Bingo gratis en español online.

  1. Cómo Se Juega El Blackjack En El Casino: La sección de preguntas frecuentes de este sitio es bastante completa.
  2. Máquina De Casino Tragamonedas - Puede jugar juegos de apuestas altas, o hacer algunas apuestas casuales, en sus juegos de mesa favoritos.
  3. Casinos En Matamoros Tamaulipas: Echamos un vistazo a cómo usted puede disfrutar de los juegos en el smartwatch y ahora.

Lotería de navidad 2024 premios.

Jugar Gold Of Persia Gratis
Juega online Slots gratuitamente para aprender más sobre los juegos y ganar bonus..
Juegos De Maquinita Tragamonedas
Gira la Rueda de la Fortuna para tener la oportunidad de ganar créditos de sitio para usar en los juegos de tu elección.
Confirme su cuenta por correo electrónico o móvil si es necesario, y diríjase al cajero para realizar un depósito.

Primer premio lotería nacional 28 octubre 2024.

Ruleta Para Jugar Con Amigos Online
Viking Runecraft está disponible en Coral y Mega casinos.
Flush Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Por un lado, el juego se mueve a un ritmo algo más rápido en comparación con live, ya que todos los cálculos se manejan digitalmente.
Maquina Recreativa Ruleta

Salud

Colombia invirtió $15 billones para atender la emergencia sanitaria por covid-19

Así se desprende de un informe que presentó la Andi y la Universidad de Antioquia.
LAURA
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
@LauraRH0314

De acuerdo con una investigación realizada por la Cámara de Aseguramiento de la Asociación Nacional de Empresarios y y el Grupo de Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Colombia fue uno de los países que más recursos asignó a la atención de la pandemia con $15,89 billones.

Los recursos, según las entidades, fueron invertidos para la ampliación de la oferta de servicios, aseguramiento, estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass), vacunas y recursos para el sistema de salud.

Asimismo, señalaron que con las medidas adoptadas por el Gobierno y respaldadas en un mayor gasto público, infirieron en que los hogares colombianos hasta el momento no han tenido que incurrir en altos gastos para la atención del covid-19.

Al respecto, Carlos Daguer, director de la Cámara de Aseguramiento de la Andi, explicó que “el país destina el 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) a salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su composición, el gasto público representa la mayoría de los recursos, con el 71,6% del total, y la participación del sector privado representa el 28,4% restante”.

“Es notorio el bajo gasto de bolsillo (15,1%), uno de los más bajos de la región y similar al de los países más desarrollados. Así mismo, el porcentaje que destinan los hogares a servicios de salud representan el 1,7% del gasto total según la encuesta de nacional de presupuestos de los hogares”, agregó.

Según el informe, entre las acciones que marcaron la diferencia de algunos países llaman la atención la creación de un fondo especial para acelerar la resolución de listas de espera y las inversiones para la salud mental en Chile; el escaso interés de México en la búsqueda activa de casos; y el gasto de Ecuador destinado a cubrir servicios funerarios.

Desde la perspectiva del gasto de bolsillo, es decir, las atenciones no cubiertas por los aseguradores o el Estado, los autores encontraron evidencia de desprotección financiera en varios países analizados.

En Brasil, por ejemplo, “debido a la falta de disponibilidad de camas y asistencias en la red pública, las personas recurren a los servicios de hospitales privados en tiempos de urgencia, lo que resultó en deudas impagables para muchas familias”, dice el documento.

Adicionalmente, el director de la Andi aseguró que “mientras que Uruguay, Costa Rica, Colombia y Argentina han destacado por evitar que los ciudadanos incurran en gastos catastróficos por cuenta de las atenciones en salud; otros países como México, Perú, Ecuador y Brasil, han registrado casos de hogares forzados a vender sus pertenencias o gastar dinero de su bolsillo para costear las hospitalizaciones”.

Fuente
Sistema Integrado de Información

Deja un comentario