Java blackjack.

  1. Simulador Ruleta De La Suerte: Las ofertas de Sands y Parxs se quedaron atrás de la oferta de Mount Airys.
  2. El Truco De Las Maquinas De Casino - No olvide reclamar sus exclusivos 77 giros gratis sin depósito para probar una serie de títulos de tragamonedas antes de invertir su propio dinero.
  3. Juegos De Tragamonedas Gratis De Todo El Mundo: Hablé con alguien de sprint al respecto, quien dijo que tiraron todos mis registros y que no podían darme información de la cuenta, así que me negué a pagar la factura.

Bonos para casino sin deposito.

Jugar Maquinas Tragamonedas Sin Descargar Ni Registrarse
La máquina no tiene en cuenta cuánto tiempo ha estado sentado allí o cuánto dinero ha invertido.
Como Jugar Al Mistake Casino
Una vez que se abra una nueva cuenta, los fondos estarán disponibles para apostar de inmediato.
Después de haber perdido el RM o si el bono está conectado con un depósito, siga los siguientes consejos.

Tragamonedas en victoria entre rios.

Jugar Age Of Troy Gratis
Con 16, mis posibilidades son bastante buenas.
Juegos Tragamoneda
Con esta serie de opciones que propone Evolution Game en Betsson se tendrá una experiencia digna de Las Vegas..
Juego Tragaperras Online

Nacional

Estos son los Bancos en Colombia que reportaron más utilidades en el 2021

A pesar de la crisis que le significó a la comunidad la llegada de la pandemia de coronavirus, se reportó que la banca colombiana tuvo un balance positivo en cuanto a sus utilidades. De acuerdo con lo que señaló la Superintendencia Financiera, se llegó a los $13.9 billones para el 2021. Los bancos nacionales que mayores utilidades alcanzaron en el año fueron, en ese orden, el Banco de Bogotá con más de $4.3 billones, Bancolombia con cerca de 4.1 billones y Davivienda con más de $1.1 billones. Así mismo, destacaron entidades financieras como el BBVA, que reportó una ganancia de más de 895.000 millones, y el GNB Sudameris que logró 400.000 millones.

“La banca seguirá siendo un aliado clave para las familias y empresas de Colombia. Tenemos el norte claro: profundizar la inclusión financiera, apalancar el crecimiento económico sostenible y seguir contribuyendo a la reactivación de la economía desde diferentes sectores”, manifestó Hernando José Gómez, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, en testimonios rescatados por La República. El sistema financiero, según las cifras de la autoridad, reportó, entonces, ganancias por $65,7 billones, es decir, hubo una mejora del 18% respecto a lo logrado en el 2020. Para esa época, se reportaron utilidades del $55,4 billones.

En cifras diferentes, para finales del 2021, los activos del sistema financiero alcanzaron los $2,421.8 billones, lo que significó un crecimiento real anual de 4,2%. Ahora bien, de los más de 2,4 billones de pesos, $1,184.9 corresponden a recursos propios, y $1,236.9 a terceros. La cartera comercial, por su parte, creció en 2,1% anual. “Todas las modalidades de crédito mejoraron la calidad de la cartera. La morosidad es de 3,9%, lo que incluso es ligeramente mejor al nivel que tenían antes de la pandemia, cuando la cifra era de 4 %”, agregó el presidente de Asobancaria.

De acuerdo con lo que quedó plasmado en el reporte, las entidades nacionales aportaron $11,3 billones, los bancos internacionales $1,83 billones, y los bancos públicos de primer piso representaron $778.919 millones. Los Establecimientos de Crédito (EC), por su parte, alcanzaron resultados de $16,1 billones, las corporaciones financieras $1,9 billones, las compañías de financiamiento $186.500 millones y las cooperativas de carácter financiero $86.400 millones.

Lo que explica la entidad es que los resultados positivos son consecuentes al comportamiento de reactivación. “La recuperación de los hábitos de pago luego de la finalización de las medidas ha tenido un efecto positivo sobre la oferta de crédito y la salud del sistema (…) El menor deterioro y el dinamismo de los ingresos por cartera explica la dinámica de las utilidades de los establecimientos de crédito (…) El hecho de que las utilidades retomen su senda positiva, significa que los establecimientos de crédito tienen capacidad de seguir otorgando mayor financiación”, se lee en el informe.

“Los mercados locales de renta fija reportaron desvalorizaciones en el tramo corto y medio de la curva de rendimientos, reaccionando así a pronósticos menos favorables del IPC y a la expectativa de mayores presiones sobre los precios. Además, la parte larga de la curva se valorizó como respuesta a los datos positivos conocidos en materia de actividad económica”, señaló la Superintendencia Financiera.

La Superintendencia señaló, además, que la tasa de usura, para ese mes de marzo, subió al 27,71%, lo que significa que hubo un avance de 0,26 puntos básicos respecto a febrero, cuando se ubicó en 27,45%. Esta tasa seguirá vigente hasta el 21 de marzo del 2022. Es de recordar que esto se refiere a la cifra de interés máximo que un banco o entidad crediticia puede cobrarle a sus clientes por la adquisición de un crédito de consumo u ordinario. Con Infobae

Deja un comentario