente popularidad – que se basó en su promesa de concretar el Brexit, se desplomó en mayo pasado tras el manejo de la crisis del coronavirus por parte de los gobiernos.
Casino Vidreres
Es el campo local de los campeones de la Serie Mundial 2024 en Washington, DC.
Casino Online Que Acepta Ecopayz

Actualidad

2.5 millones de personas finalmente lograron tener acceso al servicio de agua potable

agua

Durante el foro sobre agua y saneamiento público organizado por el diario La República, se trató sobre la política de regionalización para fortalecer esquemas, con el fin de generar la prestación del servicio de agua potable y llegar a poblaciones donde se presenta déficit en la prestación del preciado líquido y el saneamiento.

Lo que busca la nueva normativa es que los acueductos de los municipios pequeños, que son muy susceptibles a daños, además que son poco eficientes, sean remplazados por empresas que puedan garantizar una mejor prestación del servicio.

Estos trabajos han permitido que dos millones y medio de colombianos tengan acceso al agua por primera vez, destaca el ministro Malagón: “Cada 40 segundos un colombiano tiene acceso a agua potable por primera vez. También logramos esquemas diferenciales, que son necesarios para llegar a barrios en ruralidad dispersa, además de una regulación e incentivos para que las empresas puedan desplegar inversiones en estos sectores”

El acceso al servicio de agua potable es problema tanto en poblaciones alejadas como en ciudades capitales de Colombia, por ejemplo, en Santa Marta se han presentado protestas por la falta del preciado líquido, con marchas y bloqueos de vías, en distintos momentos del día y de la noche. Los habitantes están cansados, señalan, por que les prometen que enviarán carrotanques, pero nunca llegan.

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson convocó a la Interventora de la Essmar, Yahaira Díaz, para que le informara el plan de contingencia ocasionado por la temporada seca, debido al caos generado por la falta de agua potable. Según dijo la mandataria, la agencia se comprometió para que en dos días se normalizaría la distribución del agua en la capital del Magdalena.

Al foro también asistió el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), Camilo Sánchez, quien aseguró que: “La gestión pública, privada y mixta es la alternativa para ofrecer una solución a los usuarios del país. Tenemos una empresa como EPM que ofrece valor agregado con obras de infraestructura”.

Este proyecto va encaminado a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para este caso el número 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas. En esta materia, Colombia le quedan 8 años para alcanzar los 17 ODS planteados en la cumbre de Rio realizada en el año 2012. El país reporta un avance de casi el 55%, cifra aportada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el cumplimiento de dichos objetivos.

El ministro de vivienda también aseguró que, en el año 2021 había 5 millones de colombianos que no tenían acceso al servicio de agua potable, además, el gobierno nacional busca reducir esa cifra a 3 millones antes de finalizar su periodo.

Hace unos días el viceministro de agua, José Acero, manifestó que el problema más grande es llegar a soluciones de infraestructura y saneamiento básico a las zonas de acceso más difícil del país. Además, que el servicio se brinde de forma permanente. Para esto, se están desarrollando programas como: Guajira Azul, Agua al Campo y Agua al Barrio, las cuales responden a las necesidades específicas de las poblaciones. Con Infobae

Deja un comentario