Como se llama el que baraja las cartas en el poker.

  1. Como Ganar Mucho Dinero En Tragamonedas: El mercado legal de juegos de azar en línea de Ontario está oficialmente activo a partir del 4 de abril de 2024.
  2. Trucos Para Ganar En Una Ruleta - Los bonos también son una forma de mostrar a los jugadores su aprecio.
  3. B Bets Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Algunos casinos terrestres tienden a tener códigos de vestimenta para apostar grandes cantidades de dinero.

Juego de maquinas casino.

Casinos Bonos Bienvenida Gratis Sin Depósito En México Online 2025
También preste atención al hecho de que en la sección de Promociones, es fácil encontrar las siguientes ofertas para clientes habituales.
Apostar A Todos Los Números De La Ruleta
Además, cada uno viene con una mecánica de juego atractiva y gratificante.
Trustly también hace que el proceso de depósito y retiro sea súper rápido y fácil.

Poker españa regulacion.

Jugar Heroes Gathering Gratis
Seis de ellos son iconos de bajo valor, tres pagan más, mientras que los restantes son los símbolos Wild y Scatter.
Casino Online Que Acepta Muchbetter
Un desarrollo de este tamaño, a través de un enfoque de plan maestro, permitiría diseñar un sistema holístico con la oportunidad de integrarlo con el entorno más amplio.
Juegos De Casinos Online Gratis Tragamonedas

Nacional

Agricultor recogió una yuca de 56 kilos en zona rural de Montería

Arcelio Álvarez ya es reconocido en Montería por haber cultivado las tres yucas más grandes que ha conocido el país.

Este lunes 12 de julio, en la vereda El Martillo, en zona rural del municipio Buenos Aires, corregimiento de Montería, un campesino se sorprendió al retirar de su tierra una gigantesca yuca. Arcelio Manuel Álvarez es un agricultor colombiano que resalta la fertilidad de las tierras del Caribe colombiano que, hasta ahora, le han dado las yucas más grandes conocidas en el país.

“Mi tierra es bendita para el cultivo de este tubérculo de consumo tradicional en el Caribe colombiano, apetecido por ser el acompañante ideal del pescado en viuda y todo un manjar con queso amasa’o y suero costeño”, dijo Álvarez al revelar ante los medios locales su nuevo hallazgo.

Y es que la fe que Arcelio tiene en su cultivo no es en vano, pues este lunes tuvo que acudir a la ayuda de sus vecinos cuando encontró una yuca que no podía cargar por sí solo. Los demás agricultores acudieron a su ayuda y entre varios hombre lograron sacar un tubérculo de 56 kilos, algo más de 112 libras.

Tras sacar la yuca del cultivo, el jornalero la trasladó a Montería, donde sorprendió a los lugareños e intentó negociarla, puesto que para Álvarez la yuca más allá de un alimento rico y que le da fortaleza, es el sustento de él y su familia.

Sin embargo, ni para Arcelio ni para sus vecinos fue una sorpresa que su cultivo diera un producto de ese tamaño, pues hace tan solo unos días había sacado un tubérculo de 48 kilos. “Esta es la segunda mata de yuca gigantesca que se cosecha en el cultivo. El mes pasado también arranqué una yuca gigante que pesó 48 kilos. En ambas ocasiones los tubérculos han tenido que ser cargados entre varios hombres”, citó El Heraldo al agricultor.

Arcelio y algunos de sus ayudantes posaron orgullosos frente a la yuca cultivada en su tierra y ante la sorpresa que este producto generó entre los habitantes de Montería, la noticia se regó por todo el país, pues el agricultor recordado por sus tierras ‘benditas’ lo había hecho de nuevo.

Es que cuando se trata de yucas gigantes, Arcelio Álvarez es el experto, pues este año logró productos de 48 y 56 kilos, pero en septiembre del año pasado se conoció su nombre en todo el país luego de sacar de sus tierras la que, por ahora, parece ser la yuca más grande cultivada en tierras colombianas.

El 14 de septiembre del 2020, el nombre de este agricultor se registró en la prensa local al tener que recurrir a más de cuatro hombres y una motosierra para realizar el trabajo que normalmente hace él solo con un machete. Al retirarla de la tierra quedó un enorme hoyo evidencia de que entre más cavaban, más raíces del tubérculo encontraban a su paso.

Este ejemplar pesó 140 kilos, es decir, unas 280 libras y fue exhibido durante todo su recorrido hasta negociar en las plazas de mercado de la capital de Córdoba.

Según señaló la Revista Semana, actualmente las centrales de abastos de Montería y alrededores están comercializando la libra de yuca en $650 pesos, por lo que el tubérculo de 56 kilos retirado este lunes 12 de julio del cultivo de Arcelio Álvarez tendría un valor de $36.400 pesos. En medio del traslado de esta yuca hacia Montería, los vecinos del agricultor le siguen preguntando por su toque secreto para cultivar estos ejemplares, pero el hombre se abstiene de dar mucha información y señala que simplemente su tierra es agradecida.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura de Colombia ha establecido que la yuca es uno de los 10 productos más producidos en el país, esto ya que se puede cultivar en todo el territorio nacional. Sin embargo, las pruebas parecen darle la razón al agricultor Álvarez y son sus tierras las que están bendecidas con los mejores productos. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *