Juego casino ruleta.

  1. Tragaperras Online Golden Horns: Nuestras tragamonedas online gratis aguardan por tu presencia para que pases momentos de juego espectaculares..
  2. Betsala Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Puede ganar la apuesta de mayor valor en su bono más tarde.
  3. Descargar Ruleta Online Gratis: Como en cualquier industria, todavía hay algunos operadores que uno debe tener en cuenta, no vamos a enumerar algunos de ellos aquí, pero le informaremos sobre todas las pruebas de práctica cuestionables y de errores que se informan en nuestra sección de noticias.

Baraja de cartas poker.

Paloma Bet Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Entre muchas características nuevas instaladas, aquí están los cambios funcionales más emocionantes para los jugadores..
Monaco Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
En 2024, en el juego de PC del mismo nombre, no había una aventura de Leisure Suit Larry en la que su protagonista, Larry Laffer, no visitara un casino tratando de obtener dinero para perseguir al amor de su vida.
El póquer era uno de los pasatiempos que los ricos disfrutaban lejos de las miradas indiscretas del público.

Reglas craps casino.

Tiendas Slot Online España
Tiene literalmente cientos de juegos de tipo Street Fighter, por lo que si te gustan los juegos de lucha de la vieja escuela, esto es obvio.
Juegos De Cartas En España
Aquí hay una buena colección de juegos sin clasificar que están fuera de lo común, te prometemos que.
Tragaperras Movil

Variedades

AMLO y seis presidentes de Latinoamérica exigen acceso equitativo a vacunas COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), los mandatarios de Costa Rica, Ecuador, Jamaica, Bolivia, Argentina y Uruguay emitieron una carta en la que exigen a la comunidad internacional el acceso equitativo a las vacunas contra COVID-19, consideran que es la única opción de superar la pandemia.

“El acceso universal oportuno y equitativo a las vacunas es la única opción sostenible para acabar con la crisis sanitaria, es de interés común y un imperativo ético, sanitario y económico”, dice la misiva.

Pronunciamiento conjunto

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, publicó el documento en sus redes sociales y dijo que es un pronunciamiento conjunto con sus colegas de Argentina, Alberto Fernández; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.

“Notamos con grave preocupación que, de los mil 300 millones de dosis de las vacunas contra COVID-19 que han sido administradas globalmente, más de la mitad fueron utilizadas en 5 países que concentran el 50% del PIB global; inclusos algunos países han administrado más dosis que el conjunto de África y América del Sur. En total, los países de renta baja han recibido solo un 0.3% de las dosis mundiales”, señala el pronunciamiento.

En el texto, los jefes de Estado hacen un “vehemente llamado a aquellos países que cuentan con exceso de dosis que ya han vacunado a su población de riesgo, a poner en marcha medidas para que estos excedentes sean distribuidos equitativamente y de manera inmediata“.

El pronunciamiento recuerda que la desigualdad en el acceso a productos y tecnologías sanitarias “no es un fenómeno nuevo”, por lo que es necesario “aprender de las lecciones que dejó el VIH en la década de los 90”.

Los gobernantes latinoamericanos y caribeños enfatizaron en la necesidad de “superar los retos que generan las negociaciones bilaterales, la falta de poder de negociación unificado frente a los procesos de adquisición, las restricciones a las exportaciones y los derechos de propiedad intelectual que limitan de manera crítica la llegada de las vacunas a todos los países”.

El documento destaca que para acabar con la pandemia es urgente compartir las vacunas, aumentar el financiamiento para las dosis futuras, e incrementar la capacidad de producción y distribución.
Lamentan que del mecanismo Covax solo han obtenido un tercio de la suma necesaria

Los mandatarios lamentaron que el mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para la distribución de vacunas, “solo ha obtenido un tercio de la suma necesaria para lograr dar la cobertura acordada” y que “sigue pendiente la tarea de aumentar la capacidad de fabricación en todas las regiones del mundo, incluida América Latina y el Caribe”.

“La historia reivindicará a quienes dieron un paso al frente y apoyaron a toda la humanidad en esta grave coyuntura”, concluye el texto.

Las cifras de la OMS indican que la región del mundo más afectada por la pandemia es América, con 66.1 millones de casos y 1.6 millones de muertos, seguida por Europa, con 54.1 millones de contagios y 1.1 millones de decesos.

Con información de EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *