Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Internacional

Israel superó el millón de casos confirmados de COVID-19

El Ministerio de Sanidad de Israel informó este martes 9.831 nuevos casos de COVID-19, un balance diario sin precedentes desde el mes de enero y que sitúa al país ya por encima del millón de positivos desde el inicio de la pandemia.

En concreto, Israel tiene en su recuento oficial 1.005.511 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Las autoridades estiman que hay más de 72.000 casos activos tras un nuevo repunte en las últimas 24 horas.

Entre los infectados actualmente, hay 1.124 hospitalizados, 678 en condición seria y 123 en asistencia respiratoria.

El promedio semanal de casos es el más alto desde enero:

El Gobierno que encabeza Naftali Bennett ha anunciado en las últimas semanas nuevas medidas para contener los contagios, entre ellas la obligatoriedad de presentar el pase sanitario para acceder a ciertos lugares. El Ejecutivo aspira a evitar un nuevo confinamiento -sería el cuarto- por el temor a sus efectos económicos colaterales.

Según los expertos, esta cuarta ola se ha consolidado por la conjunción de una serie de factores: la propagación de la agresiva variante delta, una errónea sensación por parte de la población de que la pandemia había terminado, el declive de la inmunidad entre los vacunados con el paso del tiempo y la gran cantidad de personas que no quieren recibir la vacuna.

Mientras 1,1 millones de personas se niegan a recibir la vacuna -el 12% de la población- el país ha centrado sus esfuerzos en acelerar una también pionera campaña de la tercera dosis, que ya han recibido más de 1,5 millones de personas mayores de 40 años desde que comenzaran a aplicarla en julio.

Las autoridades también han tratado de reforzar la campaña de vacunación, prometiendo inyecciones durante el horario escolar para los alumnos tras el arranque del curso.

Las cifras del Ministerio de Sanidad evidencian que la cantidad de personas que rechaza la inyección varía con la edad: un 20% de los adultos de entre 20 y 50 años no quiere recibirla; entre los 50 y los 70 años son alrededor de un 15%; y entre quienes superan esa edad el porcentaje es menor al 10%.

A pesar de que la cifra de vacunados es ampliamente superior a la de no vacunados, durante esta cuarta oleada la distribución de contagios ha sido similar entre ambos grupos y lo mismo ha sucedido con la cantidad de casos graves, que ya son 670 pacientes, 104 conectados a ventiladores.

“Los no vacunados están sobrecargando el sistema”, explica a Efe Nadav Davidovitch, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben Gurión y asesor del Gobierno en la gestión de la pandemia, que señala además que la población de riesgo que decide no vacunarse es la principal razón por la cual los hospitales están recibiendo cada vez más casos serios.

“Los no vacunados tuvieron un papel muy importante en el comienzo de la cuarta ola”, señala a Efe el profesor Bishara Bisharat, también miembro del gabinete de asesores del Gobierno y que opina que “de no haber tenido esta cantidad (de no vacunados), tal vez se podría haber evitado esta nueva ola, o habría sido más leve”.

El interrogante entonces es quiénes son y qué motivos esgrimen los que no se quieren vacunar. Según los expertos, el 30% de los no vacunados forma parte de la minoría árabe de Israel, que representa cerca de un 20 % de la población. En las zonas con menores índices de vacunación destaca también la presencia de comunidades judías ultraortodoxas, que al igual que los árabes, registran algunos de los índices de recuperados más altos del país.

Según Bisharat, el denominador común entre quienes no se quieren vacunar no radica en cuestiones religiosas, políticas o ideológicas, sino que se resume en la pobreza, la falta de conocimiento en cuestiones de salud y la dificultad de acceder a información confiable, algo que aplica a ambas comunidades.

A estas minorías se agregan además personas de todo el país, que sin patrones claros de religión, posición socioeconómica o lugar de residencia, han optado por no vacunarse por motivos de lo más diverso, y que van desde el temor ante posibles efectos secundarios duraderos de la vacuna hasta teorías conspirativas que niegan la existencia de la pandemia.

“La mayoría no son antivacunas en general, ya que los índices de vacunación en Israel son muy elevados”, remarca Hagai Levine, epidemiólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que opina que “se debe hacer un mejor trabajo para que la gente confíe en los especialistas”, incluyendo campañas que lleguen a estas minorías, que suelen vivir bastante aisladas.

Las personas no vacunadas “se ponen a sí mismas en riesgo y contribuyen de manera significativa al riesgo que la pandemia representa para la sanidad pública”, señala Levine, aunque aclara que las vacunas no son la solución definitiva, sino una “importante herramienta” de prevención pero no la única.

(Con información de Europa Press y EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *