Confirman para octubre la realización del Festival Vallenato en homenaje a Rosendo Romero
La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, confirmó que entre el 13 y 17 de octubre de 2021, se realizará la edición 54 del Festival Vallenato en homenaje al compositor Rosendo ‘Chendo’ Romero Ospina, ‘El poeta de Villanueva’.
«Esta nueva versión se constituye en una gran oportunidad de seguir conservando el vallenato tradicional y reactivar la economía de Valledupar con la finalidad de mitigar los efectos negativos en estos tiempos de pandemia», dijo el presidente del Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araújo.
Sería la segunda versión del festival vallenato, que se realiza en el segundo semestre del año y no en abril como es tradición, todo a causa de la pandemia por el Covid-19.
Araújo manifestó que el Ministerio de Cultura, en concordancia con el Ministerio de salud, solicitó a la fundación una espera prudente con la realización del homenaje al maestro Jorge Oñate, el cual se pospuso para el próximo año.
Durante la realización de este importante evento folclórico, se alternará la virtualidad con la presencialidad, cuyos topes dependerán del comportamiento de la pandemia. El cronograma está en conversaciones, incluso no se ha determinado si se hará el lanzamiento del festival en otras ciudades diferentes a Valledupar.
La fecha definida para la realización de esta versión del Festival Vallenato, es un especial porque irá combinada con el puente de receso escolar, lo que permitirá una mayor reactivación económica y disponibilidad por parte de los seguidores de este importante evento.
Refirió que la mayoría de los concursos se realizarán en las diferentes categorías, solo algunas actividades están en análisis y se está determinando como se realizará el Desfile de Las Piloneras, tomando en cuenta que es una actividad muy concurrida.
Se realizarán los concursos de Acordeoneros en las categorías Profesional, Aficionado, Juvenil, Infantil, Acordeonera Mayor, Canción Inédita y Piqueria.
EL HOMENAJEADO
Rosendo Romero es un gran compositor de la música vallenata autor de temas como: Fantasía, Mensaje de Navidad (grabadas por Diomedes Diaz), Noche sin luceros (Jorge Oñate), El amor es un cultivo (Iván Villazón), Mi poema, Romanza (Silvio Brito), Despedida de verano, Me sobran las palabras, Navidad (El Binomio de Oro), etc.
“Expreso mi alegría de recibir el reconocimiento de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata en la versión 54º del evento folclórico más importante del Cesar y gran parte del país, pero a la vez siento mucha nostalgia de no poder estar al lado del maestro Jorge Oñate, quien fue la persona que me consagró como compositor al grabar ‘Noches sin Luceros’, mi primer éxito”, afirmó Romero.
Sea virtual o presencial, durante esta versión del festival, cada melodía que suene y cada acordeón que se abra, será pensando en la voz de ‘El Jilguero de América’, con “quien no pude cumplir mi sueño de volver a cantar ‘Noches sin Luceros’”, afirmó.
Destacó que la FFLV toma determinaciones muy acertadas, incluso es de aplaudir que la versión 55 del festival, Quinto Rey de Reyes, sea en honor a Jorge Oñate, será un gran momento que solo Dios sabe porque lo quiso así.
Rosendo Romero nació en Villanueva , departamento de La Guajira el 14 de junio de 1953 y miembro selecto de la dinastía de los Romero (hermano del acordeonero Israel, del Binomio de Oro, e hijo de Escolástico Romero).
Es compositor desde el año 1972, mismo año en que muere su colega Freddy Molina. Sus temas han sido inmortalizados por voces que van de la de Diomedes Díaz y Jorge Oñate, pasando por Juan Piña, el Binomio de Oro, Silvio Brito, Kike Ovalle, Jorge Celedón, Otto Serge, Alfredo Gutiérrez y hasta el argentino Leonardo Favio.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola buenas noches quiero saber si el festival vallenato del 2021 es virtual o presencial.gracias María Navarro