Fuerza Ciudadana denuncia que Hollman Morris está siendo víctima de seguimientos y amenazas

Hollman Morris ha sido víctima de amenazas por parte de grupos armados y seguimientos por parte de organismos del Estado, a raíz de su trabajo periodístico y activismo político. Sin embargo, el partido Fuerza Ciudadana que acompaña su aspiración actual al Senado, denunció que en los últimos días se ha evidenciado un incremento de los amedrentamientos en contra del candidato.
A través de un comunicado}, el movimiento manifestó la preocupación por un elevado número de amenazas que le han llegado a Morris en los últimos días, que representan un riesgo para el candidato y su círculo cercano.
“El propósito de las amenazas tiene como fin evidenciar que tienen conocimiento de sus actividades, la interceptación de sus comunicaciones, y la ubicación de su núcleo familiar. Quienes hacen las amenazas están suplantando funcionarios de cuerpos diplomáticos acreditados en Colombia”, sostuvo el partido.
Las amenazas, de acuerdo con lo dicho por el movimiento político, evidencian que los autores tienen información privilegiada de Morris y han tenido acceso a los movimientos del candidato, a lo que agregan también una supuesta campaña de desprestigio en contra del periodista.
El partido sostiene que Morris ha emprendido una candidatura 100% antiuribista, así como ha denunciado violaciones de derechos humanos a lo largo del país, el resurgimiento del paramilitarismo en el litoral Pacífico y Caribe, además de hechos de corrupción.
“Las amenazas ya son de conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, de la Cancillería colombiana y del Ministro del Interior quien debido a la gravedad ha tomado acciones al respecto que esperamos se cumplan de inmediato. Pedimos el cumplimiento de las medidas de protección consignadas en el acuerdo de paz en defensa de la oposición”, señalaron.
Hollman Morris fue cobijado con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de DDHH desde el año 2005 para que el Estado proteja su vida y la de su familia. En una revisión a las medidas adoptadas bajo ese mandato, en diciembre, notaron que no hay cumplimiento, según denunció Fuerza Ciudadana.
Pese a su cercanía con Gustavo Petro, Morris no hizo parte del Pacto Histórico para conformar la lista al Congreso e integró el movimiento fundado por Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, en la que también se encuentran Gilberto Tobón o el expresidente de Fecode Carlos Rivas.
Desde el Pacto Histórico también han solicitado garantías al Gobierno nacional para el proceso electoral que se vivirá este año, debido a la escalada de violencia que se ha registrado en los primeros años en varios departamentos del país.
En un evento público, candidatos al Congreso de ese sector político exigieron acciones que protejan a la participación electoral, tras más de 10 masacres y 9 líderes y lideresas sociales asesinadas en los corrido del año. Un explosivo instalado en la Casa Alternativa que utilizan junto a los excombatientes en Bogotá, el carro bomba contra la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra en Saravena, Arauca, y las amenazas de las llamadas Águilas Negras contra Petro e Iván Cepeda, entre otros.
“Responsabilizamos al presidente Duque para que haya garantías, tanto para los líderes sociales, como para los y las candidatas a elecciones. Igualmente estamos haciendo un llamado a todos los grupos armados, las disidencias, el ELN, el Clan del Golfo, para que haya un cese de hostilidades al menos durante las próximas elecciones a congreso y a presidencia”, indicó el candidato a la cámara de ese partido Alirio Uribe Muñoz.
“Se han documentado más de 10 acciones violentas contra la publicidad de los y las candidatas en diferentes sedes del Pacto Histórico en todo el país, promovidas por la participación indebida que ha tenido el presidente Duque y sus funcionarios ministros en la Campaña electoral”, sostuvo el candidato y representante David Racero. Con Infobae

