Con cuantos mazos de cartas se juega al poker.

  1. Juega Gratis A Bar Bar Black Sheep 5 Reels En Modo Demo: Puedes reactivar los Giros Gratis, pero hay otro juego de bonificación que puedes activar aquí, y ese es el Bono de Pesca con Mosca.
  2. Cuantos Casinos Hay En Uruguay - Hemos encontrado los diez mejores casinos que aceptan Litecoin como pago.
  3. Ruleta De Los Números Del 1 Al 10: Permite a los jugadores reclamar iconos de premios especiales y realizar un seguimiento de todos los logros desbloqueados al jugar.

Tragaperras premio gordo.

Ruleta De Números Del 1 Al 30
El reembolso es aplicable a todos sus depósitos realizados en los siete días anteriores, siendo el mínimo de 1000 USD para calificar.
Casinos Mas Impresionantes Del Mundo
Una ventaja importante es la tecnología Playtech ONE que utiliza el proveedor de software.
Como puede ver, hay muchas formas en que puede apostar su dinero cuando juega a los dados en línea.

Parchis dados automaticos.

Grande Vegas Casino 100 No Deposit Bonus Codes 2025
Para ayudarlo a encontrar buenos operadores, nuestro sitio recomienda una serie de los mejores casinos en línea y móviles que tienen blackjack con crupier en vivo.
Big5 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Al igual que con las apuestas, comience poco a poco y luego crezca a medida que se familiarice mejor con su entorno.
Jugar Al Blackjack 10 Gill

Nacional

Matriculas en universidades de Colombia cayeron en 2020

Las matriculas universitarias en el país tuvieron una baja durante el 2020 dada la pandemia del covid-19, según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), aunque no solo se dio el año pasado ya que el número de personas que pagan una carrera venía disminuyendo desde 2017 y, curiosamente, justo antes de la emergencia sanitaria, estaba cambiando a favor.

En 2017 había 2′446′314 matriculados en universidades, mientras que en 2020 fueron 2′355.603, perdiendo más de 90.000 estudiantes en cuatro años, es decir, 22.500 por año y más del 44 % fue en el último periodo. En total, 1.203.895 personas estuvieron estudiando en universidades oficiales y 1.151.708 en privadas para 2020, según El Tiempo.

Sin embargo, en general, tanto la educación superior privada como la pública perdieron estudiantes matriculados entre 2019 y 2020: en las instituciones oficiales hubo una reducción del 1.1 % pasando de 1.218.130 estudiantes en 2019 a 1.203.895 y en las privadas de 1.178.120 matriculados a 1.151.708 en 2020, una reducción del 2.2 %, para una caída total del 1.6 % entre los dos años.

Entre 2019 y 2020, según el SNIES, para primer curso las universidades privadas tuvieron una reducción de 11.316 estudiantes, mientras que las instituciones oficiales pasaron de 418.068 en 2019 a 459.250 en 2020. Además, los cupos en las universidades, es decir, la cobertura, ha venido en picada desde 2017, pero esto solo es en instituciones privadas ya que en la oficiales aumentó un 33 %.

En el caso de los sexos, por ejemplo, en 2020 se inscribieron menos hombres en primeros cursos siendo 405.039 mientras que en 2019 fueron poco más de 400 mil. En el caso de las mujeres fueron 424.756 para 2019 y 450.667 en 2020.

La reforma tributaria y la matrícula cero

Luego de que el Senado y la Cámara de Representantes dieron avalar al texto de reforma tributaria que presentó el Gobierno nacional para Colombia, donde se incluyó, entre otros artículos, la matrícula cero, continúan las dudas sobre su implementación dado que, para muchos, esta iniciativa no es una política pública.

La matrícula cero, que busca beneficiar principalmente a los jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 del país, y que les permitirá acceder a estudiar en Instituciones de Educación Superior, así como a educación Técnica y Tecnológica, fue de los principales pilares de la Ley de Inversión Social, coloquialmente conocida como reforma tributaria, que el presidente Iván Duque, en unísono con los Ministerio de Hacienda y Educación, llevaron a los estrados del Congreso para debatirse.

Aunque en la norma se contempla a la matrícula cero como una “política de Estado”, varios expertos y congresistas criticaron que se saltó varios parámetros para ser contemplada como política pública como: debate, consenso, cobertura, indicadores, proyección, cumplimiento universal de derechos, etc.

Además, argumentan que solo ayuda a unos 650.000 jóvenes que no representan a las juventudes de los estratos socioeconómicos que la recibirán. Pese a dichos reparos, así la describió el texto que ya fue aprobado por el Congreso:

“-El Gobierno- destinará anualmente recursos para atender las necesidades de los jóvenes de las familias más vulnerables socio-económicamente de los estratos 1, 2 y 3, mediante el pago del valor de la matrícula de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas”, reza la ley.

La propuesta, que fue anunciada en el marco del estallido social por el presidente Duque y la ministra de Educación María Victoria Ángulo, ayudará a esta población mediante el programa Generación E que incentivará otros programas sociales para la educación en el país, sobre todo para aquellos con menos recursos. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *