Que es el craps.

  1. Que Juego De Casino Virtual Paga Mas: En la lista a continuación encontrará todos los sistemas de conteo de cartas para blackjack que todavía utilizan los contadores de cartas de todo el mundo.
  2. Casino Gratis Sin Descargar Y Sin Registrarse - Algunos tienen más, por supuesto, pero para este ejemplo, usemos una máquina de 20 líneas que juegue a razón de 500 giros por hora.
  3. Mercadopago Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: De hecho, es muy fácil registrarse en Neteller rápidamente.

Programas gratis para poker.

Juegos De La Ruleta Gratis En Español
Esta tarjeta gráfica de nivel entusiasta ofrece un rendimiento fluido en todas las tareas y juegos con uso intensivo de gráficos.
Casinos En Guerrero
Sin embargo, lo que recomendamos es optar por un operador de casino que sea lo suficientemente generoso como para ofrecerle un jugoso bono en su primer depósito.
Aquellos jugadores que quieran mantenerse al día sobre todos los nuevos casinos que comienzan a aparecer querrán consultar regularmente nuestras reseñas.

Administración lotería segovia.

Mejor Juego Blackjack
Una vez que se hayan realizado todas las apuestas, su anfitrión hará girar la rueda.
Como Jugar Al Excitewin Casino
Ten en cuenta que cada concurso viene con un premio especial que solo ganas si terminas en la cima de la tabla de clasificación.
Jugar Duck Of Luck Gratis

General

En el 2020 un 14,4% de menores en Colombia dejaron de recibir las vacunas obligatorias

Con la llegada del Covid-19 a Colombia, en marzo del 2020 muchas cosas al interior del país se vieron afectadas de forma significativa. Una de las razones principales fue que se comenzaron a implementar los confinamientos para prevenir el contagio masivo, mientras se hallaba una solución a largo plazo como las vacunas que fueron autorizadas para su aplicación en el mundo en diciembre del 2020 y a en Colombia comenzó su aplicación hasta febrero del 2021 casi un años después.

Entre las afectaciones y que se dio a conocer hasta la semana pasada por la OMS fue que el año pasado a diferencia de años anteriores los menores en el mundo no fueron vacunados como se debería. Según sus cálculos, durante 2020 unos 23 millones de niñas y niños no recibieron las vacunas básicas de los planes de inmunización debido a la pandemia. Por lo que en estos días expertos de Colombia presentaron unas preocupantes cifras sobre este tema que mostrarían una disminución en la vacunación de los menores superior al 10% en el 2020.

Lo grabe de esta situación como advirtió el doctor José Moreno-Montoya, epidemiólogo clínico, en un articulo que hizo junto con otros cinco colegas entre los que se encuentran Jaid Constanza Rojas Sotelo y Clara Lucía Bocanegra Cervera, es que representa un problema de salud pública que se ha pasado por alto y que puede generar cambios muy serios en el mapa de enfermedades muy graves, como la rubéola o el sarampión que pueden ser prevenidas tan solo con cumplir con el esquema de vacunación impuesto a los menores.

En el documento científico que fue publicado en Archives of Disease in Childhood y que se título “Impact of the COVID-19 pandemic on routine childhood immunisation in Colombia”, se encontró que la cobertura de vacunación disminuyó, en general, 14,4 % en 2020, en comparación al año anterior en menores de edad. Mientras en 2019 la cobertura fue del 76 %, en 2020 apenas alcanzó el 61,6 %. “Se van a necesitar más esfuerzos en la planeación de la vacunación para actualizar los esquemas y alcanzar a esos niños y niñas que no recibieron sus vacunas”, aseguraron los médicos.

Los resultados fueron extraídos de un análisis que hicieron con base en los datos del PAI del Ministerio de Salud que indicaban los resultados del proceso de inmunización entre marzo y octubre de ambos años. Los grupos de edad que estudiaron fueron los menores de 12 meses, los que están entre los 12 y 23 meses y los que tenían 5 años. Además tuvieron en cuenta que de acuerdo con el esquema de vacunación a menores en el país, en las edades analizadas ya debería haber recibido la vacuna de la tuberculosis, la de la hepatitis B, la pentavalente, la del rotavirus, la de la influenza estacional y la de la difteria, tos ferina y tétanos.

En una de las conclusiones del trabajo los expertos señalan que las mayores disminuciones en la cobertura se observaron entre los niños menores de 12 meses que viven en áreas rurales. Además, la cobertura que más bajó fue la de la vacuna de la hepatitis B (una diferencia absoluta del 13,1 %) y la segunda dosis de la vacuna del neumococo, en menores de 12 meses.

En una de las páginas se lee “la pandemia de COVID-19 y las restricciones asociadas han contribuido a retrasar la prestación de servicios médicos no vitales como la vacunación” y finalizan señalando que si no se le comienza hacer frente a a esta situación lo más pronto posible esto representará “un doble desafío para los sistemas de salud”. Con Infobae

Deja un comentario