El mejor bingo para jugar.

  1. Como Jugar Al Spin Rio Casino: El jugador también puede aumentar sus posibilidades de ganar realizando apuestas continuas, ya que una vez que el jugador puede obtener la función de apuesta secundaria de los juegos, posteriormente se le solicita un total de 8 nubes que revelan multiplicadores.
  2. Truco Para Tragamonedas De Frutas - La biblioteca de juegos de bingo de Spy Slots muestra algunos juegos famosos para los jugadores que prefieren este juego de azar, como Bingo Millions 90, Lucky Stars, Fair & Square, además de una sala de bingo gratuita y VIP.
  3. Casino Gratis Slots: Bingo Billy es un casino en línea muy popular que acepta con gusto jugadores de todo el mundo, incluidos los jugadores de EE.

Torneos de poker en capital federal.

Spinanga Casino Es 2025 Review
Están demostrando que merecen estar en esta posición al buscar constantemente formas de mejorar su oferta.
Casinos En Peten Guatemala
Mézclate con los dioses en Júpiter, donde deidades místicas hacen llover ira.
Wheel of Amp es un nuevo y emocionante juego de Red Tiger Gaming con bastantes características en exhibición, así como un buen potencial de pago, un área donde Red Tiger a menudo puede decepcionarnos.

Tragamonedas platinum 3d.

Juegos De Probabilidad Con Ruletas
Los ardientes amantes de la Juve pueden pensar que han encontrado a su salvador para la gloria de la Liga de Campeones, pero habrá obstáculos notables en cuanto a si Cristiano Ronaldo será el salvador europeo de su nuevo club.
Buscar Juegos De Casino
A pesar de que los bonos de Red7 Slots son escasos, me viene a la mente un dicho en particular – calidad sobre cantidad.
Casinos De Trump

Nacional

Una de cada tres prendas es de contrabando: Cámara Colombiana de la Confección

El sector textil en Colombia al igual que otros de la economía se vieron fuertemente afectados por la pandemia, pese ha esto, en los últimos meses y con los eventos de esta industria se ha venido levantando, Sin embargo, de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCA) el contrabando también esta creando grande afectaciones pues, este flagelo puede estar representando en la actualidad el 32% del sector en el país, una cifra significativa que afecta de manera directa a la industria formal. Este dato quiere decir que hoy, una de cada tres prendas de las que se pueden encontrar en el mercado vendría de esta actividad ilícita, según el portal de Portafolio.

“El contrabando es hoy prácticamente uno de los destructores de los textiles y las confecciones, así como de otros sectores intensivos en mano de obra. Pero no solo afecta a las manufacturas, sino también al sector comercial”, comentó Camilo Rodríguez, el presidente de la CCCA.

Y es que los datos de las entidades reguladoras muestran que entre enero y junio de este año se realizaron 21.371 aprehensiones en total de todas las actividades del país, por un valor de 222.433 millones de pesos. Y hasta julio, en el sector textil las incautaciones han sido 146, mientras que las confecciones, con la cifra más alta, alcanzaron las 5.985.

“Yo pienso que nos hemos equivocado como país en cómo tratamos el contrabando y el discurso de la Cámara es que este tiene que ser tratado como un tema que dependa de la seguridad nacional”, agregó el representante del gremio.

Y es que esto realmente trae consecuencias muy negativas a la industria ya que anualmente se ve un incremento en este tipo de delito. De acuerdo con Inexmoda, en 2019 el total de mercancía incautada ascendió a $298.000 millones y, en 2020, a $318.000 millones. Lo que genera una gran preocupación en el empresariado pues esta practica le apunta a materiales tradicionales y de gran consumo.

“En el caso de nosotros, el contrabando es muy grave porque el Denim o material de jean es uno de nuestros mayores enfoques y es de los que más se encuentran en esta práctica ilegal”, comentó Gustavo Lenis, el presidente de Fabricato a diario El Tiempo. Otro material es el algodón que es el material con el mayor incremento de la variación en el total de aprehensiones realizadas de la industria, con un 133% y un valor de $2.241 millones.

Pese a esta problemática, Inexmoda encontró que el gasto de los colombianos en moda, donde se incluyen sectores como el de los textiles y las confecciones ya está 4 por ciento por encima del 2019, fecha previa a la llegada del virus al país; y 26 por ciento encima de 2020. En lo que va de este año a junio, los colombianos gastaron 13 billones de pesos pese a que en el primer trimestre del 2021 las ventas cayeron en un 42 por ciento y se tuvo una afectación de 72.000 puestos de trabajo. Además, es importante tener en cuenta que el 74,2% del sector de confecciones es informal, por eso a veces en los informes del Dane muestran que dentro del sector de manufacturas el que más aportó a la pérdida de empleo es confecciones. Con Infobae

Deja un comentario