Valledupar marchó y dijo No a la reforma tributaria

Sin miedo al contagio por Covid-19 y mucho menos a la crisis hospitalaria que se vive en el departamento del Cesar a causa de la pandemia, miles de personas entre estudiantes, trabajadores, gremios, asociaciones sindicales y comunidad en general, salieron a las calles, y a través de una marcha y caravana dijeron No a la reforma tributaria y en defensa de la vida, la paz y la democracia,
Desde la sede del SENA Las Flores, inició la concentración. Pancartas, pitos, tambores, banderas y globos, destacaban entre los presentes que cumplían con el recorrido hasta la plaza Alfonso López de Valledupar, donde a viva voz gritaban sus consignas en contra del paquete de medidas económicas que ha anunciado el Gobierno nacional.
“No a la reforma tributaria, sí a una Colombia libre. Defendamos a la clase media; el país tiene un virus más grave que el Covid-19, es el Presidente Duque. Resistencia, resistencia…”, fueron las frases que repetían una y otra vez durante la marcha, que además era animada por música y miembros de las artes escénicas que hacen vida en Valledupar.

Durante el recorrido se hizo una pausa frente a la Gobernación del Cesar, sede que se mantuvo fuertemente custodiada por temor a la alteración del orden público. Un grupo de estudiantes se acercó ondeando la bandera nacional y pronunciaban sus peticiones.
No hubo decretos ni decisiones del Tribunal que paralizaran esta manifestación popular, y aunque se habían anunciado medidas restrictivas, el furor de los marchantes superó las expectativas. Llegaron a su punto final sin alteraciones ni focos de violencia, solo algunos conatos en los que la conciencia superó el altercado y el recorrido continuó.

NO A LA INJUSTICIA
El Paro Nacional fue convocado contra la lesiva reforma tributaria que afectará fundamentalmente a la clase media y baja, contra la política laboral, pensional y económica del gobierno de Duque en contra del pueblo colombiano; por la concentración de la reforma Constitucional al Sistema General de Participaciones, entre otras exigencias que hicieron eco este miércoles en todo el territorio nacional, incluyendo Valledupar.
“El pueblo no puede permitir tanta injusticia por parte del gobierno de Iván Duque, la reforma tributaria es una fachada de los mismos corruptos de siempre para engañar al pueblo”, manifestó Jorge Gamarra, militante de la Colombia Humana.
En la marcha, en la que se estimó una participación de más de dos mil personas, también se encontraba Sergio Moncada Pérez, quien reiteró que el país y Valledupar se encuentra colapsados por el mal gobierno de Iván Duque, el pueblo debe reaccionar y salir a defender sus derechos.

Los transportistas también dijeron presentes durante la jornada, marchando por ayudas y fortalecimiento del sector, ya que consideran que las políticas económicas de Duque en nada contribuyen al desarrollo de la población, según lo afirmó Campo Yovani Aguilar Hernández, representante de la Asociación de Camioneros del Cesar.
Los estudiantes se convirtieron en un punto central durante la marcha. Ellos corrían, cantaban y ondeaban sus pancartas y la bandera nacional como señal de la desatención de la que han sido víctimas por parte del gobierno, según lo indicó Lauren Echavarría, estudiante de la UPC.
Leyda Garzón estudiante, aseguró que la reforma tributaria es lesiva para los estudiantes y desconoce los acuerdos del 2018 cuando los estudiantes realizaron un paro de tres meses para exigir financiación para las universidades

CON HAMBRE Y SIN EMPLEO
Francisco Valencia González, secretario Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores del Cesar, reiteró que los trabajadores y obreros de este territorio decidieron sumarse a la jornada que en todo el país se llevó a cabo el día de ayer. “Tenemos un pueblo con hambre, sin empleo y lo vamos a sacrificar con más impuestos. Valledupar está muerto económicamente, no hay posibilidades de desarrollarse y con una reforma tributaria sería una catástrofe”.
Por su parte, el gremio de docentes, representado por Aducesar, se unió a la manifestación y su vocero Jorge Luis Rivero, destacó que salieron a protestar contra de la presión ejercida por el Gobierno nacional para reabrir las instituciones sin garantizar las mínimas condiciones de bioseguridad, lo que se convierte en un atentado para la salud y la vida de los docentes, estudiantes y comunidad educativa.

También por el derecho a la vida, la paz y la democracia, en estos tiempos tan difíciles que se enfrentan a causa de la pandemia por el Covid-19.
La jornada culminó pasadas las 11:00 de la mañana, en la emblemática Plaza Alfonso López de Valledupar, donde finalmente los asistentes hicieron ver sus peticiones ante la sede de la Alcaldía de Valledupar, gobierno al que además piden intervención para evitar que esta tierra colapse en los sectores económico y social.

