Bingo numeros del 1 al 100.

  1. Boomerang Casino No Deposit Bonus: Es más o menos lo mismo que su contraparte en línea.
  2. Casinado Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Cuando la aplicación está abierta, puede configurar su cuenta en línea o simplemente iniciar sesión si ya está registrado en el casino.
  3. Funcionamiento De Maquina Tragaperras: Los hipódromos también serían elegibles para actuar como afiliados o submarcas (una máscara que opera en la misma red) para operadores de póquer en línea con licencia.

Casinos en la comunidad de madrid.

Baccarat Como Jogar
Además de ganar compañía, también puedes ser más inteligente cuando juegas al póquer en línea.
Maquinas Tragamonedas Precio Argentina
Cuando juegas con dogecoin en nuestro legales instante retiro Dogecoin crypto casinos.
A pesar de que juegas en una máquina tragamonedas con dinero real solo por diversión, de todos modos puedes tener suerte de ganar el premio mayor, que es progresivo.

Bingo de dos en uno.

Fair Go Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Puede ser una progresión positiva o negativa.
Tsars Casino Es 2025 Review
Si la creación de un canal de Youtube centrado en juegos retro suena como algo que le interesaría, comience ahora.
Juegos Máquina Tragamonedas

Nacional

Proyecto que fomenta la inclusión laboral de la mujer se convertirá en ley

La iniciativa que promueve la contratación de personal femenino en sectores como el agropecuario, transporte, la construcción, ciencia, minas, entre otros, fue aprobado por el Congreso y pasó a sanción presidencial.

En sesión plenaria, la Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaron el proyecto de ley que busca la inclusión laboral de las mujeres en sectores donde han tenido una baja participación. Por lo tanto, a la iniciativa solo le queda ser sancionada por el presidente de la República para convertirse en ley.

El objetivo del proyecto, es impulsar la contratación de mujeres en sectores como la construcción, de minas y energía, tecnología e innovación, industria agropecuaria, el sector inmobiliario, ciencia, intermediación financiera, servicios públicos, transporte, entre otros.

“El proyecto de ley establecerá medidas para promover la inclusión educativa y acceso laboral que permita la incorporación de las mujeres, en especial las mujeres cabeza de familia, en los diferentes sectores productivos del país con un salario justo que les permita mejorar sus condiciones de vida y disminuya la brecha salarial entre hombres y mujeres. Un avance en pro de los derechos, el acceso laboral y educativo para las mujeres como para los jóvenes de nuestro país en nuestro país”, puntualizó en diálogo con la emisora La Voz del Pueblo, el representante a la Cámara y coautor de la propuesta, Aquileo Medina.

El proyecto plantea que en el término de un año, el Gobierno Nacional fortalezca la estrategia de promoción y capacitación para garantizar la inclusión laboral de las mujeres en dichos sectores. Al respecto, el senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la iniciativa, precisó en entrevista con RCN Radio, que la propuesta “tiene un contenido en materia de formación y educación para que las mujeres puedan ingresar a estos sectores productivos del país.”

Por ello, una vez el proyecto se convierta en ley, el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tendrán las tarea de determinar cuales son los programas de formación donde hay menos mujeres inscritas, de tal manera que puedan crear estrategias que fomenten la vinculación de las mismas en dichas carreras.

En su normatividad, la iniciativa también le da la facultad al Gobierno Nacional de generar e impulsar programas de microcréditos y créditos que permitan la formalización y creación de empleo en empresas rurales y urbanas.

En ese sentido, las estrategias que podría usar el gobierno para fomentar esos programas, serían: incentivos a la tasa, incentivos al capital, periodos de gracia, incremento de las garantías financieras que posee el Estado y simplificación de trámites.

El Servicio Público de Empleo, así mismo, impulsará más espacios de trabajo para las mujeres, por lo que cuando el Gobierno Nacional abra convocatorias para impulsar emprendimientos en el país, de existir un empate entre las iniciativas, los programas tendrán que darle prioridad a aquellos que a la cabeza de personal femenino.

Según el Dane, la tasa de desempleo en las mujeres es más alta respecto a la de los hombres en Colombia

La sanción de este proyecto de ley, se da en medio de un panorama desalentador para las mujeres, pues de acuerdo con el último informe sobre desempleo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), por cada cuatro hombres que recuperaron su empleo este año, una mujer lo perdió.

“Nosotros estamos viendo, que frente a la población ocupada de 271.000 personas que encontraron trabajo en marzo del 2021, un resultado bastante preocupante en cuanto a brecha de género, donde entre marzo del 2020 y marzo del 2021 por cada cuatro hombres que recuperaron su trabajo y que se encuentran ocupados, salió una mujer de la ocupación en el mercado laboral nacional”, dio a conocer el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Según detalló la entidad, para 2021, el 18% de las mujeres en Colombia se encuentran desempleadas, mientras que la tasa en los hombres es de 10,9%, es decir, que este año, la cifra de hombres ocupados es de 12,5 millones y la de las mujeres es de tan solo 8,2 millones.

Con Infobae

Deja un comentario