Precio de juego de dados.

  1. Jugando A La Ruleta: Cashiopeia es un sitio de tragamonedas relacionado con Big World Casino y tiene formas familiares de financiar, como Interac.
  2. Casinos En Potrero De Los Funes - Betsson pone a la disposición de sus usuarios distintos métodos de pago para efectuar depósitos tarjetas bancarias Visa, MasterCard y Maestro, monederos electrónicos como Skrill y Paypal, transferencias bancarias y Teleingreso..
  3. Bitcoin Casino Sin Verificación: El uso de múltiples sitios de juego le da acceso a más juegos y bonificaciones.

Machine tragamonedas gratis.

Jugar Slingo Riches Gratis
Todos los vestíbulos están diseñados de manera competente y son fáciles de navegar.
Como Ganarle A Una Ruleta
El proceso de descarga es el mismo independientemente del paquete de software que elija.
Un casino móvil es una mini versión del sitio web del casino y debe poder realizar todas las funciones del sitio principal.

Club del póker.

Casinos Slots
Si eres un jugador experimentado de tragamonedas en línea, seguramente te habrás encontrado con este título de 5 carretes y 25 líneas de pago que se centra en la noble criatura china del panda como tema.
Blackjack Mod
Sin embargo, no tendrás la misma sensación que si estuvieras jugando a los dados en vivo, y tendrás que lidiar con una pequeña pantalla.
Slot Juegos Tragamonedas Gratis

Actualidad

Colombia no ha caído en la politización de la justicia ni en la judicialización de la política: Duque

El Presidente Iván Duque manifestó este jueves que “Colombia, hasta ahora, en el entorno latinoamericano, no ha caído en fenómenos de politización generalizada de la justicia o de judicialización de la política” y que “nuestro deber es preservar que así no sea, que se mantengan los criterios que han guiado a nuestra nación”.

En el acto de instalación del XXIV Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, el Jefe de Estado expresó que la aspiración de la justicia es que el magistrado y el juez actúen de acuerdo con su conciencia, la Constitución y la ley, y “que nadie en el territorio se sienta con la capacidad de influir sobre una decisión judicial por prebendas o por tentaciones”.

En el encuentro, cuyo tema central gira sobre los ‘Conflictos sociales y polarización: ¿qué se espera de los jueces?’, el Mandatario indicó que esa capacidad de la justicia, que ha prevalecido en nuestro país, “en medio de tantas imperfecciones, es para que se mantenga”.

Al referirse al fenómeno de la polarización política en las sociedades, dijo: “Al parecer, ya es un fenómeno global, acelerado por otra pandemia, la de la posverdad, donde todos los días se privilegia el algoritmo, la tendencia, la frase inquisidora, lapidaria y basada en elementos tendenciosos”, lo cual afecta no solamente a la justicia sino a todo orden social.

En ese sentido, añadió, “todo esto debería ser motivo de reflexión profunda desde la justicia, porque la esencia de la democracia debe ser la libertad de elegir, y la esencia de la libertad de elegir es hacerlo sobre verdades e información trazable, escrutable y confiable”.

Igualmente, agradeció a los jueces “porque, en medio de lo más duro de la pandemia, estuvieron siendo ingeniosos, creativos y buscando mecanismos para seguir manteniendo funcional la institucionalidad. Cuando se haga la valoración histórica de cómo se atendió este proceso, nunca se dejó de cumplir con la responsabilidad constitucional en esos momentos tan azarosos”.

La reforma a la justicia

Además, reiteró que “este es un Gobierno que ha buscado trabajar de manera cooperativa con la justicia”.

Al respecto, el Presidente de la República subrayó logros como la aprobación en el Congreso de una reforma a la justicia, después de 25 años, mediante la cual se podrá hacer un uso más eficiente de la virtualidad y que aumentará la capacidad digital en el trámite de expedientes.

Resaltó, igualmente, que la reforma incluyó un principio presupuestal que le pone fin a la incertidumbre anual que la Rama tenía para su funcionamiento, así como los mecanismos para empoderar a la mujer y mejorar el sistema de selección de los jueces.

También expresó su confianza en sacar adelante proyectos para fortalecer mecanismos alternativos de justicia, como el arbitraje y la resolución de conflictos.

En un reconocimiento a la labor de los jueces, el Presidente Duque señaló que justicia en nuestro país “ha evolucionado y, con todas sus imperfecciones, ha demostrado que puede trascender y que puede llegar a mejores instancias”. Con RSF

Deja un comentario