Comprobar número de la lotería navidad.

  1. Manera De Ganar En La Ruleta: Variación del blackjack en la que el crupier solo roba de 1 o 2 mazos de cartas.
  2. Jugar Tragamonedas On Line Gratis - Ohmbet no cobra ninguna comisión ya sea por depositar o por retirar..
  3. Crypto Loko Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Si ya está listo para jugar esta versión de Playtech, le he recomendado un gran casino a continuación.

Como jugar en casino viña del mar.

Máquina Tragaperras Online
Lamentamos que haya enfrentado los problemas en nuestro sitio web.
Mejores Casinos Online Ethereum
Los otros casinos en línea que están haciendo trampa en algunos de estos juegos no pueden determinar.
Simplemente lo ayudan a comprender si está obteniendo el precio correcto por su mano.

Poker sequencia das cartas.

Btc Casino Sin Verificación
Como resultado, prácticamente todas las apuestas estándar en la rueda tienen la misma ventaja de la casa del 5,26%, o exactamente las probabilidades que encontraría en las mesas de ruleta americana.
Juegos Que Te Dan Dinero Real Paypal
Casinoland monitorea qué tragamonedas son las más jugadas en su sitio, y las mejores (o al menos, las más populares) llegan al Top 10.
Casino Bono Gratis Sin Deposito Mexico

Nacional

Víctimas del secuestro en Valle del Cauca, dignificadas por Comisión de la Verdad


@machevillegas
Las víctimas del secuestro en el Valle del Cauca fueron dignificadas por la Comisión de la Verdad, en un evento realizado en la ciudad de Cali.

Con un acto público y en medio de diálogos, víctimas de hechos de secuestro que ocurrieron en el departamento abrieron sus corazones y dieron sus testimonios que habían callado por años.

Estos casos emblemáticos cometidos por las guerrillas del ELN y las FARC, fueron los de los 12 diputados de la Asamblea del departamento (11 de ellos asesinados), además de los secuestros en la iglesia de La María, el sector turístico del “km. 18” y el del mayor (r) de la Policía Nacional, Guillermo Javier Solórzano.

Durante el evento, víctimas y familiares contaron sus experiencias e hicieron públicos los impactos emocionales que dejaron estas retenciones ilegales.

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, se refirió a las víctimas y les dijo que “les decimos a las víctimas que estamos con ustedes, nadie más tiene la autoridad moral ante el país para dar ese grito de inmenso dolor. Vamos a tener el valor de sacar al país de este sufrimiento”.

Según la comisión, este encuentro busca generar conciencia sobre los impactos que generan las violaciones e infracciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“De todos los crímenes, el más inhumano, el que más golpeó a la sociedad Colombia, fue el crimen del secuestro. No fue un error como nos dijeron en algún momento los miembros de la guerrilla de las FARC”, dijo.

Agregó que «un error es cuando uno dispara tratando de matar un conejo y le pega a una gallina, eso es un error, por un error uno pide excusas, pero esto es un crimen. Un crimen es cuando utiliza su libertad humana, porque pudiera perfectamente no hacerlo y utiliza su libertad para hacer un daño máximo a las personas secuestradas, a sus familias, a los niños, a una sociedad y se sostiene durante años”.

La primera víctima en hablar fue Marcela Betancourt, secuestrada el 17 de septiembre del 2000 por integrantes del Frente José María Becerra del ELN.

“Dar testimonio del dolor y de las pérdidas que hemos sufrido, es la única manera de lograr que estas verdades sean reconocidas y va a ser la única forma de garantizar la no repetición de esta barbarie”, señaló.

Entre tanto, una de las personas secuestradas en la iglesia La María, señaló que «“esto debe ayudar a reconciliarnos, a recordar el pasado pero a pensar en el futuro. Necesitamos una alta dosis o de humildad y de confianza y este espacio ayuda a lograr ese cambio”.

El Mayor Guillermo Solórzano, se refirió a las secuelas que le dejó el hecho de haber estado secuestrado casi cuatro años por la guerrilla de las Farc. Dijo que prefirió renunciar a la Policía antes que ser retirado por incapacidad académica, producto de sus años en cautiverio.

“Me sentí revictimizado y tuve que pedir la baja a la Policía”, expresó el oficial.

De acuerdo a las informaciones recolectadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1958 y 2016, 1.281 personas fueron secuestradas en el departamento de Valle del Cauca.

Al finalizar el evento se realizó el lanzamiento de un museo virtual, donde estarán los testimonios de al menos 25 sobrevivientes del secuestro.

Fuente
Sistema Integrado de Información

Deja un comentario