Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Internacional

Países de América terminan el 2021 con el peor registro de Covid-19 pero arriba en vacunación


Con el 36 % de contagios, 44 % de los decesos y el 57 % de la población ya está completamente vacunada.
Los países de América terminan el 2021 nuevamente como la región más afectada por la pandemia, con el mayor repunte de contagios de Covid-19 del mundo y cifras al alza por las fiestas de fin de año, pero a la vez con grandes avances en la vacunación, especialmente en Cuba y Suramérica.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), América llega al 2022 con los peores registros a nivel global: de los 282 millones de contagios y 5,4 millones de muertes por covid en el planeta, alrededor del 36 % de las infecciones (102 millones) y cerca del 44 % de los decesos (2,4 millones) corresponden a este continente.

«Esos porcentajes se han mantenido durante todo 2021, confirmando a América como la región con mayor afectación en el número de casos pero, sobre todo, de forma importante y preocupante, en la cifra de fallecidos», dice a Efe Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencias para las Américas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

EE.UU. y Brasil siguen entre los más impactados

Estados Unidos se ha mantenido como el país más afectado del mundo, con unos 54,3 millones de casos y más de 824.000 fallecidos por la covid, y se prevé que el panorama empeore ante el repunte de casos de los últimos días por la variante ómicron.

En tanto, Latinoamérica, que llegó a ser un gran foco de la pandemia, suma ahora el 17 % de los contagios globales y un 45 % de los continentales, con 46,5 millones de casos.

Los países latinoamericanos con más contagios son Brasil, tercero en el mundo, con unos 22,3 millones de casos; Argentina (5,6 millones); Colombia (5,1 millones), y México (3,96 millones).

Respecto a los fallecimientos, el 66 % de todo el continente (1,55 millones) se ha registrado en Latinoamérica.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuntan a una alta tasa de mortalidad en Latinoamérica por el coronavirus, con 245 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio mundial es de 71.

De hecho, tres países latinoamericanos se mantienen entre los diez primeros del mundo en cuanto a fallecimientos: Brasil (lugar 2, con más de 619.000), México (puesto 4, con unas 299.000) y Perú (lugar 6, con 202.000 muertes). Además, Colombia (más de 129.000 muertes) y Argentina (casi 117.000) ocupan el sitio 11 y 13.

Repunte inusitado de casos

El continente cierra diciembre también con el mayor repunte de casos de covid-19 del mundo, lo que ha encendido las alarmas por la confirmación de una cuarta ola pandémica a causa de la variante ómicron, que es mucho más contagiosa, aunque parece generar cuadros menos graves de la enfermedad.

«Lo que cabe esperar con respecto a ómicron es que empecemos a ver ahora, cada semana, una elevación exponencial de casos y una clara tendencia al alza de las curvas epidémicas, pero que no se acompañe de momento de mayor mortalidad», afirma Porrino.

Por ahora, la OMS constata que del 20 al 26 de diciembre se registraron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecimientos fueron 44.000, un número similar al de anteriores semanas.

En ese periodo, América fue justamente la región que reportó el mayor aumento de casos (un 39 % equivalente a 1,4 millones), frente un 7 % en África y un 3 % en Europa.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mayor número de casos nuevos se ha notificado en Estados Unidos, Canadá y Argentina, que han registrado récords de contagios diarios en la última semana.

En Centroamérica se han informado de repuntes en Belice y Panamá, país este último en el que las autoridades ya confirmaron una cuarta ola de covid-19.

En tanto, Bolivia, que apuntó el jueves por tercera jornada consecutiva un récord diario, con 7.980 nuevos casos, encabeza el incremento de contagios en la región andina.

De foco de la pandemia a liderazgo en vacunación

Para reducir el impacto del virus, los organismos internacionales insisten en acelerar la cobertura de vacunación.

En Latinoamérica, esta medida ha sido especialmente impulsada en Cuba y en el Cono Sur, región que pasó de ser el foco global de la pandemia a una de las zonas más avanzadas en inmunización.

Hasta el pasado 29 de diciembre, se habían administrado más de 1.456 millones de dosis en América, según el reporte de la OPS más reciente, en el que resalta que el 57 % de la población de América Latina y el Caribe ya está completamente vacunada.

Aunque la mayoría de dosis -el 66 %- corresponde a tres países: EE.UU. (más de 498 millones o el 34 % del total del continente), Brasil (320 millones/ 23 %) y México (148 millones /9,8 %), estos no son los de mayor cobertura de su población.

Al respecto, Porrino resalta que países como Cuba o Chile muestran ya datos muy similares a los de Europa.

Cuba (85,05 %) y Chile (85,86 %) figuran en cabeza, reportando ya más del 80 % de su población inoculada con un esquema completo y son el segundo y cuarto en el mundo en cuanto a inmunización contra la covid.

A ellos se suman Uruguay (76,73 %) y Argentina (71,18 %), según los datos de la OPS.

Tanto la Cruz Roja como la OMS advierten de que para el nuevo año persisten los retos de vacunación, especialmente en naciones del Caribe, como San Vicente y las Granadinas o Jamaica, que no superan el 23 % de población con esquema completo, o Haití, donde es menos del 1 %.

«Vamos a ver cómo evolucionan los casos, que ya van en aumento, aunque las muertes se mantienen estables e incluso con tendencia a la baja, pero debemos insistir en la vacunación, en que llegué realmente a todas las personas durante lo que ya consideramos la mayor ola de contagio desde el inicio la pandemia», puntualizó Porrino.

EFE

Deja un comentario