Precio de juego de dados.

  1. Jugando A La Ruleta: Cashiopeia es un sitio de tragamonedas relacionado con Big World Casino y tiene formas familiares de financiar, como Interac.
  2. Casinos En Potrero De Los Funes - Betsson pone a la disposición de sus usuarios distintos métodos de pago para efectuar depósitos tarjetas bancarias Visa, MasterCard y Maestro, monederos electrónicos como Skrill y Paypal, transferencias bancarias y Teleingreso..
  3. Bitcoin Casino Sin Verificación: El uso de múltiples sitios de juego le da acceso a más juegos y bonificaciones.

Machine tragamonedas gratis.

Jugar Slingo Riches Gratis
Todos los vestíbulos están diseñados de manera competente y son fáciles de navegar.
Como Ganarle A Una Ruleta
El proceso de descarga es el mismo independientemente del paquete de software que elija.
Un casino móvil es una mini versión del sitio web del casino y debe poder realizar todas las funciones del sitio principal.

Club del póker.

Casinos Slots
Si eres un jugador experimentado de tragamonedas en línea, seguramente te habrás encontrado con este título de 5 carretes y 25 líneas de pago que se centra en la noble criatura china del panda como tema.
Blackjack Mod
Sin embargo, no tendrás la misma sensación que si estuvieras jugando a los dados en vivo, y tendrás que lidiar con una pequeña pantalla.
Slot Juegos Tragamonedas Gratis

General

Detalles de captura de ‘Otoniel’: sargento lo ubicó y este le dijo «Tranquilo soldado, soy yo»

Tras una minuciosa búsqueda, un sargento vio a Otoniel que se escondía en medio de ramas y arbustos.
RAFAEL
PÉREZ BECERRA

En el espesor de la selva, más exactamente en el cerro Yoki, ubicado entre los municipios de Necoclí y San Pedro de Urabá, fue hallado Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el todopoderoso jefe del Clan del Golfo, considerado el hombre más buscado del país.

En medio de la ‘Operación Osiris’ se pudo identificar el punto exacto en el que se escondía ‘Otoniel’, así como las rutas que podía utilizar para escaparse, una vez más, de las autoridades. De esta forma se realizó un acorralamiento que permitió bloquear las salidas y acorralar al narcotraficante.

Tras un fuerte enfrentamiento con el ‘Clan del Golfo’, un grupo conformado solamente por un sargento y tres soldados ingresaron a la zona selvática para encontrar a ‘Otoniel’. Tras una minuciosa búsqueda el sargento vio un tumulto que se escondía en medio de ramas y arbustos.

Rápidamente se dio cuenta que se trataba de una persona a lo que, apuntando su arma, le gritó que se identificara. Pocos segundos después, sin ningún tipo de escapatoria, -como revela un reportaje de la Revista Semana- el hombre se levantó de su improvisado escondite y le dijo de la forma más calmada posible: “Tranquilo soldado, soy yo, Otoniel”.

Tras hacer una revisión de la zona y verificar que no había presencia de otros hombres del Clan del Golfo, los integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército, requisaron a Otoniel, confirmaron plenamente su identidad, lo esposaron y lo trasladaron hasta la zona donde estaba un helicóptero.

De esta forma, y tras seis años de intensa búsqueda, fue ubicado y capturado ‘Otoniel’. En junio del presente año los integrantes de la ‘Operación Agamenón’ habían logrado avances importantes logrando la infiltración a su círculo más cercano de seguridad, conociendo nuevos detalles de su día a día y la forma en cómo se movilizaba.

El general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, aseguró en esa oportunidad que ‘Otoniel’ estaba “pasando hambre” y tenía problemas de salud. Además se estaba quedando cada vez más solo por las acciones adelantadas contra sus familiares, testaferros y hombres de confianza.

En contra de ‘Otoniel’ existen 122 órdenes de captura, siete sentencias condenatorias por delitos relacionados con extorsión, secuestro, homicidio agravado, concierto para delinquir, terrorismo, hurto, y narcotráfico. Igualmente es requerido en extradición por una Corte de los Estados Unidos.

Este domingo se adelantará el proceso de legalización de la captura de ‘Otoniel’ ante un juez de control de garantías de Bogotá.

Fuente
Sistema Integrado Digital

Deja un comentario