Combinaciones de numeros en la ruleta electronica.

  1. Casinos Virtuales Legales: Otra de las opiniones destacadas gira en torno a la seguridad..
  2. Como Se Cuentan Las Cartas En El Blackjack - Echa un vistazo a nuestra revisión completa de esta interesante tragamonedas.
  3. Gran Casino Costa Brava Codigo Promocional Y Bonus Code: Lleva el juego a cualquier lugar en un dispositivo Android o iOS.

Bingo de la a.

Colchagua Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Aquí está la serie de apuestas que tienes que hacer en una racha perdedora prolongada.
Mejor Manera De Ganar En La Ruleta
Los verdaderos atractivos de este juego son los dos botes.
Nuestro objetivo es proporcionarle información neutral, así que libere a su jugador interior y elija.

Bingo silabico.

Bonos Sin Deposito Slots
Un par de estudios de juegos con crupier en vivo llegarán al estado en los próximos meses.
Rummy Jackpot Online
Es por eso que los jugadores están listos para ayudar al rey a encontrar a aquellos que lo han interrumpido mientras dormía.
Slot Online España

Nacional

Los hábitos y tendencias de consumo de alimentos de los colombianos, según la ANDI

La Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia, ANDI, en alianza con Raddar, elaboró un estudio sobre los hábitos y tendencias de consumo de alimentos de los colombianos.

El informe revela que los medios de pago preferidos por los colombianos son el efectivo, seguido del debido, y el crédito. Así mismo, el 45,2 de los colombianos prefiere realizar la compra de alimentos en las tiendas de barrio, el 28,4% en los supermercados, el 12,2% en los hard discount, y el 9,7% en los almacenes de cadena. El 0,4% prefiere las compras de alimentos por internet.

Lo anterior, evidencia que los colombianos prefieren la multicanalidad cuando se trata de la adquisición de alimentos y sin duda alguna, esta es posible gracias a la gestión efectiva de la cadena de abastecimiento que opera desde los municipios y los puertos de Colombia, pasa por las plantas industriales y los centros de distribución, y llega a lugares como tiendas, supermercados y almacenes donde los colombianos siempre encuentran alternativas nutricionales variadas.

Dentro de las categorías de alimentos con mayor demanda durante 2021 se destacan las carnes y derivados así como los lácteos y derivados, que sumaron más de $85 billones de pesos en gasto, lo cual permite deducir que los colombianos prefieren los productos con alto valor nutricional y aporte de proteína y calcio. El informe también reveló que existen diversos factores que impulsan la decisión de compra puesto que el 36,0% de los colombianos compra alimentos por necesidad, el 22,8% por gusto, y el 14,4% lo hace por antojo y calidad.

“Desde la industria trabajamos con entusiasmo para garantizar que los colombianos tengan en sus mesas más y mejores alternativas de alimentación. Estamos comprometidos con toda la cadena de abastecimiento, para generar portafolios de productos alineados a las necesidades nutricionales de los consumidores” comentó Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.

Cabe resaltar que los colombianos destinaron $287,7 billones de pesos a la compra de alimentos, lo que representó el 36,06% de sus ingresos. Así mismo, las categorías de la industria de alimentos, denominados ANDIAlimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $126,1 billones durante el año 2021.

Finalmente, para el 2022, la Cámara de la Industria de Alimentos prevé que el gasto en alimentos de los hogares colombianos aumente, consolidando categorías que se recuperan después de la pandemia y con crecimientos en el portafolio gracias a la innovación y la búsqueda de una alimentación mas saludable. Lo anterior, gracias al trabajo de las 39.985 industrias de alimentos que aseguran el abastecimiento de los hogares colombianos con alimentos de valor agregado que, por un lado aseguran la variedad nutricional; y por el otro, aportan en el camino de la estabilización económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *