Pueblo Bello tendrá gas licuado, pese a la oposición de algunos habitantes
A través de la Resolución 40196 del 22 de junio de 2021, el Ministerio de Minas y Energía anunció la cofinanciación y construcción de redes de distribución de gas licuado del petróleo (GLP), entre los cuales se beneficiará el municipio de Pueblo Bello, departamento del Cesar.
La inversión total del proyecto es de $6.286.112.725, el cual contará con una cofinanciación de $2.400 millones por parte de MinEnergía, Conectará al servicio de gas licuado a 2.396 familias, de las cuales 174 corresponden al estrato 1 y 1.834 al estrato 2.
Danilo Duque, alcalde del municipio de Pueblo Bello, mostró su satisfacción al contar con la asignación de recursos por parte del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, para el proyecto de GLP por redes para el territorio.
Destacó que el único municipio del Cesar que no cuenta con el gas, es Pueblo Bello. “Vamos a resolver un problema de más de 25 años, además de alivianar la carga económica que tienen las familias, las cuales están gastando al año un millón 260 mil pesos en gas de cilindro, mientras que con el sistema que se va a implementar solo gastará unos 150.000 pesos al año en el servicio”.
Se logrará una reducción de 80% en los gastos de cada familia en Pueblo Bello, de allí el interés del Ministerio de Minas luego de realizar un estudio técnico de factibilidad y económico de conveniencia.
Además del municipio de Pueblo Bello, el Ministerio aprobó el proyecto para el municipio de Ipiales en Nariño, siendo los dos únicos en Colombia, con una inversión total de $32.600 millones, de los cuales el Gobierno nacional aportará el 58% de los recursos, es decir, aproximadamente $19.000 millones. Entre ambos departamentos se lograrán conectar al servicio de gas licuado más de 25.000 familias.
El viceministro de Energía, Miguel Lotero, aseguró que “con la cofinanciación de estos nuevos proyectos avanzamos en nuestro propósito de seguir cerrando brechas sociales y transformar la vida de miles de familias colombianas, gracias a la conexión al servicio público de GLP por redes, un combustible de bajas emisiones que contribuye a la reducción de emisiones al medio ambiente y a mejorar la salud de los colombianos”.
PARTE DE LA COMUNIDAD SE OPONE
Recientemente habitantes del municipio, realizaron un plantón frente a la Alcaldía de Pueblo Bello en rechazo a este proyecto, ya que consideran que dejaría de beneficiar a unas 1.500 familias y su nivel de toxicidad e impacto ambiental causaría graves daños a la comunidad.
Al respecto, Marelvis Ariza Romero, secretaria de Asojuntas y coordinadora de la Mesa de Víctimas en Pueblo Bello, dijo que la comunidad exige es el proyecto de gas natural y no el gas licuado. “Apenas se beneficiará una parte del municipio, además que es incomprensible que el gas sea traído desde Cartagena y suministrado a través de una subestación que estaría cerca de la Institución educativa Jorge Eliécer Gaitán. Lo traerían cada doce días y abarcará a un número de familias del casco urbano, que se caracterizó a través de un plan de ordenamiento territorial que está desactualizado”.
Reiteró que en Pueblo Bello exigen lo que se prometió en campaña electoral, parece que este territorio no mereciera un buen servicio de gas natural. “Con el GLP en lugar de traer soluciones, traerá problemas a la comunidad, proyectos similares fracasaron en municipios como Bosconia y zona rural de Chiriguaná, donde el gas llega cuando se puede”.
En el 2019 el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, aprobó $3.200 millones para la gasificación natural de 1.941 viviendas de ese territorio, pero como no se avanzó en el proceso de consulta previa con la comunidad arhuaca, el rubro fue trasladado para suplir esa necesidad en seis corregimientos del norte de Valledupar como: Atánquez, La Mina, Háticos I y II, El Mojao, Ramalito y El Pontón.
Pedro Arias, habitante del municipio, reiteró que los pobladores se oponen a la utilización de gas licuado del petróleo, exigen el gas natural porque es más amigable con el ambiente y es de menor costo.
Las comunidades organizadas, aseguran que mantendrán sus acciones de protesta para evitar la implementación del proyecto, por lo que en los próximos días anunciarán nuevas medidas.
De igual manera, solicitan una reunión con el Gobernador del Cesar, ya que consideran que esto no fue lo que prometieron al pueblo y ahora al parecer una decisión política, le da impulso a este proyecto.
Por su parte, el concejal de Pueblo Bello, Saúl Mindiola, dijo que con las comunidades indígenas no hay intención de diálogo por parte de la administración municipal para la ejecución del proyecto de gas natural, en lugar del GLP.
Pidió agotar involucrar a los indígenas y a la comunidad en general en la ejecución del proyecto, ya que el pueblo está pidiendo gas domiciliario.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.