Mesa blackjack garden life.

  1. Bonus Gratis Casino: Además, el sitio garantiza la seguridad de los datos personales de los clientes.
  2. Trucos Para Ganar A Ruleta - Hay un requisito de reinversión de 14x asociado con esta promoción, tragamonedas de bitcoin gratis para divertirse en línea wild times.
  3. Juegos Gratis Tragamonedas Casino Gratis: Protege los datos financieros y personales de sus clientes utilizando los protocolos de seguridad más sólidos del mundo.

Como repartir fichas de poker.

El Casino Benilloba
Sin embargo, hay algunos problemas con la función de búsqueda.
Instrucciones Del Juego De La Ruleta
En la página, encontrará varios puntos importantes que debe conocer sobre los casinos de juego instantáneo en el Reino Unido.
La próxima vez que desee explorar sus opciones de bonos sin depósito en los casinos en línea, es posible que desee volver a este artículo.

Horario bingo san miguel.

Jugar Hearts Of Venice Gratis
El juego de tragamonedas Love Joker fue lanzado por Playn GO en enero de 2024.
Bingo Electronico Juego Gratis
La animación es pulida e impecable, lo que resulta en una experiencia fluida y emocionante.
La Mejor Forma De Ganar A La Ruleta

Nacional

Pueblos indígenas son postulados como patrimonio cultural e inmaterial

Este lunes 9 de agosto, en el marco del Día Internacional De Los Pueblos Indigenas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirmó que recibió satisfactoriamente la postulación del Sistema de Conocimiento Ancestral de los Cuatro Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, a la lista de la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta iniciativa había sido impulsada desde varios meses por la Gobernación del Magdalena, el Ministerio de Cultura, los pueblos indígenas: “La nominación presentada por Colombia cumplió con los requisitos exigidos por la UNESCO y continuará con el proceso. La decisión de inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad, la tomará el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del PCI, en diciembre de 2022″, expresó la gobernación en un comunicado oficial.

Para concretar este proceso, las autoridades regionales y nacionales iniciaron con la construcción del documento requerido, el cual se adelantó en “un trabajo juicioso y articulado entre las comunidades de la Sierra Nevada, la Gobernación de Magdalena y el Ministerio de Cultura”. De igual modo, Gobierno Nacional, Departamental, Distrital y Cabildos Gobernadores establecieron una hoja de ruta, con la cual se pretende fortalecer la cultura y el encuentro de saberes.

Este proyecto surgió varios meses atrás, con el propósito de saldar deudas históricas que ha tenido el país con estas comunidades, las cuales, durante varios siglos, han padecido de abusos a sus derechos humanos y de la vulneración de sus territorios. Así lo manifestó en febrero pasado el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo:

“Debemos lograr que el sistema de conocimiento ancestral, este patrimonio inmaterial de nuestros pueblos indígenas sea reconocido, fundamental para protegerlo, salvaguardarlo y perpetuarlo en el tiempo, para garantizar su sistema cultural, sistema de saberes, su conexión con la tierra y la relevancia de su cultura en la conformación de nuestra sociedad regional y nacional”, precisó en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

En su momento, Caicedo también expresó que se adelantarían los trámites necesarios para que, tanto la Cumbia, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Ruta Cultural de Macondo, con su característico paisaje bananero, sean considerados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Pero, ¿qué representa la clasificación de ‘Patrimonio Cultural’ para la UNESCO? En esencia, se busca resaltar los lugares de la Tierra que tengan un “valor universal excepcional” y que pertenezcan al “patrimonio común de la humanidad”. Entre estos, por ejemplo, aparecen la selva de Serengueti en el África oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina.

No obstante, dicha distinción no solo concierne a los monumentos, sino que también cobija las “expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.

Cabe recordar que la Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada Parque Nacional Natural de Colombia en 1964 y una Reserva de la Biósfera de la UNESCO en 1979. Actualmente, el país cuenta con seis lugares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO:

– Puerto, Murallas y grupo de Monumentos de Cartagena de Indias (1984)

– Parque Nacional Natural de Los Katíos (1994)

– Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995)

– Parque Arqueológico de San Agustín (1995)

– Parque Arqueológico de Tierradentro (1995)

– Santuario de Fauna y Flora de Malpelo (Julio de 2006)

– Sistema Vial Andino/Qhapaq Ñan (2014)

Deja un comentario