Juego de poker con maletín 300 fichas.

  1. Jugar Ruleta Dinero Real: La mayoría de los bonos se ofrecen sin que los jugadores tengan que canjear un código promocional, pero, a veces, dichos códigos son necesarios..
  2. Jugar The One Armed Bandit Gratis - El proveedor de casinos en línea, Playtech, lanzará su casino en vivo y contenido en línea en la línea de marcas de ComeOn Group en varios mercados después de que estos operadores firmaron un acuerdo comercial.
  3. Casino Sant Feliu Del Raco: Esta sección está dedicada a los nuevos juegos que se agregan a Boom Casino semanalmente, posiblemente a diario.

Compartir lotería documento.

Casino De Mendoza Abre Hoy
Los jugadores canadienses tienen una amplia gama de opciones cuando se trata de juegos de azar en línea.
Retiro En Casino En Línea Con Bitcoin
Utilice los bonos de bienvenida y de fidelidad, muchos de los cuales incluyen igualar un porcentaje de su depósito inicial de fondos, jugadas gratuitas y más, para aprovechar al máximo su experiencia de póquer en línea.
De entrada, Casino Lab hace las cosas de manera diferente y se nota.

Abren casinos en puebla.

Casino Retiro Inmediato
Gira los carretes de la video Tragamonedas Agent Jane Blonde y cosecha las recompensas a medida que aparecen símbolos e íconos especiales en tu pantalla.
Juegos Flash Ruleta
Los jugadores tienen la oportunidad de ganar multiplicadores, recibir giros gratis adicionales y ganar 100,000 veces su apuesta de línea original.
Paginas Para Jugar Blackjack Online

Nacional

El Gobierno Nacional presenta balance de 40 meses de Paz con Legalidad

EMILIO ARCHILA
ALTO CONSEJERO PARA EL POSCONFLICTO
CONSEJERO DE PAZ
BOGOTA, OCTUBRE 18 DE 2018
FOTO LEON DARIO PELAEZ/SEMANA

El Consejero para la Estabilización y la Consolidación del Territorio, Emilio Archila, entregó este lunes un balance de los logros de la política de Paz con Legalidad relacionados con garantías jurídicas y políticas, atención a víctimas, reincorporación, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Sustitución de Cultivos, Desarrollo rural, Género, Etnias y Desminado en el Gobierno del Presidente Iván Duque.

Según el funcionario, van $11,7 billones invertidos en 3.200 obras, ejecutadas para los 170 municipios donde se ha sentido con mayor impacto la violencia y la pobreza.

Agregó el funcionario que de los cerca de 13 mil excombatientes de las Farc que dejaron las armas, 8.254 tienen un proyecto individual y 3.101 un empleo para garantizar su sostenimiento económico; mientras que el 97% de ellos está afiliado al sistema de seguridad social en salud y pensiones, y sus hijos reciben formación académica.

Las cifras hacen parte del balance de los logros de la política de Paz con Legalidad que incluyen índices en garantías jurídicas y políticas, atención a víctimas, reincorporación, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Sustitución de Cultivos, Desarrollo rural, Género, Etnias y Desminado presentado en los 40 meses del actual periodo presidencial.

“La paz con legalidad es con hechos palpables y demostrables que cada ciudadano puede consultar de forma diaria, permanentemente, gratuita y sin apuros. Allí están los resultados. Hoy estamos publicando el Informe de resultados de 40 meses de Gobierno del Presidente Iván Duque, que hacen de Colombia un mejor país”, dijo el Consejero Archila.

El Informe presenta las cifras de inversión y las ejecutorias en todos los frentes, desde agosto de 2018 a diciembre de 2021, y avanza en la solución de problemas sociales y económicos que debieron resolverse hace décadas.

Al respecto, resalta los avances en materia de equidad de género, acceso a tierras, reubicación y retorno de miles de víctimas de despojo y desplazamiento, de vivienda rural, de apoyo al campesino en producción competitividad y comercialización, de desminado humanitario, de construcción y mejoramiento de vías terciarias, de atención sicosocial a mujeres víctimas de violencia sexual, sustitución de cultivos ilícitos, titulación de tierras, ampliación y constitución de resguardos, mejoramiento de infraestructura educativa, vial y hospitalaria.

El Consejero para la Estabilización y Consolidación del Territorio resaltó que, durante estos 40 meses de Gobierno, 60 mil colombianos que vivían “como en la época de la Colonia”, lograron ver la luz eléctrica, apartadas comunidades étnicas en la selva se benefician de los paneles solares y 779 mil personas que viven en la ruralidad ya tienen acceso a agua potable y saneamiento básico.

“Llamo a los colombianos a no caer en trampas, engaños o mentiras y los invito a informarse directamente y sin intermediarios, de los resultados de la implementación y a sacar sus propias conclusiones”, añadió el funcionario.

Archila manifestó que quedan sentadas las bases para que los próximos gobiernos puedan construir sobre lo ya construido pues, gracias a la política de Paz con Legalidad, añadió que “son más de 20 departamentos y 180 municipios con su propia política de implementación local, un sector privado enamorado de lo que hacemos y la cooperación internacional alineada con las directrices del Gobierno”.

En ese sentido, mencionó programas como las hojas de ruta PDET, de Reincorporación, el modelo de Colombia Sustituye, 16 Planes Nacionales Sectoriales ya formulados y un programa exitoso de sustitución de cultivos ilícitos en los que 400 mil colombianos han dejado el oscuro camino de la coca.

Víctimas
En lo relacionado con las víctimas por la violencia, 345.249 han recibido pagos de indemnización individual por 2.7 billones de pesos, una cifra histórica en 13 años de vigencia de la ley de víctimas; y en materia de reparaciones colectivas, que transforman la vida de las comunidades, se avanzó de 3 a 44.

“La representación de las víctimas se ha fortalecido y están a punto de llegar al Congreso (donde asumirán 16 curules de paz), lo que se previó para el partido Comunes está ocurriendo y la justicia transicional ha contado con independencia en sus decisiones, está financiada y se extendió el mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para verificar que las sanciones propias traigan verdad, justicia, reparación y no repetición”, comentó Archila.

Añadió que “estamos dejando atrás, para miles de familias del campo, las épocas de caminos intransitables, de casas de tapia, de veredas sin escuelas, sin puestos de salud o sin personal médico, con titulación de tierras, asistencia técnica al campo, financiación a productores, cercanía con los consumidores finales, entre tanto, ya arrancamos, ya abrimos el camino y estamos dejando los cimientos para que quienes lleguen puedan construir sobre lo ya Construido. Es el momento de hacer un mejor país”. Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *