Casinos de juego en zaragoza.

  1. Juega Gratis A Book Of Shadows En Modo Demo: En el interior, cubro ofertas de bonos, características y cómo depositar y retirar.
  2. Como Funcionan Las Ruletas - Estos comodines se consideran el Tesoro de Venecia, mientras que aparte de esto, también existe la función de la Rueda del Zodíaco, que puede otorgar multiplicadores y giros gratis.
  3. Casino Viña Del Mar Hoy: Debe apostar todos sus depósitos al menos una vez.

Lotería de provincia.

Como Ganar Dinero En Las Maquinas De Los Casinos
Juega hoy y ayuda a nuestro héroe a salvar el mundo un giro a la vez.
Tabla De Probabilidad Ruleta
La clásica fruta tiene un aspecto futurista en Fruits Gone Wild..
Sin embargo, es necesario que esto se respete y el jugador se ciña a sus propias limitaciones.

Programas para poker.

Pockerstars Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Cuando esté listo para jugar por premios de dinero real, simplemente deposite fondos en sus cuentas.
Reglas De La Ruleta
Al completar su lista de DFS, tenga en cuenta buscar jugadores que tengan una motivación adicional para terminar la temporada con fuerza,lo que podría ser los playoffs o la posibilidad de un gran contrato en esta temporada baja.
Casino En San Miguel

Nacional

Mujeres en Colombia ganan hasta un 36 % menos que los hombres, según estudio

Un reciente informe de la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP) dio a conocer los hallazgos de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios que realiza cada año. Uno de los resultados más relevantes fueron las “evidentes brechas salariales por género” en el país.

“Un hombre en un cargo de alta gerencia devenga un 36 % más de salario que una mujer”, indicó el estudio, que muestra una radiografía de la situación salarial en Colombia con datos de más de 1.200 empresas de todos los tamaños en los 32 departamentos del país.

Del mismo modo, señaló que otro de los descubrimientos se presentó en los niveles organizacionales. “Un hombre en gerencia media recibe un 13 % más que una mujer; a un hombre como profesional senior le pagan un 8 % más que una mujer; a un profesional junior un 4 % más, a un técnico un 6 % más, y al personal base masculino hasta un 24% más”.

Le puede interesar: Cada vez nacen menos niños en Colombia, según el Dane

Para Mónica García Espinel, directora ejecutiva de la Federación Colombiana de Gestión Humana, es lamentable que estas cifras se sigan registrando en el país:

“Es una lástima que en el país continúen existiendo brechas profesionales y salariales entre hombres y mujeres, aún cuando las responsabilidades son las mismas, y las condiciones de trabajo a veces son, incluso, más difíciles para las mujeres”.

Otros datos también indicaron que:

-Para un cargo de alta gerencia, la remuneración total promedio al mes es de $26´967.094, mientras que para una gerencia media está en $13´156.709.

-Un profesional senior devenga aproximadamente $5´982.340.

-Un profesional junior gana $4´148.429.

-Un técnico devenga $1.988.431.

-Personal base (operarios, secretarias, seguridad, etc) el promedio de salario es de $1.694.236.
Sectores económicos

La investigación también halló que los de mejores salarios se encuentran en los sectores de alimentos y bebidas; químico y farma; y materiales de construcción. Mientras que los salarios menos competitivos están en los sectores de contact center y retail.

“Un empleado en un cargo de alta gerencia en el sector de materiales de construcción puede devengar, en promedio, de 45 a 50 millones de pesos; un empleado con el mismo cargo gerencial, pero en el sector de contact center, recibe en promedio 15 millones de pesos”, señaló el estudio.

En cuanto al sector químico y farma indicó que, “un profesional senior gana en promedio $8.500.000, el mismo profesional senior en el sector de retail recibe como mucho $3.800.000″.
Percepción sobre el aumento del salario mínimo

La información de ACRIP señaló además que junto al desarrollo de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios, en alianza con la firma Lulotec, realizaron un pulso con 100 empresas ubicadas en las principales ciudades del país, para conocer su percepción sobre el incremento del salario mínimo para el 2022.

“El principal resultado fue que siete de cada diez empresas manifestaron que el incremento del 10 % afectó sus proyecciones presupuestales para el 2022″, señaló la encuesta y del mismo modo aseguró que “un 88 % de los empresarios del país manifestaron que solo aplicarían el incremento del 10 % para los cargos con asignación salarial del mínimo, mientras que un 13 % dijo que ajustaría todos los salarios sobre esta base”. Con Infobae

Deja un comentario