General

Restitución de Tierras llevó oferta institucional a Fonseca


En Fonseca, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de profesionales de diálogo social y trabajo comunitario, realizaron un encuentro de líderes y lideresas que busca capacitarlos en la ruta individual y colectiva de la Ley de víctimas, de tal forma que se conviertan en promotores y divulgadores del proceso de exigibilidad de derechos.

Los asistentes a la capacitación son habitantes de las veredas: Conejo, Almapoque, El Confuso, Sabana Vieja, Puerto López, Hato Nuevo y el resguardo indígena Mayabangloma, todas pertenecientes al municipio de Fonseca. “Estas veredas están representadas por familias campesinas trabajadoras y productoras en las labores del campo que siempre serán atendidas por la Unidad, precisó Claudia Mireya Manotas Mejía, directora territorial.

La entidad dijo que a través de la dirección territorial Cesar-Guajira, siguen atendiendo las zonas que han tenido presencia de la violencia en estos territorios.

La socialización realizada hace parte de los compromisos acordados en las mesas de impulso de los 8 pilares del PDET Sierra Nevada – Serranía del Perijá que, durante el 2021, aprobó socializar la ruta de restitución de tierras en Valledupar (Cesar), Fonseca (La Guajira) y próximamente en Pueblo Bello (Cesar).

«En la actividad, se socializó las generalidades de la Ley, en materia de los requisitos de procedimiento para surtir las etapas, administrativa, judicial y de cumplimiento en la ruta individual y colectiva; de igual forma a través de este espacio se explicó todo lo relacionado con la aplicación del enfoque diferencial, ruta de terceros intervinientes y segundos ocupantes», indicó la Unidad de Restitución de Tierras.

En este sentido, Alfredo Solano Uriana, miembro del resguardo indígena Mayabangloma y delegado oficial de la mesa de víctimas de Fonseca, La Guajira, precisó que “Estas capacitaciones son importantes porque salimos con la información clara y precisa para nuestras comunidades”.

Deja un comentario