Comprobar número de la lotería navidad.

  1. Manera De Ganar En La Ruleta: Variación del blackjack en la que el crupier solo roba de 1 o 2 mazos de cartas.
  2. Jugar Tragamonedas On Line Gratis - Ohmbet no cobra ninguna comisión ya sea por depositar o por retirar..
  3. Crypto Loko Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Si ya está listo para jugar esta versión de Playtech, le he recomendado un gran casino a continuación.

Como jugar en casino viña del mar.

Máquina Tragaperras Online
Lamentamos que haya enfrentado los problemas en nuestro sitio web.
Mejores Casinos Online Ethereum
Los otros casinos en línea que están haciendo trampa en algunos de estos juegos no pueden determinar.
Simplemente lo ayudan a comprender si está obteniendo el precio correcto por su mano.

Poker sequencia das cartas.

Btc Casino Sin Verificación
Como resultado, prácticamente todas las apuestas estándar en la rueda tienen la misma ventaja de la casa del 5,26%, o exactamente las probabilidades que encontraría en las mesas de ruleta americana.
Juegos Que Te Dan Dinero Real Paypal
Casinoland monitorea qué tragamonedas son las más jugadas en su sitio, y las mejores (o al menos, las más populares) llegan al Top 10.
Casino Bono Gratis Sin Deposito Mexico

Actualidad

Diego Molano anunció proyectos de reforma a la Policía

El ministro de Defensa estuvo este martes en el barrio San Martín de la ciudad de Montería, en el marco del ‘Plan 100 contra el microtráfico’, y allí se refirió al tema de la reforma a la institución.

Este martes 22 de junio, el ministro de Defensa, Diego Molano, presidió la demolición de una “olla” de expendio de drogas en el barrio San Martín de la ciudad de Montería, en el marco del ‘Plan 100 contra el microtráfico’, junto al director general de la policía, general Jorge Luis Vargas; el director de Investigación Criminal e INTERPOL, general Luis Fernando Murillo; la directora del ICBF, Lina Arbeláez y el alcalde de Montería, Carlos Ordosgostia.

En este evento, el funcionario se refirió a dos proyectos de ley que presentarán desde el Gobierno nacional para la transformación integral de la Policía, y aseguró que se enfocarán en los derechos humanos.

Para Molano, es necesario que se tenga en cuenta las competencias en el uso de la fuerza para generar mayor confianza en la comunidad, régimen disciplinarios para cerrar procesos más rápidos y novedades en el modelo de vigilancia, por ejemplo, cambio de color de los uniforme con identificación plena.

“El segundo camino es un cambio en la estructura de la Policía que tendrá un área de derechos humanos adscrita a la Dirección General y fortalecimiento en la parte de seguridad ciudadana”, dijo el ministro.

Desde las manifestaciones de los últimos años, varios sectores sociales han solicitado la reforma a la Policía Nacional, en especial respecto a los protocolos de intervención de las protestas. Una solicitud que se ha reiterado durante el actual paro nacional, cuando se investiga la muerte de decenas de civiles en medio de los enfrentamientos con la fuerza pública.

Son al menos seis iniciativas las que hacen tránsito en el Congreso de la República que pretenden modificar disposiciones de la Policía Nacional, especialmente relacionadas con el fortalecimiento del carácter cívico de ese cuerpo de seguridad y regular el uso de la fuerza para evitar situaciones violatorias de los derechos humanos en la intervención de manifestaciones.

Los llamados recientes provienen del paro de 2019 cuando un disparo de un agente del ESMAD le causó la muerte a Dylan Cruz el 21 de noviembre y se incrementaron tras las manifestaciones del 9 y 10 de septiembre de 2020, cuando 13 personas fallecieron en Bogotá, aparentemente por disparos de la Policía.

Desde esa noche mortal que inició con la muerte a manos de dos agentes de la Policía de Javier Ordóñez, se anunciaron reformas a la Policía. Según el presidente Iván Duque, ese proyecto por parte del Gobierno nacional, ya fue presentado al Congreso de la República.

Según dijo el mandatario en entrevista con Noticias Caracol, la iniciativa contempla el cambio de uniforme para los miembros de la institución, con el fin de hacer más visibles los números de identificación, abordar el body camera en cada uniformado, y establecer el control de manejo de armas y balística, como sucede en Bogotá, con formatos que debe llenar cada agente.

El mandatario también dijo a ese informativo que se busca “elevar cada vez más el estándar en materia de derechos humanos y en la interacción con el ciudadano”. Afirmó que la institución protege a las personas en las calles, pero también investiga y sanciona cuando suceden situaciones excesivas.

En el Congreso de la República también se radicaron desde2020 varios proyectos para reformar la institución, la mayoría de autoría de las bancadas de oposición, pero ninguna supera el segundo debate.

Por ejemplo, el proyecto de ley 038 de 2020 busca establecer que el uso de la fuerza tiene un carácter excepcional y solo podrá emplearse cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de manera alguna el logro del resultado previsto. De esa forma, los miembros de la Policía o del ESMAD solamente podrán usar la fuerza legítima cuando sea estrictamente necesario para prevenir daños inminentes o graves a la vida del personal de Policía o de terceros, y en la medida que se requiera, por grave alteración del orden público.

Sin embargo, ninguno de estos proyectos tuvo prioridad en la legislación que culminó el 20 de junio y el debate sigue siendo la necesidad de que la Policía tenga una reforma estructural para evitar más atropellos a la ciudadanía. Con Infobae

Deja un comentario