Jugar al casino tragamonedas.

  1. Grupo Casino Colombia: Con 100,000 pies cuadrados de espacio de casino, 2,700 máquinas de juego y 60 juegos de mesa, una sala de póquer, tres restaurantes, siete establecimientos de comida rápida informal, cuatro bares y una cafetería, es fácil ver lo que Penn National vio en Greektown.
  2. Blackjack En Linea Con Amigos - Mientras tanto, hemos enumerado los mejores bonos de ruleta disponibles actualmente.
  3. Blackjack Juego Cartas: Casino Luck es un Casino Móvil.

Casinos reglas.

Casinos Bitcoin Con Giros Gratis
La compañía ha lanzado una serie de éxitos importantes hasta el momento y es conocida por desarrollar tragamonedas emocionantes con premios bastante impresionantes disponibles en los mejores casinos en línea revisados.
Casino Apuestas
Aquí puedes encontrar muchos iconos normales, ya que la primera pantalla muestra 20, mientras que la segunda presenta 60 iconos en los carretes.
Sin embargo, los mejores casinos son auditados por imparcialidad y no practican métodos fraudulentos de búsqueda.

Como dejar de jugar en el casino.

Ganar Bitcoin En Casino
No puede retirar una transacción de bonificación pendiente de la cuenta.
Jugar Cat Queen Gratis
La mayoría de los países son muy vagos con sus leyes de juego y el gobierno no le brinda protección.
Juegos De Casino Online Con Dinero Real Chile

Actualidad

Más de la mitad de los Wayúu viven en la miseria, confirmó el DANE

Hace una semana una comisión de la Corte Constitucional llegó a La Guajira para verificar el avance en el cumplimiento de la sentencia T302 de 2017 a favor de los derechos de la niñez indígena Wayúu. Los funcionarios tenían la función de visitar rancherías ubicadas en Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, con el fin de corroborar que los menores de edad contaran con el acceso debido a salud, educación, agua potable y seguridad alimentaria.

Sin embargo, para nadie es un secreto que las condiciones de vida de las comunidades Wayúu son bastante precarias. De hecho, un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), dejó al descubierto que el 53 por ciento de la comunidad indígena Wayúu vive en situaciones de total miseria.

Es más, el informe revela que el 81% de las personas tiene al menos alguna necesidad básica insatisfecha. Incluso, las brechas se profundizan aún más al analizar los servicios básicos de los que se carecen, pues solo el 22% de la población cuenta actualmente con electricidad, mientras que el 9.8 % tiene acceso al acueducto.

Ante esto, es importante destacar que hace pocos días la Defensoría del Pueblo publicó un informe en el que se exponen los graves casos de desnutrición en menores de edad que se presentan en estas comunidades. Es más, la Organización No Gubernamental (ONG) Nación Wayúu, emitió un comunicado señalando las causas de esta situación y dejaron claro que los hechos que se presentan en La Guajira, que es el más afectado de todos, se atribuyen a la corrupción en el mencionado departamento.

“Más que el hambre y la sed, a la población wayúu la está matando la corrupción y falta de gobernabilidad”, dijo el pasado 22 de septiembre José Silva, líder indígena y presidente de la ONG Nación Wayúu.

Según el informe estatal, titulado ‘Desnutrición en la primera infancia; causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables’, en La Guajira actualmente hay 26 casos de desnutrición, lo que representa un 22,6 % de los casos de todo el país.

Hay que mencionar que, si se analizan los datos, es preocupante que las cifras de casos de Guajira duplican a las del resto de países. El departamento que sigue en la lista del informe es Magdalena, con 11 casos (9,6 por ciento).

Nación Wayuú asegura que este hecho se debe a que la problemática de corrupción ha ido aumentando en Guajira con el pasar de los años. A la fecha, según la ONG, los habitantes de la península sienten que han sido abandonados por los gobernantes, tanto locales como nacionales. Señalan que en el orden estatal tampoco se han tomado medidas contundentes para evitar que se realicen saqueos en la región.

“El sentir de las comunidades Wayúu es de un estado de abandono por el mismo estado de ingobernabilidad en el que vivimos, aunado a la corrupción sistemática que se vive en este departamento, donde solamente se voltea a mirar al pueblo Wayúu para saquearlo, pero no para traerle”, manifestó Silva.

Ante esto, la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta a las autoridades para llevar a cabo una “acción conjunta y preservar así los derechos nutricionales de la primera infancia en el país”.

Nación Wayuu invitó a los líderes indígenas y políticos a “tener sentido de pertenencia con el territorio y trabajar de manera mancomunada para vigilar que los recursos lleguen hasta las comunidades necesitadas, en aras de garantizar el bienestar de toda la población”. Se recordó que esta no es la primera vez que se denuncia la desnutrición en el departamento y que se debería actuar para que ningún menor sufra esto.

De hecho, hace más de cuatro años la Corte Constitucional emitió la sentencia T-302 de 2017, a favor de los derechos de la niñez indígena Wayúu y el mismo tribunal anunció que se encargaría de corroborar que, en efecto, se proteja a esta población. La tarea de verificar el cumplimiento de la normativa era del Tribunal Superior de Riohacha, sin embargo, se evidenció que hay una falta de diligencia en la actuación de este ente. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *