Los trucos de la ruleta.

  1. Como Ganar Casino Maquinas: A pesar de las posibles apuestas altas e independientemente del presupuesto, los jugadores no deben olvidar que una victoria nunca está garantizada.
  2. Juego De Casino Sin Descargar - Estas permiten a los jugadores apostar en diferentes interfaces de juego, con diseños coloridos, alta resolución y controles fáciles de utilizar..
  3. Casino En Constitucion: Dicho esto, echemos un vistazo a la jugabilidad, la atmósfera y las características especiales de Divine Fortunes.

Comprar décimo de lotería.

Juego Maquina Casino
Es importante verificar si hay una licencia antes de crear una cuenta y pagar dinero.
Maquinas Tragamonedas De Cascada
La seguridad de los jugadores es de suma importancia aquí.
Y para ser justos, diría que es bastante bueno.

Juegos de casino gratis sin descargar ni registrarse tragamonedas.

Casino Tragaperras Online
Para esto, deberá convertirse en miembro de un casino en línea que proporcione el software de los desarrolladores.
Consejos Para Jugar Ala Ruleta
Este casino cuenta con una licencia legítima del gobierno de Curazao y también utiliza tecnología de cifrado SSL.
Slot Machines Casino Codigo Promocional Y Bonus Code

Nacional

MinSalud advierte aumento de riesgo de dengue, chikungunya y zika por el invierno

Con el inicio de marzo también comenzó una nueva temporada invernal en Colombia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha alertado por el aumento de las precipitaciones en el país, por lo que, a su vez, el Ministerio de Salud (MinSalud) ha elevado una alerta por el posible aumento de casos de Dengue, Chikunguña y Zika, sobre todo en la costa Caribe.

“En la región Caribe se espera un favorecimiento de las condiciones ambientales y culturales propicias para la ocurrencia de casos de Dengue, Chikunguña y Zika. Se sugiere intensificar la vigilancia, búsqueda de casos y adecuado control vectorial, asimismo, trabajar con las comunidades con el fin de concientizar acerca del correcto almacenamiento de agua, el uso de toldillos y la consulta temprana a los servicios de salud”, sostuvo Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental del MinSalud.

Se implementará una vigilancia epidemiológica mayor en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre. Así mismo, para el caso de las regiones Pacífica, Andina y Orinoquía, la alerta se eleva en Chocó, Casanare y Norte de Santander.

Según el Ideam, se esperan condiciones frías y lluviosas hasta el mes de abril. De acuerdo con los resultados del pronóstico consolidado por la entidad, para esta temporada se espera un aumento entre un 10 % y un 50 % por encima de los valores climatológicos normales. Esto aplica al sur y oriente de la región Caribe, en áreas del valle medio del Magdalena y sur de la región Andina, la Orinoquía y norte de la Amazonia.

Las zonas con lluvias por debajo de los valores normales se esperan en el centro del litoral de la región Caribe, entre 10 % y 30 %. En el resto del país se espera que se registren lluvias con valores dentro de los rangos normales.

Así las cosas, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para atender recomendaciones derivadas de la predicción climática, de tal manera que se puedan tomar decisiones en los territorios. MinSalud advierte que además de los casos de Dengue, Chikunguña y Zika, podrían registrarse otros problemas de salud derivados.

Por ejemplo, los expertos señalaron que se espera un aumento de casos de infección respiratoria aguda en los distritos especiales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta y en los departamentos de Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre. Además, podrían salir afectados quienes habiten en la región Andina, particularmente en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Risaralda y Santander; y en la región Pacífica, en los departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca; y en la región Amazonía, en Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés.

Por otra parte, se espera un ligero aumento de casos de enfermedad diarreica aguda en Bogotá y en el departamento de Cundinamarca.

En el resto del país, según los pronósticos del Ideam y analizados por MinSalud, se espera que el año epidemiológico avance normalmente.

“Para el resto de departamentos y dadas las condiciones medioambientales, se proyecta un comportamiento epidemiológico habitual. Se recomienda reforzar las medidas de manejo adecuado de fuentes de abastecimiento de agua con el fin de evitar el almacenamiento erróneo de este líquido”, informó MinSalud.

Para finalizar, la autoridad en salud nacional hizo un llamado de alerta para continuar y reforzar las acciones de vigilancia y autocuidado requeridos para disminuir la infección por covid-19 en todo el país. Indican que se deben reforzar las acciones relacionadas con el frecuente lavado de manos, conservar la distancia con las personas que no viven en el hogar, evitar el contacto con personas enfermas, las aglomeraciones y espacios mal ventilados. Así mismo, se llamó la atención para fortalecer la cobertura de vacunación en la población. Con Infobae

Deja un comentario