Lotería nacional de el jueves.

  1. Betano App Apuestas Deportivas: Más sobre Evolution Gaming roulette aquí.
  2. Todoslots Bono Bienvenida Apuestas Deportivas - Además, no hay entidades humanas involucradas en la criptomoneda, ya que está descentralizada.
  3. Locales De Apuesta Total En Lima: Los casinos de pago rápido son una buena opción, ya que los jugadores no tienen que esperar mucho tiempo para recibir sus premios en efectivo.

Casino fotos.

Cuantos Tiempos Tiene El Hockey Sobre Hielo
Otra ventaja es la opción de jugar los juegos usando el modo de demostración gratuito sin la necesidad de registrarse antes.
Como Se Pagan Las Apuestas Deportivas
Aparecerá su saldo y podrá elegir su método de retiro preferido.
Mozzart Casino no ofrece puntos de bonificación en juegos de mesa.

Juegos con baraja de poker.

Online Pronosticos Esta Semana
Ojalá pudiera hacer este juego, no funcionaría para mí.
Kirolbet Bono De Bienvenida Apuestas Online
El casino es generoso con los bonos.
Predicciones Apuestas Telegram

Nacional

Por bloqueos, Antioquia registra aumento de precio en los alimentos pero no desabastecimiento

La Gobernación del departamento, invitó a los antioqueños a no comprar de más, pues informó que no existe desabastecimiento de alimentos pese a que los precios se han incrementado por cuenta de paro nacional.

Dani Mariaca, director de comunicaciones de la Central Mayorista indicó que, en el momento, se está presentando un abastecimiento normal de productos, específicamente para la región de Antioquia, la cual, a pesar de las dificultades, aún tiene cómo atender la demanda de los diferentes productos y alimentos que requieren los antioqueños.

Por su parte, Rodolfo Correa, secretario de agricultura de Antioquia le informó a TeleMedellín que desde la mesa de abastecimiento y protección de suministro de alimentos, en estos momentos, en Medellín y Antioquia, no hay desabastecimiento de alimentos ocasionado por el paro nacional y los bloqueos en algunas zonas del país.

Sin embargo, según lo informado por Caracol Radio, el funcionario afirmó que a pesar de que no existe desabastecimiento sí se registra un alza en el precio de algunos productos de la canasta familiar de los antioqueños como consecuencia del paro nacional, que ya completa más de una semana.

De acuerdo con el funcionario, el azúcar, la papa y las hortalizas son los productos de la canasta básica familiar que registran mayor alza. Asimismo, la papa capira, el tomate chonto y el pimentón son algunos de los alimentos del sector agrícola que presentan un incremento.

En detalle, las variaciones son: la papa capira pasó de $4.000 por kilo el pasado martes 4 de mayo a $4.800 por kilo ayer, miércoles 5 de mayo; y así en esos mismos días, el tomate chonto pasó de $3.500 a $4.500 el kilo, mientras que el pimentón pasó de $1.700 a $3.000 el kilo.

“Se debe a que Antioquia es un departamento que tiene una alta dependencia de otros departamentos, al momento de proveerse de insumos alimentarios. Del Valle dependemos en gran medida del azúcar y de los huevos, de Boyacá de la papa y de otros departamentos del sur y del centro de hortalizas”, señaló el secretario.
Rodolfo Correa, secretario de agricultura de Antioquia.

De tal modo, hizo un llamado para que las personas no se dejen llevar por el pánico de los rumores de un desabastecimiento, y explicó que el precio de los productos está sujeto a las leyes de oferta y demanda. “En la medida en que aumente la demanda y no se presente aumento en la oferta los precios automáticamente subirán. Hoy los productos que vienen mostrando un incremento de precio tienen su origen en los departamentos que presentan el mayor número de bloqueos de vías”, señaló el secretario Correa.

Según la informado por el portal de noticias vivirenelpoblado.com, un 74 % de los alimentos que se consumen en Medellín y en el Valle de Aburrá provienen de fuentes externas al departamento de Antioquia, por lo que la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, liderada por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, se encarga de buscar las estrategias que protejan el derecho que tienen las familias antioqueñas a tener los alimentos requeridos en su mesa.

Por último Correa explicó que, “los bloqueos están generando encarecimiento en los precios debido a que Antioquia solo produce el 26 % de los alimentos que consume, por lo tanto hacemos un llamado para que se permita el paso de camiones con alimento y esto ayude a estabilizar los precios para el consumidor.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *