General

Por abandono de la municipalidad comunidad rescató parque El Obrero

Ante los oídos sordos de la Administración municipal, habitantes de Barrio Obrero en Valledupar, tomaron la iniciativa de organizarse y rescatar el parque recreativo del sector, lugar de esparcimiento, deportes e integraciones que durante años esperó la mano amiga de los gobernantes del turno.

El parque El Obrero, construido durante el gobierno municipal de Freddy Socarrás, y desde entonces nunca recibió mantenimiento, muy a pesar de las constantes peticiones de los habitantes del barrio, quienes a diario veían como la maleza y la falta de atención iba desapareciendo los espacios.

Las bancas estaban convertidas en esqueletos de hierro, la cancha de fútbol a punto de desaparecer y el área biosaludable en deplorables condiciones, lo que impedía la visita de niños y jóvenes para el sano esparcimiento.

Es así como un grupo de jóvenes, habitantes del barrio Obrero tomaron sus propios recursos y pusieron manos a la obra, con el objetivo de rescatar el lugar que le da vida recreativa al sector y que además es un sitio de referencia por su céntrica ubicación a pocas cuadras del Palacio de Justicia.

Así lo manifestó uno de los promotores de la jornada, Juan Pablo Cuello Díaz, quien explicó que durante todo un día un grupo de personas se tomaron el parque con la firme intención de devolver espacios sanos a la comunidad y además brindar seguridad a los habitantes y transeúntes.

“De nuestro bolsillo compramos el material como pintura, maderas, herramientas de trabajo, entre otros, y nos dimos a la tarea de rescatar el parque, ya que es la carta de presentación del barrio y ya tenía más de 7 años sin mantenimiento”.

Se logró devolver a la comunidad unas bancas restauradas, el parque didáctico 100% operativo y un lugar limpio para el disfrute de niños y adultos. En los próximos días se realizará una segunda jornada de intervención, para pintar la malla de la cancha y los niños puedan volver a jugar en el lugar.

Clairmonte Alleyne Ibarra, otro de los promotores de la iniciativa, agregó que en varias oportunidades se había hecho la solicitud a la Alcaldía de Valledupar para que interviniera el parque, pero fue imposible; mientras que la maleza, el sol y el agua iba destruyendo los espacios que ahora son dignos de visitar con la recuperación lograda.

MÁS FRECUENCIA DE INTERASEO

Nelson Díaz Zuñiga, habitante del barrio e integrante del grupo de rescate del parque, dijo por su parte que otra de las peticiones de la comunidad es aumentar la frecuencia de Interaseo, ya que solo pasa recogiendo la basura en los alrededores del parque y solo le hacen limpieza cada tres o cuatro meses.

Ante ello, la misma comunidad por su constante visita al parque, se está encargando de la limpieza, pero se necesita del apoyo gubernamental para garantizar unos espacios de sano esparcimiento.

Deja un comentario