“La nómina del Idreec no depende del Gobierno Departamental”: Gobernador
La crisis del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial, Idreec, atraviesa su peor momento, ya son 31 meses sin pago de salarios a sus trabajadores, además de otros beneficios contractuales que lo mantienen con sus puertas cerradas en espera de respuesta.
En tal sentido, el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, ratificó que esta administración además de no adeudarle a la entidad, le ha inyectado recursos para su fortalecimiento financiero.
Aclaró que a pesar de que no es competencia del Gobierno del Cesar el pago de la nómina del Idreec, ha insistido en promover la venta de sus servicios para que este sea autosostenible, que genere sus propios ingresos, como ente descentralizado, autónomo, con patrimonio y personería jurídica, que es desde 1995.
Al igual que el hospital Rosario Pumarejo de López, el Idreec está sumido en una crisis acumulada debido a que las EPS han cargado sus usuarios al sector privado. “La nómina del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial no depende del Gobierno Departamental, concepto que se ha querido difundir, creando confusión entre la comunidad” dijo el gobernador Monsalvo.
Se han realizado aportes para inyectarle recursos al organismo que adeuda 31 meses de sueldos a sus trabajadores, en una clara situación que no es de ahora. El llamado del Gobernador Monsalvo, tal como lo hizo con el hospital Rosario Pumarejo de López, es iniciar una cruzada con los diferentes sectores comprometidos, en busca de soluciones conjuntas que permitan la recuperación de este importante organismo para el Cesar.
La Gobernación del Cesar firmó tres convenios por más de $1400 millones con el Idreec para la prestación de sus servicios en salud, educación, recreación y deporte en beneficio de las comunidades en este departamento.
“La venta de servicios, que es la razón de ser del Idreec es lo que más nos ha afectado, porque las EPS no están transfiriendo pacientes, argumentando que tienen su propia red de prestadores y aunque la norma señala que las EPS deben destinar el 60% de su contratación a la red pública, ellas aducen que con la contratación de los hospitales ya cumplen con la ley”, sostuvo la gerente del instituto, Nicolasa Martínez.
Entre tanto, los trabajadores del Idreec se mantienen en cese de actividades, al punto de estarse encadenando uno de ellos, para ejercer presión sobre las autoridades. Afirman que se mantendrán en pie de lucha hasta conseguir el respaldo que el instituto necesita.