Bingo de numeros hasta el 50.

  1. Yobingo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code: Como uno de los muchos servicios de billetera electrónica disponibles, Neteller es accesible para personas de varias partes del mundo.
  2. Kirolbet Casino No Deposit Bonus - El póquer es otro juego de cartas que se ha vuelto popular en los últimos años en todo el mundo.
  3. Gran Casino Murcia Rincon De Pepe: Los primeros veinte giros que juegues deben ser gratuitos, y todo lo que ganes se agregará a tu cuenta en el juego y se puede gastar en Starburst u otras tragamonedas.

Apostar en la ruleta.

Reglas Juego De Los Dados
Puede registrarse y obtener una tarjeta que inserta en cada máquina tragamonedas antes de jugar.
Ruleta Como Funciona
Los tipos de tragamonedas son satisfactoriamente completos.
Veamos cómo se compara este juego con una competencia bastante feroz.

Dados de historias online.

Ruleta Para Jugar Con Amigos
En la función de selección, debes elegir cartas y puedes revelar aún más giros gratis, comodines aleatorios en cada giro gratis, comodines adhesivos, multiplicadores y mucho más.
Casino Bono De Bienvenida Sin Depósito México
No es frecuente que veas dos temas como estos fusionados, pero Gameburger lo ha hecho con el juego de tragamonedas Fishin Pots of Gold.
Casino Estrategia De Marketing

General

La ‘pajarita’ sigue invadiendo el emblemático palo’ e mango de la plaza Alfonso López

Una planta llamada muérdago, o popularmente conocida como pajarita, se empecina en acabar con el histórico y emblemático palo’e mango que está ubicado en la plaza Alfonso López de Valledupar. Ya tiene cubierta la copa del árbol, y poco a poco acabaría con los nutrientes de este símbolo natural de los vallenatos, que implora por la atención de las autoridades ambientales del Cesar.

La advertencia la está haciendo un grupo de ambientalistas de la zona, quienes lanzan un S.O.S solicitando la erradicación de la planta parasitaria, que aunque es común en este tipo de árboles, es necesario actuar antes que se consuma de toda la savia del árbol.

Al respecto, Luis Maestre, veedor ambiental, manifestó que alrededor de la plaza seis árboles están en la misma situación, unos con mayor incidencia que otros, pero preocupa a aún más, el emblemático palo’ e mango que está en el centro, su copa está casi invadida en su totalidad.

Por tal motivo, Maestre afirma que se hace necesario tomar medidas fitosanitarias que permitan erradicar la planta en las diferentes especies de árboles, especialmente en los árboles de mango. Asimismo, reiteran la necesidad de activar de manera permanente en Valledupar, una oficina del árbol, para garantizar controles del arbolado urbano.

“Sería una verdadera calamidad que el palo’ e mango, referencia y motivo de inspiración de la música vallenata, muera por falta de atención de las autoridades”, dijo Esteban Maestre Caballero, habitante de Valledupar y quien cada mañana se cobija con la sombra del árbol, para vender tinto.

El palo’ e mango de la plaza, suma más de 80 años de haber sido plantado, es más antiguo que el Festival de la Leyenda Vallenata, y se ha convertido en referencia para propios y visitantes de la capital del Cesar.

VAN ROBANDO LOS NUTRIENTES

Por su parte, el técnico de Corpocesar, Carlos Andrade, explicó que la solución definitiva es retirar la planta parasitaria de manera adecuada, ya que ella termina con la vida de los árboles porque les va robando sus nutrientes y se los apodera.

Sobre la intervención en la atención de los árboles que están en la Plaza Alfonso López, explicó que están ubicados en un espacio público y por ello forman parte del patrimonio del municipio. Corpocesar opera con su acompañamiento en el proceso, para garantizar que el retiro se haga de manera adecuada y con personal especializado.

El muérdago o pajarita, es una especie que se convierte en un tipo de parásito en algunos árboles, ya que no necesita de un contacto con el suelo, sino que se reproducen a partir de hospedar o parasitar individuos arbóreos. Es tan nocivo en algunas plantas arbóreas que incluso puede llegar a impedir que los árboles reciban la luz solar o la cantidad de agua que requieren, ya que esta especie parásita absorbe las propiedades de los elementos.

El control de la plaga consiste en la poda de ramas con presencia de muérdago, eliminando hasta un 50 por ciento de la copa total del árbol; el producto resultante se pica, entierra o quema para evitar la maduración de los frutos y con ello la dispersión de la semilla hacia áreas sanas.

Deja un comentario