Dados juguetes.

  1. Betway Casino Opiniones: Swindle All the Way tiene 25 líneas de pago y 5 carretes.
  2. Descargar Juegos Tragamonedas Gratis Para Pc En Español - La experiencia móvil en Betfreds casino es realmente una de las mejores.
  3. Estadistica Ruleta Casino: La ranura fue capaz de obligarme a seguir jugando más tiempo solo porque era entretenido.

Diferentes juegos de cartas poker.

888casino Es Seguro
Después de todo, es fantástico ver que tienes más dinero del que creías inicialmente, y todo gracias a esa pequeña alcancía.
Playwinplay Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Deberíamos estar preparados para otro gran enfrentamiento.
Hemos organizado un acto de aplicación de la ley que se comunique rápidamente con el servicio de atención al cliente es una excelente oferta.

Reglas de el poker.

Slots De Casinos Gratis
Las tragamonedas con botes más pequeños tienden a golpear con más frecuencia.
Que Es Una Tragaperras
Siempre que termines en el 50% superior de un sit n' go, recibirás puntos, y cuanto mejores sean tus resultados y mayor sea la compra, más puntos obtendrás.
Jugar 100 Burning Hot Gratis

Actualidad

Robledo asegura que Petro apoyó el TLC con Estados Unidos: “Debe reconocer que se equivocó”

El senador y precandidato presidencial, Jorge Enrique Robledo, le contestó a su homólogo, Gustavo Petro, asegurando que este sí apoyó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, y que, con su reciente publicación en su cuenta de Twitter, el senador de la Colombia Humana tan solo estaba intentando “ocultarlo” a la opinión pública.

Recordemos que la imagen que Petro subió a sus redes sociales, en la que manifestaba que fue atacado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante una manifestación en 2004, generó toda clase de repercusiones. “Fotos para el recuerdo. Aquí gaseado por el Esmad. ¿Razón?: Oponerme al TLC que ese día se firmaba. Hoy podemos decirlo; los TLC arruinaron la industria y la agricultura nacional”, escribió.

El registro fotográfico es de hace 17 años, más precisamente del 18 de mayo del 2004, cuando dieron inicio las negociaciones del TLC Andino con EE.UU, bajo la primera ronda que se instaló ese día en Cartagena. A esas reuniones y firmas se opuso el hoy precandidato presidencial junto con centrales obreras, gremios y otros políticos.

LA RESPUESTA DE ROBLEDO:

De acuerdo con el congresista del partido Dignidad, Petro sí se opuso en un principio al TLC cuando hacía parte del Polo, pero luego, en el 2007, cambió de parecer tras un “acuerdo con congresistas de EEUU a favor del TLC y el Plan Colombia”. Según Robledo, esas concertaciones no las consultó con los miembros de su entonces partido político; además, sostuvo que el hoy precandidato presidencial por el Pacto Histórico, ya ejerciendo como senador (2018), “aprobó el ingreso de Colombia a la OCDE, que promueve los TLC”.

“Usted puede, @petrogustavo, renunciar a su apoyo al TLC con EEUU. Pero no debe hacerlo sin reconocer que se equivocó y menos aún ocultando que, primero, aprobó el rechazo del Polo a ese tratado y, luego, respaldó ese TLC por el acuerdo que hizo con congresistas de EEUU”, enfatizó Robledo este domingo en su cuenta de Twitter.

Adicionalmente, el precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza adjuntó algunas líneas que escribió Petro en un blog, analizando lo que fue su visita a Washington en marzo del 2007. “Los siguientes son 4 apartes de la declaración de @petrogustavo citada atrás sobre sus acuerdos con congresistas norteamericanos del partido Demócrata, en respaldo del TLC con EEUU y el Plan Colombia”.

LA RUPTURA DEFINITIVA:

Tanto Petro como Robledo, dos de los líderes de izquierda más importantes del país, fueron parte activa, en el Polo Democrático, de la oposición durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). No obstante, entre ambos ocurrió un ‘divorcio político’ y que “rompió por completo la confianza” durante la elecciones presidenciales del 2010.

“En las elecciones de 2010 el Polo hizo consulta, yo estuve con Gaviria, pero, una vez ganó Petro la consulta, yo le di tres vueltas a Colombia respaldándolo y el Polo todo respaldó la candidatura de Petro. El resultado fue más bien mediocre. Sin embargo, lo saludamos y no maltratamos esa relación”, señaló el político en primera instancia, durante una entrevista en Blu Radio hace algunos años.

De acuerdo con la versión de Robledo, Petro, quien quedó cuarto en la primera vuelta, llevó a cabo un acuerdo político con Juan Manuel Santos, luego de que este último ganara en la segunda vuelta, y el cual no fue consultado con su partido. “Lamentablemente él decidió ese día romper con el Polo y nunca más lo volvimos a ver. Se rompió por esto, no por el caso de Samuel Moreno, que es posterior”, concluyó.

Entretanto, Petro habló en su momento de que el Polo “no pudo refundarse”, a propósito del escándalo que supuso el carrusel de la contratación en Bogotá, durante la alcaldía de Samuel Moreno. Esta posibilidad, según dijo entonces el congresista de la Colombia Humana con El Tiempo, era de esperarse ante “los hechos contundentes que generó la consulta popular que gané y las evidencias de corrupción en su interior. Pero eso no sucedió”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *