Bingo numeros del 1 al 100.

  1. Boomerang Casino No Deposit Bonus: Es más o menos lo mismo que su contraparte en línea.
  2. Casinado Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Cuando la aplicación está abierta, puede configurar su cuenta en línea o simplemente iniciar sesión si ya está registrado en el casino.
  3. Funcionamiento De Maquina Tragaperras: Los hipódromos también serían elegibles para actuar como afiliados o submarcas (una máscara que opera en la misma red) para operadores de póquer en línea con licencia.

Casinos en la comunidad de madrid.

Baccarat Como Jogar
Además de ganar compañía, también puedes ser más inteligente cuando juegas al póquer en línea.
Maquinas Tragamonedas Precio Argentina
Cuando juegas con dogecoin en nuestro legales instante retiro Dogecoin crypto casinos.
A pesar de que juegas en una máquina tragamonedas con dinero real solo por diversión, de todos modos puedes tener suerte de ganar el premio mayor, que es progresivo.

Bingo de dos en uno.

Fair Go Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Puede ser una progresión positiva o negativa.
Tsars Casino Es 2025 Review
Si la creación de un canal de Youtube centrado en juegos retro suena como algo que le interesaría, comience ahora.
Juegos Máquina Tragamonedas

Actualidad

Las críticas a Petro por la propuesta de “restringir” las EPS en el país

El senador de izquierda y precandidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, propuso la restricción de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para consolidar un modelo de salud pública preventiva en el país, reforma que fue criticada por algunos expertos que la encontraron como una solución insuficiente.

En medio de un debate presidencial realizado por Caracol Televisión y La Silla Vacía, en el que participaron los miembros de la alianza de izquierda del Pacto Histórico, el líder de la oposición señaló que se debe transitar a un modelo de salud de prevención de las enfermedades con el cual se “garanticen los derechos de la gente y no las utilidades de los banqueros”.

“La EPS hace parte de un sistema asistencial cuando ya la persona se enferma y ha hecho agua. Por tanto si montamos el sistema preventivo podemos tener un sistema hospitalario pagos por el presupuesto y no por las EPS, las entidades quedarían restringidas a un sistema de aseguramiento de enfermedades catastróficas y de tercer nivel en el aseguramiento y en la asistencia de salud”, señaló Petro durante su intervención en el debate.

Esta propuesta fue rechazada por el exministro de Salud y precandidato presidencial por la alianza de centro de la Coalición Centro Esperanza, Alejandro Gaviria, quien se refirió a esta reforma como una medida “problemática” que partía del “desconocimiento y la improvisación”, asegurando que podría generar caos en la atención de los ciudadanos y pondría en riesgo al sistema.

En ese sentido, señaló que Petro propone un énfasis en determinantes de salud como la nutrición, educación y el agua potable, sin embargo, explicó que este no sustituiría la necesidad de un sistema de salud, debido a que existen enfermedades no prevenibles así como el mismo envejecimiento que incrementaría la “prevalencia de muchas enfermedades”.

“Dice que las secretarias de salud asumirán las funciones de las EPS. ¿Habrá oído de los carteles de la hemofilia y los enfermos psiquiátricos, etc.? Las secretarias han fracasado repetidamente como aseguradoras. Esta propuesta aumentaría la corrupción y los problemas de atención. Y habla confusamente de “salud predictiva”. Ignora los esfuerzos de gestión de riesgo por parte del sistema en cabeza de las EPS. Desconoce el trabajo de la Cuenta de Alto Costo. Pareciera no entender el sistema actual en este aspecto”, indicó el exrector de la Universidad de los Andes.

Asimismo, criticó la propuesta que las EPS cumplan funciones de aseguramiento para eventos catastróficos y los hospitales se encarguen de el resto de la atención, indicando que estos generaría que el sistema se segregara “los pobres en los hospitales públicos, los ricos en los privados”, explicando que este es el mismo modelo de hace 30 años, a su vez, señaló que Petro no explica la manera en la que se coordinarán la atención primaria con el resto del sistema.

“El sistema tiene que reformarse, no acabarse. Mi propuesta contempla un fortalecimiento de los sistemas de información, una política ambiciosa de talento humano, un plan de inversión en la red pública, un énfasis en la salud mental y la producción local de biosimilares y vacunas”, concluyó el precandidato Alejandro Gaviria.

Por su parte, el expresidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral Asociación (Acemi), Gustavo Morales, en declaraciones recogidas por La Silla Vacía, aseguró que “está históricamente comprobado que el estado colombiano, con todas sus deficiencias y restricciones, nunca lo va a poder hacer mejor que empresas privadas bien controladas, bien supervisadas, bien administradas a las que les conviene que sus usuarios no se enfermen”. Con Infobae

Deja un comentario