Blackjack gratis.

  1. Cuales Son Los Mejores Casinos De Mexico: Por supuesto, los jugadores están observando cuidadosamente a cualquier otro para ver sus cartas, por lo que son muy exquisitos.
  2. Jugar Monopoly Megaways Gratis - Probablemente ayude que sean los patrocinadores de varios equipos y competiciones, ya que cubren muchos juegos.
  3. Las Mejores Casa De Slots: Haz de las victorias de tu equipo favorito incluso más emocionantes..

Términos poker.

Casinos En Matamoros
Este juego será realmente interesante para los boxeadores reales, ya que pueden experimentar el juego real con él.
Casino En Mendoza Argentina
Tendrá una capacidad para 4,000 personas y ofrecerá 30 cabañas, camas de 38 días y también 337 tumbonas.
Los carretes aquí son un remolino en cascada en lugar de una disposición típica.

Juegos de casinos para descargar gratis.

Juega Gratis A Las Slots De Belatra Casino
Los jugadores serán invitados a unirse a este exclusivo club, donde pueden beneficiarse de reembolsos semanales, transacciones rápidas, golosinas, un maestro personal de Casushi y más.
Casino Plaza España
Hemos tenido años de experiencia en juegos y entendemos las normas de la industria desde ambos lados de la ecuación.
Kinbet Casino Es 2025 Review

General

Colombia a punto del colapso hospitalario

El tercer pico de contagio que comenzó en el mes de marzo y se ha extendido hasta mayo ha sido el más complejo para el país, pese a los esfuerzos aún es crítica la situación

El Covid-19 llegó a Colombia hace más de un año e hizo que el país volcará toda su atención a la solución y control de este. Cuarentenas, toques de queda, ley seca y hasta pico y cédula son algunas de las medidas que se han venido implementando en el territorio para poder hacerle frente al nivel de contagio y las consecuencias que ha traído el virus tanto al sistema de salud como a la salud de los colombianos.

Pese a las medidas que han tomado los Gobiernos y las recomendaciones, algunos ciudadanos no han respetado los decretos ni han seguido las recomendaciones de autocuidado, a esto se le suma que, existen espacios como el transporte público no están adaptados con la suficiente ventilación y que la vacunación en el país ha sido lenta y llegó mucho tiempo después de que la vacuna saliera a la venta.

El país esta afrontando el tercer pico de contagio desde finales de marzo, luego de una semana santa, llena de viajes y eventos familiares y sociales que terminaron de exacerbar las estadísticas. Al panorama se le sumo que desde el 28 de abril, en medio de la ola por covid, comenzaron las protestas que son escenarios donde el virus puede transmitirse con mayor facilidad. Ante este contexto pasado más de un mes los números en vez de disminuir siguen aumentando por lo que de acuerdo con el Ministerio de Salud, el país se encuentra al borde del colapso hospitalario.

“Hay que decirlo con toda su realidad. La situación de contagio en Bogotá es crítica: casi 100 por ciento de ocupación de UCI y cerca de 500 pacientes por ubicar. Es responsabilidad de todos protegernos. Cada aglomeración crece el riesgo para el cual ya no tenemos capacidad”, señaló en su twitter el ministro de salud, Fernando Ruiz.

De acuerdo con El Tiempo, actualmente en el país solo hay disponibles el 15,8% de las 12.973 camas de UCI habilitadas, a la par que en algunas ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena se encuentran casi al 100% de ocupación. Además, el país tiene hoy en promedio uno de los índices de contagio más elevados en los últimos meses (1,75), que asciende en ciudades como Bogotá (2,35), Barranquilla (2,26), Medellín (2,45) y Manizales (2,4). Esto permite inferir que, según los modelamientos del mismo INS, se proyecta una aceleración de contagios entre el 9 y el 20 de mayo, lo que empeorará la situación.

La situación es tal, que incluso, el Colegio Médico de Bogotá y la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, le solicitaron al Ministerio de Salud que se declare la emergencia nacional hospitalaria.

“El colapso que señaló el Ministro de salud, es el mismo que nosotros venimos señalando desde hace varias semanas, por lo que es fundamental que se pongan medidas inmediatas”, aseguró en la FM el médico, Herman Bayona.

El profesional sugiere que “Se deben organizar los turnos del personal de salud, porque la sobrecarga laboral aumenta el riesgo de complicaciones en los pacientes, hay que liberar camas de hospitalización y puntos de oxígeno; hay que derivar todos los pacientes de baja complejidad hacia otros sitios de hospitalización de primer y segundo nivel”, además que,” Se deben coordinar protocolos de priorización de recursos, sería fundamental activar el sistema de equipos de emergencia médica que permiten que otros países puedan apoyar la emergencia hospitalaria en Colombia y que está definido por la Organización Panamericana de la Salud”, anotó.

Por su parte, Carlos Álvarez, infectólogo y coordinador de estudios covid-19 de la OMS para Colombia, recalcó la importancia de que las personas que salgan a la calle refuercen las medidas de protección al interior de sus domicilios con el uso del tapabocas, la ventilación adecuada y el aislamiento ante el primer síntoma, para evitar contagios en personas con factores de riesgo y señaló que lo único que permite equidad en la pandemia es la vacunación, por lo que debe reforzarse todo este proceso para cubrir a la mayor cantidad de personas. y así superar la crisis que se ha venido agudizando.

Deja un comentario