Reglamentacion del poker.

  1. Tragaperras Online 777 Golden Wheel: El sitio web tiene que ofrecer toneladas de juegos interesantes sobre básicamente cualquier tema posible.
  2. Trucos De Casinos Revelados - Una vez más, no estamos diciendo que no puedas celebrar o ser feliz cuando ganas un gran bote.
  3. Cual Es El Mejor Juego Para Jugar En El Casino: Wynn Resorts, por ejemplo, ha anunciado que planea controlar la temperatura de los huéspedes en todas las entradas del resort, tal como lo hacen ahora la mayoría de los casinos en Macao.

Cuanto toca en el segundo premio de la lotería de navidad.

Opiniones De Gran Casino Costa Brava
Son una plataforma de juegos que se estableció en el año 2024.
Como Funciona El Casino Virtual
El soporte en vivo está disponible las 24 horas del día.
La verdad es que todos los profesionales del póquer son súper buenos en estos días, por lo que todos se arruinan ahora,piden prestado y, a veces, con un súper torneo y suben.

Convenio de bingo comunidad de madrid.

Promociones Para Casinos
Cada 25 segundos comienza una nueva ronda y no hay pausas entre los giros.
Casinos En Los Cabos
Rizk casino es una experiencia bastante nueva para los jugadores canadienses.
Sin Relleno Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025

General

Indígenas salieron en defensa de su autonomía étnica y cultural

“Somos un pueblo que camina, somos un pueblo que resiste. Exigimos respeto por el derecho colectivo de la Jurisdicción Especial Indígena”. Bajo este lema, miembros de los pueblos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, bajaron hasta el municipio de Valledupar, donde protagonizaron una multitudinaria marcha que culminó en la Casa Indígena, donde aún se mantienen como muestra de su resistencia y clamor por su autonomía.

Ciento de hombres y mujeres colmaron la Plaza Alfonso López de Valledupar, donde con arengas y consignas, piden a las autoridades ordinarias respeto “por la Sierra Nevada que es nuestra casa, en la que nos dejaron nuestros padres y madres espirituales con la misión de cuidarla y protegerla. Atentar contra nuestra autonomía, es una forma de exterminio cultural”.

La marcha, que tomó por sorpresa a la ciudad, demostró la lucha que vienen librando por el reconocimiento de sus derechos, además de la notoria participación de las mujeres como portadoras de vida. Exigen la adopción de medidas que salvaguarden su territorio la diversidad étnica y cultural.

“Es una lucha política y espiritual contra el ecocidio y el exterminio de nuestros pueblos, como mujeres y cuidadoras de nuestras comunidades, pueblos y territorios”, manifestó Luz Yaneris Pérez López, representante indígena, quien reiteró que la fiscalía y los jueces, están vulnerando el gobierno propio.

Reiteró sus exigencias en cuanto el respeto hacia las autoridades elegidas por los pueblos indígenas como: cabildos, comisarios y todos los organismos que competen dentro del territorio, así como la directiva general, ya que estas comunidades toman decisiones en asambleas con el consentimiento del pueblo; “han querido entrometerse, es porque tienen sus intereses propios”.

SUS EXIGENCIAS

Al respecto, la Confederación Indígena Tayrona (CIT), emitió un comunicado en el que condenan el desangre de la Madre Tierra, Ati Seynekun, por parte del Estado Colombiano y los megaproyectos de inversión, que acaban con los recursos naturales y atentan contra nuestros territorios, poniendo en jaque nuestra relación con ellos y los cimientos de nuestra integridad cultural.

Por ello, se oponen, de manera absoluta y decidida, a la intromisión por parte de las autoridades estatales en los asuntos propios de los pueblos y la violación del derecho a la consulta previa.

De igual manera, rechazan la construcción del ejercicio dialógico desde la institucionalidad estatal y en relación con los pueblos y comunidades indígenas, fundado en el racismo estructural y el desconocimiento de nuestros derechos al gobierno propio y la autonomía.

Dejan clara su exigencia al Gobierno Nacional de respetar los territorios y los ecosistemas, y de forma paralela, se condene el ecocidio al que han sido sometidos, cuidando así de la red de lugares sagrados asociados al agua; de allí la necesidad de exigir a las instancias de orden internacional, que desplieguen procesos de veeduría con el fin de que se garantice de forma real y efectiva los derechos de las comunidades indígenas.

“Nos oponemos al accionar excluyente y discriminatorio, así como las expresiones racistas y folcloristas sobre nuestro ejercicio del Gobierno propio y de administración de justicia. Las instituciones deben garantizar el cumplimiento de la Directiva 012 de 2016, en respeto a las Autoridades de Justicia del Pueblo Arhuaco, así como los derechos ambientales que se encuentran intrínsecamente conexos a nuestras formas de vida”, se lee en el comunicado.

Augusto Pérez Chaparro, también líder indígena, dijo por su parte, que las instituciones ordinarias deben apegarse a su justicia, la cual salieron a defender ante las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación, institución que a su juicio desconoce los principios de las culturas arhuacas

“En este momento no estamos defendiendo una sola persona, sino el territorio. Nosotros no tomamos decisiones de forma natural, sino en previa consulta de los manos, como autoridades espirituales que se conectan con los sitios sagrados. De allí se toman decisiones en cuanto a la justicia, en cuanto al cuidado de la tierra, del agua, de los árboles y el medio ambiente”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *