Lotería nacional internet.

  1. Apuesta Total Opiniones: Se acabaron los grandes torneos y ya todos los amantes del fútbol empiezan a pensar en quién podrá ganar el Balón de Oro..
  2. Online Casa De Apuestas Lima Peru - Actualmente está a la espera de una decisión, que debería llegar a fines de 2024 o principios de 2024.
  3. Bonos De Bienvenida Casas De Apuestas Colombia: Los adolescentes constantemente, cada año se matan y matan a miles de personas en accidentes de tráfico..

Blackjack reglas apuestas.

Resultados Euroliga De Basket
Casino Of Dreams seguramente hará realidad el sueño de todos los jugadores de entretenimiento de primera clase.
Mejores Ligas De Hockey Sobre Hielo
RTP es el número de fondos que se devolverán al jugador después de que quiera recibir sus ganancias.
Por qué uno o más artículos dicen No disponible.

Maquina tragaperra bingo.

Centro Apuestas Futbol
Casi todos los proveedores de correo electrónico anónimos también ofrecen cuentas gratuitas.
Apuestas De Deportes Online
La selección de juegos es decente, pero muy lejos de ser la más grande con la que te encontrarás, y por eso, también pierden un punto.
Estrategias Casas Apuestas

Actualidad

Iván Duque nombrará cinco codirectores del Banco de la República

El Banco de la República, emisor central, prestamista de última instancia y máxima autoridad monetaria de Colombia, es una institución que poco da de qué hablar en el día a día. Para cumplir sus funciones, la institución deberá respetar su naturaleza jurídica: autonomía administrativa, patrimonial y técnica, mientras se encuentra sujeto a un régimen legal propio demarcado por la Constitución Política de 1991.

En los últimos meses, la autonomía de la Banca Central se vio cuestionada con el nombramiento como codirectora de Bibiana Taboada, hija de Alicia Arango, exministra del Interior. La polémica trascendió por su cercanía con el partido Centro Democrático, su pasado de exfuncionaria del mandatario que la nombró y por su poca experiencia en el tema central de su nuevo cargo.

Ahora, con la salida de Carolina Soto de la junta directiva por la aspiración presidencial de su esposo, Alejandro Gaviria, volvió a avivarse el debate por la independencia de Banrep. Con esta baja, Duque terminará sus cuatro años de presidencia habiendo escogido a tres codirectores más de los dos que la Constitución le otorga, contando con cinco fichas cercanas al interior del Emisor.

En el momento, seis de las siete sillas de la junta directiva del Emisor se encuentran llenas. Estas son ocupadas por cinco codirectores, de los cuales dos pueden ser reemplazados por cada Gobierno o prorrogados por cuatro años más si así se desea. Al interior de la cúpula, se escoge a un gerente y la última silla es para el ministro de Hacienda de turno, quien preside la mesa.

Soto era la última codirectora sin relación directa con el Gobierno y la única que no fue posicionada en la junta directiva por la actual administración. Ahora, como ya lo ha hecho con codirectores que renuncian al cargo, el presidente tiene la potestad constitucional de escoger el reemplazo de la esposa del candidato presidencial. Cuando lo haga, Duque habría escogido a todos los miembros, menos a Leonardo Villar, gerente que le ganó el puesto de banquero central a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda.

Según el Artículo 372 de la Constitución Política de Colombia, “los miembros de la junta directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación”, de acuerdo al espíritu independiente del Gobierno de turno que caracteriza al Banco de la República, ya que el control del presidente podría sesgar decisiones que harían permisible, por ejemplo, financiación a la administración vigente.

Los últimos tres cambios reemplazaron a Arturo Galindo, Gerardo Hernández, nombrado por Juan Manuel Santos, y a Ana Fernanda Maiguashca, quien marcó un importante precedente como la segunda mujer codirectora en la historia del Emisor, después de María Mercedes Cuéllar.

Consecuente a esto, el pasado 3 de febrero, Duque nombró a los economistas Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada como los nuevos codirectores del Emisor central de Colombia. Principalmente, causó polémica la elección de la hija de la exministra del Interior y ahora embajadora en Ginebra ante las Naciones Unidas, Alicia Arango.

Taboada ejerció el cargo de Subdirectora General para la Superación de la Pobreza en el Departamento para la Prosperidad Social desde 2018, puesto que ocupó por casi dos años hasta julio de 2020. Con respecto a su hoja de vida, la hija de la embajadora es economista de la Universidad de los Andes con una maestría en la misma institución. Además, tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Fue becaria en investigación y luego trabajó ocho años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consultora en el Banco Mundial, practicante para una organización en Uganda y su último cargo lo ejerció en el Gobierno nacional.

De los miembros de la junta, incluidos los salientes, Taboada podría ser la hoja de vida menos nutrida, ya que dichos codirectores y director cuentan con experiencia en ministerios, departamentos administrativos, puestos directivos en centros de pensamiento económico como Fedesarrollo y altos cargos en el sector privado. Algunos cuentan con estudios doctorales.

Después, el 12 de febrero, Duque desingó a Jaime Jaramillo como reemplazo de Galindo, quien él mismo escogió pero dejó el cargo por motivos personales.

En conclusión, la junta directiva quedó así: liderada por Leonardo Villar, como gerente y José Manuel Restrepo, como ministro de Hacienda. Como codirectores, Roberto Steiner, Jaime Jaramillo, Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada a la espera de el nombramiento de la séptima silla de la mesa. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *